Premio Dardos

(Para ler o texto em português clica em: Prêmio Dardos)

premiodardosblogaward-2

¡Hola amigos! He resuelto interrumpir mis vacaciones para cerrar el año con el Premio Dardos. Fue una indicación de dos blogueras muy simpáticas:  Michelle del blog Amando o Hoje y Vanessa del blog Quase em Crise?.

Me ha parecido muy interesante que el Premio Dardos tenga dado la vuelta al mundo, pasado por Brasil y regresado a España (Si os acordáis soy una brasileña que vive en España).

Empecé a compartir mi «Caja de Imaginación» con vosotros en octubre de 2015. Es una experiencia gratificante y me siento muy afortunada, porque cada día hay más gente leyendo lo que escribo y dejando sus comentarios. Me alegra leer y responder cada comentario. Muchas gracias.

¿Qué es el Premio Dardos?

Fue creado en 2008 por el escritor Alberto Zambade del blog  Leyendas de “El Pequeño Dardo” El Sentido de las Palabras.  Es un premio que reconoce la dedicación, la creatividad y el esfuerzo de mantener un Blog y lo más importante es que es otorgados por otros blogueros, por lo que aún tiene más valor porque nadie mejor que ellos para saber el esfuerzo que un blog representa.

Las reglas de este premio si se aceptan son las siguientes:

1- Hay que incluir una imagen del premio en el blog.
2- Mencionar y enlazar el blog que nos ha otorgado el premio.
3- Otorgar el premio a 15 bloggers.

Como mi blog es bilingüe, indicaré al premio tanto blogs hispanohablantes como lusófonos. Allá vamos:

  1. Blog do Palhão: Um blog imprescindível, vale a pena conhecê-lo.
  2. WLD Exilado: Waldir é um desses blogueiros que diz o que pensa.
  3. Falando em literatura: Para os amantes da literatura.
  4. Delicias do Momento: Porque não só de palavras vive o homem 😉
  5. O Blog das Duas: Palavras cheias de inspiração.
  6. Arte de viver bem: Reflexões e boas palavras.
  7. Bruno Félix: Poesia e boa música.
  8. As Crônicas de Georgia: Porque gosto de ler o que essa «menina» escreve.
  9.  Un Cafe con Olivia: Una brasileña poetizando  en español.
  10. German Asmus: Muy buenos relatos
  11. Nica Feliz: Narraciones que se salen de las cuatro paredes.
  12. Valeriam Émar: Para ser un mejor escritor.
  13. Delatorre f/5.6: Fotografías que alegran e inspiran.
  14. Edición de libro Indie: Para los que desean publicar un libro electrónico.
  15. Sirena Rapsoda: Carmen, una mente que reboza poesía.

Para terminar me gustaría agradecer a cada persona que lee mi «Caja de Imaginación» y me anima comentando mis entradas. Gracias. Nos vemos en el siguiente año. 😉

Anuncio publicitario

El Monstruo de Colores: aprendiendo sobre los sentimientos

(Para ler o texto em português clica em: O Monstro de Cores)

reseña en la caja de imaginación

Una reseña especial para la Navidad

Soy una enamorada de los cuentos infantiles. Me encanta enseñar y aprender a través de ellos. Las historias infantiles no fueron creadas solamente para entretener a los más peques. En verdad ellas son un gran instrumento didáctico para ayudar a nuestros niños el arte de vivir mejor, hacer buenas elecciones, que es posible cambiar y superarse. El Monstruo de Colores fue escrito e ilustrado por Anna Llenas y puedes conocer sus otros libros en su sitio web o seguir su blog. 

Pero, centrémonos en este interesante cuento. Se trata de un simpático monstruo que está lleno de colores. Cada color trata de un sentimiento: Alegría (amarillo), Calma (verde), Rabia (Rojo), Miedo (negro), Tristeza (azul), Amor (Rosa). Una pequeña niña le enseña al Monstruo que con los colores (sentimientos) así mesclados es difícil de vivir, hay que conocerlos y separarlos.

reseña en la caja de imaginación

Aquí está una versión en video para que le puedas conocer mejor:

 

Hemos regalado este cuento a nuestro hijo y le encanta. Además de leerse el cuento, mi hijo ha hecho (con mi ayuda) un bote para cada sentimiento:

reseña monstro colores caja de imaginación

Cuando está triste, escribe su sentimiento en la tarjeta de color azul y le echa en el bote de la tristeza, por ejemplo. Además, hablamos sobre el sentimiento, como él se siente y como librarse del sentimiento negativo. Todo ello ha sido de gran ayuda para mi hijo, que es un niño bastante inquieto y nervioso.

Creo sinceramente, que nosotros los padres, debemos educar la emocionalidad de nuestros hijos. Debemos ayudarlos a comprender, identificar y tratar sus sentimentos. Eso les ayudará a crecer de forma equilibrada, para que sean adultos felices, empáticos, equilibrados y maduros.

En su página de internet Anna Llenas pone a nuestra disposición muchos recursos gratuitos para trabajar la educación emocional de los niños. Es muy simple: bájalos e imprímelos.

 

Si te ha gustado este cuento, tengo certeza que también te gustará «Carlota no quiere hablar», hecha un vistazo pinchando aquí. Se trata de un cuento para regular las emociones que viene acompañado de una guía para padres y también del Parchís de las Emociones para jugar en familia:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El ruido de las hojas secas en otoño

(Para ler o texto em Português clica em: O ruído das folhas secas em outono)

caminar sobre hojas secas otoño
Fotografía de archivo: Claudine Bernardes

Las tardes grises de anocheceres prematuros; las hojas secas que pisamos por el camino, son un poco de todo lo bello que nos regala el otoño. Pero, lo más bello que guardo del otoño es tu sonrisa pícara, mientras corres pisando las hojas secas en un atardecer prematuro.

Ilustres sabios dejaron sus enseñanzas al mundo, los grandes cientistas dejaron sus descubiertas y los inventores sus máquinas. Mi herencia a este mundo no serán mis palabras… porque estas se pierden, se van. No me recordarán como una gran profesional, simplemente no me importa que me recuerden o no. Los hijos son la más gran herencia que cualquier hombre o mujer puede dejar. Así que a este mundo le regalaré mi hijo, mi herencia. Su grandiosidad será la felicidad que llevará adentro. El amor que heredará de mí, este será su maior bien. Trabajaré sin descanso para enseñarle que su “buen nombre” es un tesoro que debe proteger sin miedo. Porque, como dijo Shakespeare 

El buen nombre para el hombre y la mujer, mi querido señor, es la joya suprema del alma. Quién roba mi monedero, roba una miseria. Es algo, nada; era mía, era de él, fue el esclavo de otro mil. Pero, ¿quién surrupia mi buen nombre me lleva que enriquece y me hace bastante pobre.
(» Otelo «, acto III, escena 3).

Como has podido observar, estoy amando vivir la gran aventura de ser madre. Gracias por tu compañía en mi “Caja de Imaginación”. Espero tus comentarios, hasta breve.

Sobreviviendo a mi primera tertulia literaria

(Para ler o texto em português clica em: Corações afins)

Corazones afines

Entré por la puerta con gran vacilación. Por lo general, lugares como aquel me harían sentir muy segura. Aún me acuerdo cuando escapaba de las amigas, durante el recreo, para esconderme entre los libros de la pequeña biblioteca de mi colegio. Caminé tímidamente por el pasillo y me puse a hojear algunos libros, sin siquiera leer sus títulos. Solo necesitaba volver a sentirme segura, y sabía que aquellos amigos mudos me ayudarían a conseguirlo. Subí las escaleras, un poco más segura de mí misma (pero no tanto) y saludé la única persona presente, un hombre maduro con una amplia sonrisa que parecía estar a cargo del evento. Curiosamente, cuando las personas no se sienten seguras, siempre ocupan la última silla de la última fila, aún sabiendo que luego se arrepentirán.
_ Tal vez sea mejor que te sientes más delante. – Me dijo con simpatía el Hombre de la  Amplia Sonrisa. Le devolví la sonrisa y me senté una fila por delante. Minutos más tarde me armé de valor y me cambié a la primera fila. En poco tiempo llegaron los demás asistentes. Es interesante que, a pesar de no saber nada de aquellas personas, compartíamos una parte muy importante de nuestras vidas, el amor por la literatura.
El Escritor invitado era un hombre pequeño, de pelo gris y mirada gentil. Llegó sin llamar la atención y se sentó humildemente al lado del Hombre de la Sonrisa Amplia. Después de hacerse la lectura de su extenso currículo, el escritor comenzó a hablar.
Yo creo que no solo yo, sino también los otros participantes esperábamos que el Escritor nos hablara de su libro, que trataba de un tema muy interesante.
Pero no, él decidió contarnos cómo se había enamorado de la literatura. Como una amante de historias ajenas, su relato fue para mí un gran regalo.
Todo había empezado en París, a finales de los años 60, mientras estudiaba medicina. De la medicina a la literatura fue un salto inevitable. Enamorado de la prosa y del verso, decidió vivir entre libros, escritos y escritores. “Salí de París contaminado con el germen de la literatura”, admitió. Allí, escuchando aquel hombre canoso y lleno de historias, me di cuenta de que observando con cuidado, podemos crecer a partir de las experiencias de los demás. Especialmente cuando somos corazones afines.

  • El HOMBRE DE LA SONRISA AMPLIA: Victor Vázquez Bayarri  (escritor, cantor y compositor), y miembro fundador de  ALCAP (Asoc. Lit. Castelló Amigos de la Poesía).
  • EL ESCRITOR: Ricardo LLopesa, escritor Nicaragüense, investigador (dedicando gran parte de su trabajo a la investigación de la obra dariana – Rubén Darío), director del Instituto de Estudios Modernistas y miembro correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

    Encuentro literario 1
    A la izquierda el Escritor (Ricardo Llopesa), a la derecha el Hombre de la Sonrisa Amplia (Victor Vázquez Bayarri).

Ahora que ya conté mi experiencia en prosa, me gustaría que conocieras algunos datos de la tertulia:

Evento: Racó de la Cultura i de l’Art d’Adall. Tertulia. Manual del escritor de cuentos).

Organizado por la Asociación Adall Castellón. 

Fecha y lugar: 30/11/2015, Librería Babel – Castellón de la Plana.

La anécdota de la noche

Allí estaba yo intentado pasar desapercibida (lo que es difícil cuando sueles ser la única desconocida), cuando en medio de la tertulia el presentador empieza a alabar a un cuento que le gustaba, titulado “La Isla a medio día”, entonces mira hacia mi dirección y pregunta: – ¿Ya leíste “La Isla” de Cortázar?
Sin tener certeza si la pregunta la hacía para mí o para el hombre que estaba detrás, contesté tartamudeando (me quedo tartamuda perdida cuando estoy nerviosa): – Soy brasileña, no conozco muy bien a los escritores hispanos.
“¡Qué vergüenza!” – pensé para mis adentros – “¡Qué excusa más mala para quien ya vive a diez años entre hispanos!”
Y deseé haberme quedado de incógnita en la última silla de la última fila.  

Antes de terminar el evento Víctor nos cantó la última canción que había compuesto en francés y castellano. Su interpretación me dejó muy emocionada.

Victor Vázquez Bayarri a caixa de imaginação
Víctor Vázquez Bayarri.

Claro está que  para terminar, no podría dejar de hacerme una foto con los  protagonistas de mi historia:

Ricardo Llopesa, Claudine Bernardes e Victor Vázquez.

Te animo a participar de eventos como este. En todos los lugares podemos encontrar asociaciones de escritores o amantes de la literatura, donde personas con corazones afines pueden compartir experiencias, aprender y crecer juntas.

Un fuerte abrazo y gracias por visitarme en mi “Caja de Imaginación”. 😉

¿Te atreves a salir de las 4 paredes?

(Para ler o texto em Português clica em: Te atreves a sair das 4 paredes?)

caja de imaginación claudine bernardes
Fotografía Claudine Bernardes  – Desierto de las Palmas/Castellón.

Mi segundo hogar

Mí corazón latía a un ritmo acelerado, mientras pensaba: «Ya no tengo edad para estas aventuras… ¿pero qué tonterías digo? Debe estar faltándome oxígeno en el cerebro.»
El camino era lleno de pendientes, piedras y yo pedaleaba con insistencia. «No pienso desistir». Pronto llegué a mi destino. La gran piedra a un lado del camino, rodeada de espinos y con olor a orégano fresco, era mi lugar preferido para descansar. Me senté en la superficie dura y fría, sintiendo el húmedo aire que corría entre las montañas, refrescando mi cuerpo caliente por el esfuerzo.
El cántico de los pájaros era ahogado por algún tipo de máquina que taladraba las piedras, haciendo surcos y dejando cicatrices en aquel trozo de paraíso. Mi pequeño paraíso, mi segundo hogar. No pensaba así cuando miré por primera vez aquellas montañas. Parecían tan áridas, rocosas y secas… sin embargo, ya no soy la misma. Mis ojos cambiaron, y mis sentimientos también. Ahora esas montañas hacen parte de mí.
Cuando el día parece gris y triste, me basta con mirarlas, y una sonrisa brota en mi rostro.

Hoy te propongo algo nuevo, un desafío: Escribir fuera de las cuatro paredes.

Tengo un proceso creativo bastante desordenado, por ello suelo escribir muchas cosas a la vez. Mis ideas o inspiraciones, suelen surgir en cualquier lugar. Suelo decir que las palabras me persiguen. Cuando surge alguna idea, la apunto en seguida (no va ser que se me escape). Por ello, siempre llevo conmigo una libreta de apuntes. Solo después de haber pensado mucho en un tema, y cuando ya lo tengo bastante estructurado en mi cabeza, es cuando me siento a escribir.

Pues hoy mi desafío fue llevar mi mesa de escritorio a la calle (o mejor, a la montaña). Trabajé sintiendo la fragancia del orégano y escuchando la canción de los pájaros (a ratos interrumpida por el ruido de la taladradora  🙂 )

¿Por qué lo hice?

Creo que salir de las cuatro pareces abre nuestra visión, nos hace ver todo de manera más amplia. No se trata de describir solamente lo que se imagina. Escribes lo que ves, escuchas, sientes, tocas y hueles.

¿Aceptas entrar en ese viaje conmigo?

El reto que te propongo es que salgas de tu lugar de confort. Que escribas intercambiando lo que sientes adentro, con lo que recibes desde afuera. Debes experimentar tus cinco sentidos, con un poquito del sexto también.

No importa sobre lo que escribas. Todo lo que escribimos puede entrar en ese proceso de intercambio. Poesía, cuento, incluso sobre moda, crítica social, todo es válido.

1. ESCUCHA: escucha lo que pasa a tu alrededor y descríbelo. El tono de las palabras que expresan sentimientos, deseos o guardan secretos.

2. OBSERVA: Mira a la gente, observa su forma de caminar, como se mueven al hablar, como observan a otros. ¿Qué captas de ellas? ¿Cómo las lees? ¿Qué estarán pensando? ¿Cuales son sus miedos, deseos y preocupaciones?

3. HUELE: todo lugar y toda persona tiene un olor propio y peculiar. Siéntelo, descifrar, transfórmalo en palabras.

4. TOCA: Siente la textura de los objetos que están a tu alrededor, incluso de las personas (si puedes, es lógico, no va a ser que piensen que eres un loco acosador jeje jeje).

5. SABOREA: ¿Qué sabor tiene ese momento?

6. UTILIZA EL INSTINTO: ¿Qué sientes? ¿Qué imaginas que pasará? Echa mano a la imaginación.

Aquí os dejo dos textos de blogueros que sigo y que han escrito fuera de las cuatro paredes. Son textos muy intuitivos y llenos de sentimientos.

“Esos locos que les gusta correr” escrito por Yubran, del blog “Somos felices”.

El arte de Contemplar” escrito por Álvaro Rojas, del Blog “Anhelarium”.

Otro texto mío escrito “fuera de las cuatro paredes”: El amanecer en el mediterráneo. 

Algunas fotografías de mi segundo hogar:

la caja de imaginación desierto de las palmas claudine bernardes

la caja de imaginación desierto de las palmas

la caja de imaginacion día gris y triste montaña
Fotografía y edición: Claudine Bernardes Desierto de las Palmas/Castellón – España.

 

Si aceptas el reto, publica tu texto en Facebook o en tu blog y me avisas para que eche un vistazo, me encantará leerte también. Gracias por tu compañía en mi Caja de Imaginación. Espero tus comentários y hasta breve. 😉

 

 

 

Soy lo que soy.

(Para ler o texto em português clica em: Sou o que sou)

ilustración claudine bernardes
Ilustración y texto: Claudine Bernardes

Soy

¿Quién soy yo?
Soy la voz que no se
acalla en tu consciencia.
Que a veces logra ser escuchada,
cuando tu «yo»,
tu sucio, fútil y pequeño «yo»,
se aquieta.

No soy una estrella,
no soy un ser que flota
en algún lugar desconocido.
Estoy a tu lado cada día…
cada día.

Puedo callarme,
si quieres.
Pero no dejaré de existir
porque tu así lo quieras.

Puedo hablarte
a través de una flor,
de un rayo de sol,
pero no soy ni esto ni aquello.

Soy el camino,
soy la puerta,
la verdad y la vida.
Soy lo que soy.
Y estaré a tu lado cada día…
cada día.

Acuérdate que «La Caja de Imaginación» es un canal abierto, por ello me encantaría leer y contestar tus comentarios. 😉