¿Por qué contar cuentos a los niños? – El Horizonte de Significado

(Para ler o texto em português clica em: Contar contos às crianças)

cuentoterapia niños

Érase una vez…

El pequeño estaba acostado comodamente en su cama, pero no podía dormir. Su madre, como un hada madrina se acercó a la cama y sabiendo lo que su hijo necesitaba, empezó la increíble narrativa: – Érase una vez…
El niño abandonándose a la história adentró en el mundo mágico de la imaginación. Caminó por un sendero escarpado. Luchó al lado del príncipe contra un fiero dragón y después de vencerlo, volvió para tomar la mano de la princesa y vivir feliz por siempre.


Los argumentos de los cuentos populares, llenos de acción y poco análisis sobre las causas de los acontecimientos captan facilmente el interés del lector e implican a toda su personalidad.

Uno de los axiomas fundamentales de la psicología afirma que los primeros años en la vida del niño tienen una importancia clave en el futuro desarrollo de todo ser humano. El establecimiento de un horizonte de significado  que fundamente y de sentido a toda su experiencia es esencial para este desarrollo.

¿Qué es el horizonte de significado?

Horizonte de significado es el marco referencial en el que los sucesos de la vida cotidiana van encontrando una trama que los unifica. Así el niño podrá acomodar todas las experiencias de su vida. Ya no verá todas sus experiencias como una secuencia caótica de sucesos, sin relación entre si. Poco a poco va comprendiendo que su vida tiene un sentido, una orientación, un horizonte una trama, como el cuento que le leemos cada noche.

Un horizonte de significado puede ser entendido como el sentido de vida.

Muchos autores coinciden en que si deseamos vivir, no momento a momento, sino siendo realmente conscientes de nuestra existencia, nuestra necesidad más urgente y difícil es la de encontrar un significado a nuestras vidas. La comprensión del sentido de la vida no se adquiere repentinamente a una edad determinada ni cuando uno ha llegado a la madurez cronológica, sino que, por el contrario, obtener una comprensión cierta de lo que es o de lo que debe ser el sentido de la vida, significa haber alcanzado la madurez psicológica.

 Bruno Bettelheim en su práctica terapéutica se dio cuenta de la importancia de que los niños desde su edad temprana tuvieran acceso a material que fuera formando en ellos la capacidad de establecer un horizonte de significado que le diera sentido y orientación a su vida.

Bettelheim concluyó  que el material idóneo para proporcionar significado a la vida del niño está en los cuentos de hadas tradicionales que manejan personajes arquetípicos (La Bruja, la Madrastra mala, el príncipe héroe, La princesa, el rey, la hada madrina etc).

Actualmente, como en otros tiempos, la tarea más importante y, al mismo tiempo, la más difícil en la educación de un niño es la de ayudarle a encontrar sentido a la vida. Se necesitan numerosas experiencias durante el crecimiento para alcanzar este sentido. El niño, mientras se desarrolla, debe aprender, paso a paso, a comprenderse mejor; así se hace más capaz de comprender a los otros y de relacionarse con ellos de un modo mutuamente satisfactorio y lleno de significado (Bettelheim B.,pp. 9).

Para no estar a merced de los caprichos de la vida, uno debe desarrollar sus recursos internos, para que las propias emociones, la imaginación y el intelecto se apoyen y enriquezcan mutuamente unos a otros (Bettelheim B., pp. 10).

Para tener acceso al significado dentro de un horizonte determinado, fijo o en expansión, el niño necesita entender cuales son las reglas del juego, mediante claves de interpretación que le den acceso a la comprensión del mismo. Una de estas claves fundamentales, por la eficacia del lenguaje simbólico e imaginativo en la niñez temprana es el cuento de hadas.


¿Por qué los cuentos de hadas?

  • Se ha observado que los cuentos de hadas despiertan el niño poco a poco hacia su entorno;
  • Proporcionan una lectura iconográfica y amena;
  • Por la simplicidad de las situaciones descriptas, muchas de manera tipificada;
  • Otro factor de gran importancia, es que los cuentos de hadas tienen un gran éxito entre los niños, enriqueciendo su vida más que otros materiales de lectura, en virtud de que conectan con su ser psicológico y emocional. Eso ocurre porque la cualidad simbólica de las imágenes va penetrando el inconsciente, y ayuda el niño a comprender más a fondo la experiencia en su totalidad, liberando su significado
  • Las narraciones arquetípicas, como en los cuentos de hadas ayudan al ser humano a orientar y dar sentido y fundamento a su existencia en las etapas del proceso de convertirse en persona y en el proceso de individualización.
  • Los cuentos de hadas son también un instrumento eficaz para la adquisición de nuevo vocabulario, tiempos verbales (los pasados principalmente) y expresiones, las cuales se emplean de modo contextualizado.

     

Otro factor muy importante es la transmisión de afecto que ocurre durante el momento en que se cuenta una historia a un niño.

Recordemos por un momento nuestra infancia. ¿Alguien os contaba cuentos? En estos momentos de prisas y falta de tiempo se está perdiendo la magia de contar cuentos, cuyo significado a veces no comprendíamos porque lo esencial era el contacto, la voz y la mirada, aliados en ese momento amoroso de dicha y paz inmensa donde la madre o el padre o la abuela leían mientras nos tenían abrazados, o estábamos inmóviles, expectantes…….. Su voz cambiaba de registro según la situación o la emoción que estuviera viviendo el personaje, provocando en nosotros la misma emoción vivida desde una cierta distancia, avivando nuestra curiosidad y permitiendo imaginar lo que allí pasaba.

Este encuentro emocional es insustituible. La palabra se convierte en transmisora de afectos, no solo de contenidos, y recupera el poder que le corresponde como reina de la imaginación.

 

Estos son solo algunos ejemplos de las aportaciones de los cuentos de hadas a los niños. Por infelicidad he observado que muchos padres no cuentan cuentos a sus hijos. Tanto es así que todo el estudio de la cuentoterapia está dirigida a los maestros y educadores. Pero mi propuesta es acercar a vosotros: padres, madres abuelos, tíos; al increíble mundo de la cuentoterapia. De corazón espero que pongáis en práctica lo que estaré compartiendo aquí. 

Frase leer cuentos a los niños Esp

Hay personas que piensan que no hay que contar cuentos de hadas a los niños. ¿Tú qué piensas? Me encantaría conocer tu opinión. 😉

(Resumen del texto: La capacidad de los cuentos de hadas de desarrollar un horizonte de significado desde la niñez temprana. Por Ludmila Diez Rienzi y Verónica Domit Palazuelos. Odiseo,  REVISTA ELECTRÓNICA DE PEDAGOGÍA. MÉXICO. AÑO 4, NÚM. 7. JULIO-DICIEMBRE 2006. ISSN 1870-1477.)

Anuncio publicitario

Amanecer en el Mediterráneo

nacer del sol
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Me desperté sobresaltada y miré el reloj. ¡Oh, no! La alarma no sonó y el reloj marcaba las 6:30 de la mañana. Salté de la cama, tomé mi desayuno (porque antes de ello no soy persona), me vestí, cogí la bici de mi marido (que es más rápida que la mía) y salí de la casa como quién está pariendo.

Todavía estaba oscuro, pero el camino era largo y mis músculos estaban entumecidos. Había dos opciones: seguir el camino por un carril bici y por lo tanto mucho más seguro; o ir por el camino rural, mucho más corto, aunque sin arcén. Elegí la segunda opción! Encendí las luces de la bicicleta para evitar problemas y me fui.

Pedaleé lo más rápido que pude! Había pocos coches por el camino, ciclistas ninguno a parte de mí. Empecé a darme cuenta de la silueta rosa del horizonte, lo que indicaba que el sol pronto nacería. ¡Pedaleé aún más rápido! Yo no quería perderme el espectáculo de la salida del sol. Quince años se pasaron desde la última vez que lo había contemplado, y fue en el Atlántico (una experiencia inusual, os lo contaré en otra oportunidad). Sería la primera vez que vería el nacer del sol en el Mediterráneo, y no iba a dejar que pasara esta oportunidad. A pesar de pedalear tan rápido como mi cuerpo cansado lo permitía, el camino se hizo más largo de lo que imaginaba. Estaba cansada, sin aliento y desesperada por llegar.

¡Y llegué! Bajé de la bicicleta de un salto para coger la cámara fotográfica y registrar los primeros rayos del sol… ¡Nooooooo! La batería estaba a punto de agotarse! Por lo tanto, ¡iPad, estamos solos tú y yo! Mi compañero fiel, aunque limitado era lo único que me restaba para retratar aquella experiencia singular. (como sabéis, por regla, intento utilizar imágenes propias). Bueno, júzgalo por ti mismo. Caminé hasta el rompeolas, observando el sol que empezaba a emerger tímidamente. La luz ámbar se hacía más fuerte, asomándose entre algunas nubes que estaban pegadas al horizonte. Sentí que la luz me saludaba.

nascer do sol no mediterráneo
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Como un novio fascinado por la belleza de la novia, que camina hacia él, me senté sobres las rocas y esperé, hasta que la cálida luz ámbar viniera a mi encuentro. Ella caminó suavemente sobre el mar, creciendo y esparciéndose gradualmente a lo largo del Mediterráneo. No había prisa! Las olas bailaban doradas delante de mí, produciendo una suave melodía. Finalmente sentí la luz ámbar de tocándome la piel y produciendo la unión del hombre con la luz. Fue un espectáculo increíble! Sentí un impulso irrefrenable de dar gracias a Dios, y lo hice. Mi oración fue allí en las rocas y mirando el mar iluminado por los primeros rayos de sol. ¡Gracias Dios!

nacer del sol mediterráneo
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Ahora estoy aquí con una piedra como asiento y el mar como ventana, intentando transformar en palabras lo que hoy viví. Sin embargo, ninguna palabra del diccionario puede contener los sentimientos que experimenté hoy. Me gustaría que sepas que ver la salida del sol con tus propios ojos es aún más espectacular. No puedo describirlo de manera que lo puedes comprender su belleza, es algo que hay que vivirlo. Ni siquiera las fotografías pueden contener tanta belleza. Esa experiencia me hizo ver otra realidad. El amor de Dios, en la persona de Jesús. Te puedo decir cuánto es maravilloso disfrutar de su amor, puedo tratar de convencerte de su existencia, sin embargo, mis palabras y mi vida nunca contendrán la plenitud de lo que Él es. Por eso siempre digo, el cristianismo no es una religión, porque el amor no puede ser descrito por las reglas. Es algo para ser vivenciado, o más bien una CONvivencia. ¡Una relación! Ver con sus propios ojos y sentir con el corazón. Llámame loca si quieres, pero no dejes pasar la vida sin ver este amanecer.

salmos 19.1
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: O Amanhecer no Mediterrâneo)

La Lola: un cuento que conecta con nuestro interior y nos habla al oído del alma.

Este año estuve con mi pequeña Carlota en varias ferias de libros y de verdad lo he pasado genial. Si tuviera que definir mi experiencia en una palabra, elegiría CONECTAR. Así es, he conectado con muchas personas, y ha sido genial. Un ejemplo de ello fue haber conocido a Kata y a su «Lola», y hoy les quiero presentar. 1 - La Lola tapa- Kata

Se trata de un precioso cuento escrito por Kata e ilustrado por Amparo La Cruz. A ambos les conocí en la Feria del Libro de Onda. Es un Álbum ilustrado que cuenta la historia de una mujer. Una mujer que ama, que lucha, que se dona, una mujer que podría ser mi madre, mi suegra, podría ser tu o yo.

Un texto corto, pero profundo… que conecta con nuestro interior y nos habla al oído del alma.

Las ilustraciones, todas pinturas,  acompañan a perfección la idea del texto, y lo complementa. Es uno de estos libros que hay que regalar o regalarse.  Una obra maestra, para los amantes de los libros. Estos seres raros, que les gusta olfatear el papel, acariciarlo, degustar la historia y analisar las entrelineas. 

El texto está en valenciano, pero esto para nada es un problema. Se entiende muy bien. Aún así dejo aquí la traducción al Castellano, para que lo puedas apreciar.

La Lola

La Lola se deja llevar… deja hacer a los demás…

Lola es feliz estando cerca… al lado…

Lola ríe, dice que es feliz…

Lola escucha todo cuanto pasa a su alrededor…

Lola ríe… dice que es feliz…

Lola canta…

Lola ríe, vive, piensa y hace…

…enseña y aprende…

Lola es feliz!!

Lola se entrega… obedece… Lola vive la vida como viene… como merece… como es…

Lola sonríe… todo va bien…

Lola, de repente, vuelve a sus adentros… ahora es ella… Ahora se siente… Es su momento…

Lola se siente bien… se emociona por lo que vive… La Lola se descubre…

…Y así… desaparece…

 

Un poco sobre el Autor (por el autor)

Bueno… que raro se le hace a uno hablar sobre sí mismo… da la sensación de perder el equilibrio entre la pedantería y la humildad jeje… Bueno, en cualquier caso ahí va… De las disciplinas que pueda considerar, formo parte, son, la música, la tapicería, y la bici… Lo de escribir, no pienso que pueda creermelo aún… ni pretendo, por supuesto, aunque, sí diré que puede se me de bien el jugar con las palabras para transmitir emociones que pueda sentir en un determinado momento. Tampoco me considero un lector empedernido, ni siquiera sabría decir mi autor o libro favorito, porqué mi despiste en esto me hace olvidar datos de tal importancia, pero sí disfruto lo que leo.

No sabría decir tampoco el porqué decido escribir cada uno de mis cortos relatos o poemas en cada momento. Puedo escribir varios en un día o estar semanas sin pensar en hacerlo, e imagino, que como a todos, se me quedan decenas de frases escondidas en hojas que quedan a mitad, esperando que llegue el momento de darles sentido, que, dependiendo del día puede ser de mayor o menos intensidad.

Sobre La Lola

En relación a La Lola, sí sé que estaba en un momento de mucha sensibilidad, con muchas emociones, mucha empatía, mucha extroversión, y eso quedó plasmado en los versos que dieron vida a La Lola. No fue ninguna situación en concreto, pero sí un poquito de diferentes momentos al observar esa personalidad que tantas mujeres portan de manera innata… Y ya, así de fácil me vino… coger el boli que siempre me acompaña, junto con el destartalado cuaderno de notas y empezar a escribir… Seguro és por eso que me encanta el formato cuento, como hablamos, por la intensidad que transmiten, sin necesidad de desarrollar mucho una idea… En fin… espero que esté bien plasmada la idea que me pedías…  (Sí, Kata, has sido bastante claro jejejeje, Gracias).

Así que si quieres triunfar en un regalo para alguien especial que le guste la lectura y los libros, sin dudarlo te lo recomiendo.  4 Kata la lola

Un dato que me parece importante decir es que «La Lola» es un libro autopublicado, lo que me parece una pena, por lo bueno que es. Estaría bien encontrarlo en la estantería o vitrina de alguna encantadora librería.

¿Como lo puedes comprar?  Es fácil, entra en contacto directamente con Kata. Aquí está  el enlace a su página en Facebook.

Espero tu opinión sobre la entrada de hoy. Gracias por pasarte por mi Caja de  Imaginación.

¿Problemas para que tu hijo duerma solo? Carlota te puede echar una mano – Material gratuito para ayudar a superar el miedo.

Hola, ¿que tal? A raiz del lanzamiento de mi cuento «Carlota no quiere hablar» he podido hablar con muchos padres y madres y he visto en algunos una inquietud importante:

«Mi hijo no quiere dormir solo.»

Uno de los sentimientos que trato en el cuento de Carlota es exactamente el miedo, expresado por Carlota al enfrentarse con la difícil tarea de dormir sola.

6 Carlota no quiere hablar foto

Enseño, a través de la vivencia de la personaje, que el miedo puedo ser combatido por la confianza:

7 Carlota no quiere hablar foto

Así que para ayudar a vosotros, padres, que estáis enfrentando la difícil labor de enseñar vuestros hijos a que se duerman solos, he preparado un material de apoyo. Este material está hecho basándose en mi propia experiencia como madre. 

¿En qué consiste?

Vamos invitar el niño o niña a entrar en el proceso de dormirse solo, y él o ella lo hará «deseando hacerlo».

  1. Vamos prepararle para empezar el cambio

La idea es contarle el cuento y decirle que confie en que papá y mamá le estarán cuidando. Que si necesita de algo puede llamarles porque los papás estarán pendientes de él (ella).

Es importante que el niño(a) sepa que sentir miedo no es malo. Todos sentimos miedo, pero podemos controlar el miedo sabiendo que hay algo más grande y fuerte que puede inutilizar su poder: LA CONFIANZA.

El niño verá el miedo como algo natural si tu le cuentas alguna historia de cuando tu tuviste miedo. La lógica es: Si mi papá o mi mamá tuvo miedo y pudo vencerlo, yo también puedo hacerlo.

2. Llegó la hora de dormir solo 

Explícale que estáis orgullosos de cómo él o ella va creciendo y que ahora llegó el momento de dar un nuevo paso, «dormir solo».  Si para el niño es difícil sin un apoyo adicional entonces podemos implementar el «Calendario»

Se trata de un Calendario mes a mes que he preparado. Es solo bajar e imprimirlo. Le diremos al niño(a) algo así: _ Mira que guay este Calendario de Carlota. ¿Qué te parece si lo coloreamos y lo ponemos en la nevera? Cada noche que te duermas en tu habitación pegaremos una carita de Carlota en el Calendario, si consigues 5 caritas, te vamos a dar un premio.» 

Mi recomendación es que el «Premio» sea algo sin valor monetario o de poco valor. Podría ser algo como: hacer una salida especial de familia; hacerle una sorpresa o algo que se te ocurra.

Lo que vamos a perseguir a través de esta actividad es que el niño o niña alcance el dormir solo como algo normal… cuando consiga dormir solo varios días seguidos, entonces todo fluirá con más normalidad y el objetivo será alcanzado.

Aquí están las caritas para pegar en el Calendario. Si no quiere utilizar las caritas, puedes poner ESTRELLAS que tu mismo(a) dibuje en el día que corresponda. Ya verás que a tu hijo(a) le hará mucha ilusión.

Calendario dormir solo Carlota caras

¡No dejes de perseverar! ¡Tómalo con calma! Aún que pueda parecer difícil alcanzaréis el éxito si lo tomas como un proceso de la crianza.

Si no quieres utilizar el cuento de Carlota, puedes utilizar otro cuento que quieres, o simplemente el Calendario. Aquí el objetivo es ayudar a nuestros pequeños a que duerman solos 😉

Me gustaría pedirte que compartas esta entrada en tus redes sociales para que otras personas puedan beneficiarse del material. Gracias por tu compañía y aquí estoy por si necesitas de algo. 😉

(Pincha aquí para ver la entrada en português)