(Para ler o texto em português clica em: Comunicação)
¿Qué pasó?
Llegó,
sentó,
observó.
Lloró por lo que vio.
Algo en el cambió.
Levantó,
partió…
diferente al que llegó.
¿Qué es comunicación?
Te voy a decir lo que no es. Comunicarse con alguien no es un simple intercambiar palabras. No, eso no. No es escuchar a alguien por educación, pero haciendo oídos sordos a lo que dice. Tampoco es hablar con alguien sin tener a intención de escuchar a cambio.
Hoy en día hablamos mucho y comunicamos poco.
Fulano y mengano están sentados y charlando animadamente. Mientras el uno habla el otro busca qué respuesta le dará para refutar sus ideas. Ni uno ni otro tienen la intención de llevarse nada de allí, no quieren cambiar, tampoco intercambiar pensamentos. Están haciendo monólogos el uno delante del otro. Hablan simplemente para escuchar el eco de su propia voz, son como Narciso adorando su imagen reflejada en el agua.
Fulano y mengano son el reflejo de nuestra sociedad actual.
En mi otra vida, cuando era una profesional de derecho, una compañera del trabajo me dijo: Claudine, tienes una respuesta para todo, siempre buscar persuadir a la persona con quién hablas para que te de la razón. Siempre te sales con la tuya.
En el entonces me sentí halagada. A todo abogado le gusta ser persuasivo, de esto depende nuestro suceso profesional. Pero, quando la Claudine de ahora mira a la Claudine del pasado, puede ver personas frustradas a su alrededor. Eso no es agradable. A veces vuelvo a las andanzas y repito mi error, pero ahora ya estoy más atenta e intento refrenar eso impulso «maligno».
En las redes sociales pasa lo mismo. Utilizamos nuestras redes sociales para masajear el ego, el nuestro y el de otros. Sí, porque o estamos de acuerdo con lo que dicen y hacemos nuestros comentarios halagadores, o nos quedamos callados, sin decir nada por recelo, no va a ser que se sientan ofendidos (ni todos hacen lo mismo, y sí, yo suelo hacerlo – lo confieso). Pero, actuando así no cambiamos, no maduramos. Ni nosotros, ni los demás. El roce – con educación – es necesario.
Me ha gustado mucho algo que leí sobre el tema, dicho por Zygmunt Bauman:
«El diálogo real no es hablar con gente que piensa lo mismo que tú. Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es tan fácil evitar la controversia… Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara«.
Ahora sí, hablemos de lo que es comunicación
Solo se establece comunicación si como fruto del «feedback» resulta un cambio en los participantes. Ni toda comunicación es verbal, pero toda comunicación produz cambios.
¿Intercambiamos ideas?
Bueno, me gustaría saber tu opinión, sea cual sea. Y más, me encanta recibir comentarios de personas que no están de acuerdo conmigo. Leer tus opiniones me ayuda a madurar, crescer y expandirme. ¡Hasta pronto!
[…] (Para leer el texto en español pincha en: Comunicación) […]
Me gustaMe gusta
Muy buena reflexión. Y lo siento, pero estoy de acuerdo contigo en cada una de las palabras, no puedo discutir porque pienso igual. Comunicarse es algo más que interactuar, es también vincularse, implicarse y opinar y sobre todo ESCUCHAR. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejejeje, te perdono por estar de acuerdo. Sí, muy buena colocación, comunicarse es todo eso lo que dijiste. 😉 Gracias por tu visita María. Me alegra recibir tus comentarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena reflexión. Comunicarse implica hablar, pero sobretodo ESCUCHAR. Implica interactuar pero también implica vincularse. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Os necesito. Para sentirme alguien.
Necesito de un Tu para sentirme un Yo. Te necesito para sentirme escuchado, para sentirme comprendido, para sentirme Amado. Te necesito sobre todo… para poder Amarte.
En la comunicación entro en relación, necesito desnudarme, quitarme el personaje que represento para que puedas conocerme, entenderme y comprenderme.
Necesito quitarme las gafas con todos sus filtros para poder verte, para poder entenderte y comprenderte.
Ahora si, ahora puedo comunicarme contigo, ahora puedo conocerte, ahora dejo que me conozcas.
Ahora puedo sentirme Yo frente a un Tu.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, nadie es una isla y la comunicación nos ayuda a vivir mejor.
Me gustaMe gusta
Estoy totalmente de acuerdo. Nos pasamos al vida intentando convencer de que nuestro punto de vista es el mejor. Pero no escuchamos el del otro. Nos hemos vuelto menos empáticos también. Igual estaría bien que empezáramos a escuchar más de lo que hablamos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es, la empatía es la llave del suceso para una comunicación eficaz. 😉 Gracias por tu visita.
Me gustaMe gusta
No tengo nada que objetar a todo lo dicho.
Simplemente me pregunto ¿cómo es posible que en el momento histórico de los medios para comunicarse por excelencia, es cuando menos comunicación hay?
Sin duda es lo que expones: mayormente y en general muchas ansias de que te escuchen, de exponer tu verdad; y poco sentido común para contrastarla con los demás.
Para mí que estamos siendo los ladrillos de esa obra de ingeniería social progresista (no confundamos progreso con progresismo) donde todos somos como islas donde queremos que prevalezca nuestro instinto totalitario. Unos nos quedamos en eso y otros logran transmitirlo y ejecutarlo para desgracia del orden natural.
Perdón, tal vez sea todo lo que expongo un poco confuso. Habría que hablar y escuchar mucho.
Una vez más gracias por tus interesantes reflexiones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la verdad comprendo todo lo que dices. Creo que tenemos tanto deseo de hacernos escuchar que nos hemos olvidado de escuchar… eso es una regresión social muy grande. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo y pienso que la gran mayoría también estaría en acuerdo. Lo difícil del tema, es la ejecución de la comunicación. Siglos atrás era más sencillo porque era una necesidad, no estaban los medios sociales de ahora; si necesitabas algo ibas y lo pedias frente a frente enfrentando necesidades sin ocultar tu cara, esto era por la distancia de recursos, por los pocos servicios cercanos.
El día de hoy no es necesaria tanta interacción entre nosotras ya que todo esta a nuestro alcance así que ocupamos los medios de manera sorda para darnos más significado del q en realidad tenemos.
Muy buen post!!
Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo creo que todos los días podemos ejercitar la comunicación. Las oportunidades están allí, basta verlas y aprovecharlas. Otro día estaba dando una charla a un grupo de adolescentes y jóvenes. El tema era «libertad». Hice un pequeño esquema de lo que quería decir, pero al llegar allí, resolví empezar con la pregunta… ¿qué es libertad? Fue un tiempo increíble, donde yo también aprendi más cosas, al escuchar sus puntos de vista. También lo podemos hacer en las redes sociales. Hay una cantidad de personas que publican cosas con las cuales no estamos de acuerdo. Es maravilloso ejercitar la comunicación, exponiendo nuestro punto de vista y escuchando lo que la otra persona tiene que decir a cambio, reflexionar en lo que dijo y retener lo que es correcto. A veces no estamos de acuerdo con algo, pero al escucharlo de otra manera, nuestro pensamiento cambia, y nosotros también. Lo estamos haciendo ahora tú y yo, verdad? Gracias por compartir tu opinión. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, por la exposición 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona