Decálogo de Ana Nieto para convertir tu libro en un bestseller de Amazon

(Para ler o texto em português clica em: Decálogo de Ana Nieto)

Hola compañeros de escritura! Sé que muchos ya han escuchado la frase:

Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro es fácil, lo difícil es criar un hijo, regar el árbol y que alguien lea el libro.

No es fácil escribir un libro. Hay que dedicarle mucho tiempo, investigar los datos históricos, construir personajes que se acerquen a la realidad, construir buenos diálogos que transporten el lector al interior de la historia y mucho más. También están los libros científicos, los didácticos… Lo cierto es que dá igual que tipo de libro escribas, hay que poner empeño, echar mano de la creatividad e invertir tiempo.

Pero, llega el día en que tu libro está listo, y es cuando la otra parte de la aventura empieza. Bien, una cosa que he aprendido en el último año es que el mercado editorial está saturado. Es muy difícil que una editora se arriesgue con escritores desconocidos. Entonces, los escritores que desean ver su libro en venta se arriesgan a nadar en el inmenso océano que es la internet: la autopublicación online.   

Paseándome por el blog Literautas encontré este valioso decálogo de Ana Nieto. Es directora de la agencia de marketing digital: Web Empresa 2.0, fundadora de Triunfa con tu Libro y del podcast del mismo nombre.

ana-nieto.png

 

Decálogo de Ana Nieto para convertir tu libro en un bestseller de Amazon:

1. El libro tiene que ser bueno:

¿Qué entendemos por un libro bueno? Aunque en este punto siempre habrá polémica, si lo vemos desde la óptica de conseguir que un libro se venda y se convierta en un bestseller, el libro debe gustar a los lectores.

En este punto, es importante diferenciar entre libros de ficción y libros de no ficción:

·Libros de ficción: siempre recomiendo escuchar a Blanca Miosi, la autora que más libros vende en Amazon en español. En este programa (podcast) Blanca desvela las tendencias literarias actuales y tipo de géneros y subgéneros que tienen más éxito hoy en día.

·Libros de no ficción: para gustar a los lectores, el libro tiene que estar (ante todo) centrado en una temática concreta. Además, debe aportar una solución o cubrir una necesidad, de forma que el que lea el libro perciba que poniendo en práctica lo que está leyendo va a conseguir unos resultados.

Para ayudar a centrar la temática, a los autores de no ficción suelo enviarles esta mini plantilla para que la cumplimenten:

«Hola, mi nombre es ________ y ayudo a ________ a obtener ________ para que ________».

2. Publica el libro en Amazon:

Amazon es, actualmente y con diferencia, la mayor librería del mundo. Por eso, te recomiendo que dediques la mayor parte de tu esfuerzo de publicación y promoción a esta librería, porque es donde recogerás mejores resultados.

Publica tu libro primero en formato eBook y después en formato papel. La publicación en ambos formatos en Amazon es gratis.

La venta de ebooks en Amazon es entre ocho y diez veces superior al papel. Piensa por un momento que sólo en Amazon hay cuatro cientos millones de tarjetas de crédito registradas que con un solo clic pueden comprar tu libro y si es eBook, descargárselo inmediatamente.

Entonces ¿por qué tener el libro en papel? Por dos razones:

·Sigue habiendo lectores que prefieren el papel.

·El libro en papel es una buena “tarjeta de presentación” para enviar a gente “influyente” que puede hablar de tu libro o de ti: bloggers, periodistas, plataformas de libros en Internet que hagan una reseña de tu libro o que publiquen una entrevista.

Leer más »

Anuncio publicitario

Esto es comunicación:Yo cambio, tú cambias.

(Para ler o texto em português clica em: Comunicação)

Print¿Qué pasó?

Llegó,
sentó,
observó.
Lloró por lo que vio.
Algo en el cambió.
Levantó,
partió…
diferente al que llegó.

¿Qué es comunicación?

Te voy a decir lo que no es. Comunicarse con alguien no es un simple intercambiar palabras. No, eso no. No es escuchar a alguien por educación, pero haciendo oídos sordos a lo que dice. Tampoco es hablar con alguien sin tener a intención de escuchar a cambio.

Hoy en día hablamos mucho y comunicamos poco. 

Fulano y mengano están sentados y charlando animadamente. Mientras el uno habla el otro busca qué respuesta le dará para refutar sus ideas. Ni uno ni otro tienen la intención de llevarse nada de allí, no quieren cambiar, tampoco intercambiar pensamentos. Están haciendo monólogos el uno delante del otro. Hablan simplemente para escuchar el eco de su propia voz, son como Narciso adorando su imagen reflejada en el agua.

Fulano y mengano son  el reflejo de nuestra sociedad actual.

En mi otra vida, cuando era una profesional de derecho, una compañera del trabajo me dijo: Claudine, tienes una respuesta para todo, siempre buscar persuadir a la persona con quién hablas para que te de la razón. Siempre te sales con la tuya. 

En el entonces me sentí halagada. A todo abogado le gusta ser persuasivo, de esto depende nuestro suceso profesional. Pero, quando la Claudine de ahora mira a la Claudine del pasado, puede ver personas frustradas a su alrededor. Eso no es agradable. A veces vuelvo a las andanzas y repito mi error, pero ahora ya estoy más atenta e intento refrenar eso impulso «maligno».

En las redes sociales pasa lo mismo. Utilizamos nuestras redes sociales para masajear el ego, el nuestro y el de otros. Sí, porque o estamos de acuerdo con lo que dicen y hacemos nuestros comentarios halagadores, o nos quedamos callados, sin decir nada por recelo, no va a ser que se sientan ofendidos (ni todos hacen lo mismo, y sí, yo suelo hacerlo – lo confieso). Pero, actuando así no cambiamos, no maduramos. Ni nosotros, ni los demás. El roce – con educación – es necesario.   

Me ha gustado mucho algo que leí sobre el tema, dicho por Zygmunt Bauman:

«El diálogo real no es hablar con gente que piensa lo mismo que tú. Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es tan fácil evitar la controversia…  Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara«.

Ahora sí, hablemos de lo que es comunicación

Solo se establece comunicación si como fruto del «feedback» resulta un cambio en los participantes.   Ni toda comunicación es verbal, pero toda comunicación produz cambios.

 

¿Intercambiamos ideas?

Bueno, me gustaría saber tu opinión, sea cual sea. Y más, me encanta recibir comentarios de personas que no están de acuerdo conmigo. Leer tus opiniones me ayuda a madurar, crescer y expandirme. ¡Hasta pronto!

Soy Poesía

(Para ler o texto em Português clica em: Sou Poesia)

Sou feita de palavras.png
Texto e ilustração: Claudine Bernardes

Soy poesía

Soy hecha de palabras.
Fue escrita con amor
por las hábiles manos del Autor del Universo.
No soy una casualidad del destino,
desencuentro de la vida
o encuentro de amores perdidos.
Soy sinfonía, canción y armonía.
Sin embargo, aun soy una canción por terminar,
una composición inacabada.
Sigo sonando, retumbando,
a veces molestando.
Aun estoy incompleta,
me faltan acordes, pero soy melodía.
Estoy en las manos del maestro,
mi compositor,
el autor de la vida.
Él me hizo de palabras,
soy poesía.

Claudine Bernardes

Gracias por pasarte por mi «Caja de Imaginación». Me encantará recibir y contestar tus comentarios. Hasta pronto.

Homenaje a Lêdo Ivo

(Para ler o texto em Português clica em: Homenagem a Lêdo Ivo)

homenagem a caixa de imaginação
Lêdo Ivo.

EL DESCONSUELO

El dia está lleno de palabras.
Ellas escurren como el agua de los albañales
o la saliva de la boca de los demagogos.
Se esparcen en el suelo como las hojas de un otoño excesivo.
Transbordan en los basureros junto a las latas de Coca-Cola y restos de comida.
Son piojos que avanzan en la selva de la tarde.

Nadie puede vivir sin las palabras.
Esto explica el desconsuelo de los pasajeros del metro.
Condenados a un silencio temporáneo
se miran entre si sospechosamente en la plataforma de la estación
y se estremecen cuando las puertas dei tren se cierran.

Mecidos por los traqueteos de un itinerário sin paisaje
oyen a los vagones rechinar en los carriles taciturnos
en la oscuridad que sustenta el clamor de la ciudad.
Es lo que sobra del rumor del mundo. Pero ellos quieren
el instante en que, devueltos ai día locuaz, vuelvan a hablar.

(Lêdo Ivo)

Hoy es el cumpleaños de este gran poeta brasileño. Fue a los 11 años cuando por vez primera he leído un poema suyo (Precauciones inútiles) y me encantó la contundencia y vigor de sus palabras. Por ello, hoy comparto contigo mi homenaje. Felicitaciones Lêdo Ivo.

LOS POEMAS

Es mi cuerpo quien escribe mis poemas.
Mi alma es una sucursal de mi mano.
Las palabras me buscan en el silencio.
Las palabras son estrellas que reclaman
un papel en blanco: cielo, constelación.
(Lêdo Ivo)

 

Poeta, narrador y ensayista nacido en Maceió, Halagaos, Brasil, en 1924. Es una de las figuras más representativas de la literatura brasileña. Se le considera el más destacado de la Generación del 45, movimiento contra el clima demoledor y anarquista de la primera fase del modernismo, que pregonaba un regreso a la disciplina y al orden. Como otros poetas de esta generación, volvió a algunas formas poéticas fijas, como el soneto, pero conservando un estilo libre y marcadamente personal. De su obra, ampliamente premiada, destacan sus novelas As alianças (1947), y Ninho de cobras (1973), su libro de crónicas A cidade e os dias (1957), el poemario Finisterra (1973) y sus memorias Confissões de um poeta (1979). Es miembro de la Academia Brasileira de Letras

Lêdo Ivo murió el 23 de diciembre de 2012, a los 88 años, en España.

Puedes conocer más sobre la obra de Lêdo Ivo y leer muchos de sus poemas traducidos al castellano en Antônio Miranda.

Esta fue el homenaje de «La Caja de Imaginación» al poeta Lêdo Ivo. Gracias y hasta pronto.

El maravilloso mundo de la lectura: a cada página ya no soy la misma.

(Para ler o texto em português clica em: O maravilhoso mundo da leitura)

mulher lendo mujer leyendo amor pela leitura

Su lugar de refugio

La turbulencia de su día le había provocado un fuerte dolor de cabeza. Pero, por fin había llegado a su refugio, el lugar donde podría desconectarse y vivir otra realidad. Abrió las páginas del libro, respiró hondo y adentró en otro mundo. Un mundo lleno de colores diferentes, olores exquisitos y experiências inalcanzables en el mundo en que vivía. Allí ella podía vivir la vida de otros, mirar a través de sus ojos y sentir sus sentimientos. Viviendo la realidad de otros, aún que fueran seres imaginarios, su mundo también se transformaba, se enriquecía, haciendo de ella una persona más profunda, ancha y larga.  El libro era su lugar de refugio.

¡Hola, amigos! Escribí el microrrelato «Su lugar de refugio» para expresar la idea que quiero compartir, o sea: la importancia de la lectura como instrumento para la educación emocional.  He estado leyendo mucho sobre este tema, porque estoy haciendo un posgrado en cuentos y fábulas terapéuticas y he observado que es un tema de gran importancia.

Lo que sigue son fragmentos del texto «Educación Emocional a través del cuento», escrito por la Psicóloga, musicoterapeuta y escritora Begoña Ibarrolla. 

Espero que te guste:

Leer nos ayuda a imaginar, imaginar nos ayuda a comprender nuestra realidad.

Supone entrar en el silencio y aprender a mirar hacia dentro. Entonces el lector aprende a diferenciar las emociones que le produce lo que lee y eso va configurando sus gustos y preferencias lectoras.

Las historias no sólo nos muestran lo que somos, sino lo que podemos llegar a ser; nos abren los ojos para mirar más allá de nuestra pequeña y limitada vida, y nos muestran las posibilidades de realización que se ofrecen a los seres humanos.

El cuento puede convertirse en el más precioso instrumento de liberación de la mente humana, una inagotable fuente de estimulación creativa, un tesoro de experiencias que enriquecen nuestra vida, pero, sobre todo, un espejo: el espejo que nos dice cómo somos en realidad; porque al leer un cuento casi siempre nos encontramos.

Estoy totalmente de acuerdo con lo que decía Italo Calvino:

lectura es una relación con nosotros mismos

 

Gracias a los cuentos, el lector tiene la posibilidad de multiplicar o expandir su experiencia a través de las vivencias de los personajes y la oportunidad de explorar la conducta humana de un modo comprensible. El libro amplía la experiencia del mundo propio, le lleva a otros tiempos, otros lugares, otras formas de vivir y soñar, le asoma a realidades desconocidas. «

la turbulencia de su día le había provocado un fuerte dolor
Fotografía y texto: Claudine Bernardes

¿Estás de acuerdo? ¿Qué sientes y qué más te gusta cuando estás leyendo? He compartido contigo mi experiencia, comparte la tuya conmigo. Un fuerte abrazo y hasta pronto.

Reseña Película: Bella

(Para ler este post em português clica em: Resenha Bella)

pelicula Bella-ft-img.jpg

Hace aproximadamente 6 años he visto «Bella» por primera vez, de la mano del propio Eduardo Verástegui en la Universidad Jaume Primero de Castellón.  Me sentí conmovida y tocada por su bello mensaje.

Todos los días tomamos decisiones. A veces nuestras elecciones pueden dar vida, o quitar vida, y tenemos que vivir el resto de nuestra existencia con  el resultado de ellas.

 

Pelicula bella-b

 

La película Bella, lanzada el año 2006, fue protagonizada  y producida por Eduardo Verástegui, y escrita y dirigida por Alejandro Gómez Monteverde (‘Waiting for Trains’). La protagonista feminina es Tammy Blanchard. La película ha ganado muchos premios

Cuando Nina (Blanchard) es despedida del restaurante en el que trabaja como camarera, Jose (Verástegui), chef del local y hermano del dueño, sale tras ella para consolarla. Ella le cuenta que está embarazada y que por eso ha faltado tanto al trabajo. Jose la acompaña durante todo el día e intenta ayudarla. Él sabe lo que es convivir con una mala elección. Sabe que un momento de descuido puede cambiar toda una vida. Por eso resuelve involucrarse en un problema que no es suyo.

«Bella, una historia de amor que va mucho más allá del romance.»

 

 

 

Bella bella_verastegui.jpg

Eduardo Verástegui es un actor y productor mexicano que está bastante involucrado en la lucha por el derecho a la vida. Estuvo en mi ciudad, Castellón, en octubre de 2009 para participar de un debate sobre el aborto, en la Universidad Jaume Primero. En el entonces yo trabajaba en radio y fue invitada por los organizadores a cubrir el evento. Puedes ver la entrevista que él a dado a un programa de televisión local pinchando aquí.

Si quieres ver una hermosa película te recomiendo que veas Bella. Sí ya la has visto me gustaría saber tu opinión. Gracias por tu compañía y hasta pronto. 😉

 

 

¿Qué llevas adentro?

(Para ler o texto em Português clica em: Sou Jardim)

ilustración claudine bernardes
Ilustración: Claudine Bernardes

 

Soy jardín

Puedo parecer una muralla sombría,
hecha de piedras ásperas,
ennegrecidas por el tiempo.
Pero adentro conservo un jardín,
donde hay flores y pájaros.
Dentro de mí la vida sonríe.

Aunque parezca vieja,
porque soy vieja,
el tiempo dentro de mí se ha congelado.
Si te atreves a mirarme,
despojado de tus prejuicios,
verás que adentro soy un jardín.
Que las flores nacen dentro de mí.

Es posible que llegue un día,
en que mis movimientos se relenticen,
que mis músculos se frenen.
Incluso la memoria,
el bien más precioso que tengo,
se vaya y me deje.
Pero aún entonces,
si te atreves a mirarme,
despojado de tus prejuicios,
verás que adentro llevo canción.

Porque en mi vida, a veces amarga,
a ratos tormentosa y afligida,
siempre he sido una muralla,
que guarda adentro un jardín
y una bella canción.
Afuera…
afuera he dejado todo lo feo,
lo malo y sucio.
Todo lo que podría matar el jardín
que llevo adentro.

(Claudine Bernardes)

 

Mi consejo de hoy es simple:

Aunque afuera ocurra un huracán, aunque por fuera no seas bello o ya no seas tan joven, guarda tu belleza adentro. Custodia como un tesoro lo más valioso que tienes, porque lo que llevas adentro es lo que eres.

Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. (Proverbios 4:23)

El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.(Lucas 6:45)

Y tú ¿qué llevas adentro?

Gracias por compartir tu tiempo conmigo y me encantaría recibir tus comentarios. Hasta pronto.

Reseña libro: El Buscador de sabiduría

(Para ler este post em português clica em: O Buscador de sabedoria)

el buscador de sabiduría
Libro: El Buscador de Sabiduría. Autor: Randall Arthur. Fotografía de archivo.

Hay un estilo de vida fácil y rutinario que a menudo se asocia con la estabilidad y la seguridad, pero que en realidad sólo causa el estancamiento de la persona. La rutina profundamente arraigada lo único que consigue es echar a perder a la persona y hacerla simplona y débil. Por el contrario, la resistencia progresiva en la vida siempre tiene el potencial de dar a la persona una fuerza progresiva y de hacerla progresivamente más sabia…

La resistencia hace que una persona piense en cosas que nunca antes había considerado. Hace  que una persona haga preguntas que nunca antes había hecho y que busque respuestas que nunca antes había buscado. Hace que un hombre implore a Dios por una ayuda que n nunca antes creyó necesitar. Todas estas búsquedas, búsquedas del corazón y del alma, llegan a hacer a la persona más profundas, más anchas, más altas.

El buscador de sabiduría – página 234.

 

Leí el Buscador de Sabiduría por primera vez hace 5 años. Desde entonces ya lo he leído una o dos veces más, y volveré a leerlo.

Es una novela escrita por Randall Arthur (autor también de la novela Hermandad de Traidores), y cuenta las historia de Jason Faircloth, su búsqueda personal de identidad y la búsqueda de su nieta, desaparecida después de una tragedia familiar.

Siendo uno de los pastores más dinámicos  y consistentes en Atlanta, Jason Faircloth parecía haberlo alcanzado todos. Sin embargo, cuando una serie de trágicos acontecimientos le hacen perder todo, Janson se ve envuelto en una profunda crisis de fe. Es así como emprende un viaje internacional de dieciocho años en búsqueda del único miembro de su familia que continúa vivo, una nieta que se esconde de él. Y es a través de ese proceso cómo descubre respuestas sorprendentes a sus más profundos interrogantes sobre sí mismo y sobre el Dios al que antes servía.

Hay muchas cosas que me cautivaron en este libro:

1 – Los personajes son muy reales, llenos de cualidades y defectos, luchas interiores, cambios.

2 – La narrativa te deja atrapado desde el principio. Deseas continuar leyendo para saber qué pasará.

3 – El mensaje es increíble. Ofrece un mensaje contundente sobre la esclavitud de la hipocresía del cristianismo legalista. Hace una dura crítica al legalismo y a la hipocresía.

 

El Buscador de Sabiduría es un libro que ciertamente lo recomiendo. 🙂

Gracias por tu compañía y hasta pronto.

Empatía:¿qué son las neuronas espejo?

  (Para ler o post em português clica em: Empatia)

611x458

Empatía

La bailarina giraba y giraba, mientras centenares de ojos atentos la observaban.

La bailarina saltaba y saltaba, mientras centenares de corazones saltaban con ella.

Todos deseosos de sentir la misma libertad, la misma destreza y el mismo poder sobre su propio cuerpo.

La bailarina bailaba llevando sus asistentes a bailar con ella.

La bailarina se cayó torciendo su pié, y llorando de dolor.

Pero no estaba sola, centenares de lágrimas cayeron compartiendo su  dolor.

(Claudine Bernardes)

En los últimos días esa palabra «empatía» permea mi mente, como se me acechara constantemente (que dramática estoy siendo  – risas).

La EMPATÍA es

“la capacidad de darse cuenta de lo que las otras personas están sintiendo y compartir estos sentimientos en algún grado”.

López, F., Carpintero, E., Campo, A., Soriano, S. y Lázaro, S. (2006). La empatía y el corazón social inteligente. Cuadernos de pedagogía no 356.

Hoy no quiero hablar sobre como desarrollar la empatía ni nada por el estilo (ya hablaré sobre esa temática en otro post).  Quiero hablar sobre algo que leí hoy mismo y me llamó mucho la atención las Neuronas Espejo, allí donde nasce la empatía.

El texto abajo es de la Psicóloga Gema Sánches Cueva, publicado en el sitio web La Mente es Maravillosa

Al observar un espectáculo de música o un teatro, a veces experimentamos la necesidad de realizarlo, o incluso sensaciones derivadas al observarlo. Este hecho, según los expertos, se produce porque mientras contemplábamos el espectáculo, se han activado unas neuronas especiales en nosotros conocidas como neuronas espejo.

Las neuronas espejo son un grupo de células que fueron descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti y que parecen estar relacionadas con los comportamientos empáticos, sociales e imitativos. Su misión es reflejar la actividad que estamos observando.

Tras la realización de diversos estudios se comprobó que existen un grupo de células que se activan en el cerebro cuando un animal o ser humano realiza una actividad, y cuando se observa a otros ejecutar una acción o se tiene una representación mental de la misma. De ahí, proviene la razón para utilizar la palabra “espejo”.

Una neurona espejo, por lo tanto, es una célula nerviosa que se activa en dos situaciones:
1. Al ejecutar una acción.
2. Al observar ejecutar una acción.

Curiosidades sobre las neuronas espejo:

Este tipo de células se encuentran ubicadas en la corteza frontal inferior del cerebro, cercanas a la zona del lenguaje, permitiendo el estudio a los expertos de la relación existente entre lenguaje e imitación de gestos y sonidos.

Las neuronas espejo son las células encargadas de hacernos bostezar cuando una persona bosteza, o de que nos encontremos imitando un gesto sin saber por qué, de alguien cercano a nosotros.

Además, las neuronas espejo, desempeñan un papel fundamental en la psicología, en lo relacionado con la parte comportamental, como es la empatía, el aprendiza por imitación, la conducta de ayuda a los demás, etc. demostrando una vez más que somos seres sociales.

Te dejo un video muy interesante sobre las Neuronas Espejo.

 

Ahora cuéntame ¿Ya conocías las neuronas espejo y su conexión con la empatía?

Espero noticias tuyas, recuerda que «La Caja de Imaginación» es un instrumento de comunicación, me encantará intercambiar ideas contigo.