El padre que nunca tuve.

Por Paola Rodriguez

Dios es mi padre
Fotografía: Paola Rodriguez

Cuenta la leyenda que antes de nacer, él se fue corriendo a los brazos de otra mujer. Una desolada madre empezó a llorar la ruptura de su desamor, hasta que al mirarse descubrió que dentro suyo llevaba el fruto de su amor.

El padre que nunca tuve
siempre estuvo ausente.
Nunca escribió,
nunca llamo,
Nunca meció la cuna para calmar mi angustia,
No me castigó,
No me reprendió,
Nunca jugamos,
Ni me ayudó con mis deberes,
No acudió a las reuniones de padres del colegio,
Ni veló mis sueños en mi enfermedad.
No cambió mis zapatos a los quince.
Ni bailó el Danubio Azul para abrir el baile nupcial en mi boda.
El padre que nunca tuve
Jamás envió una postal o una tarjeta de felicitación por mi cumpleaños.
No me alentó en mis fracasos o me consoló en desdichas.
Nunca conocerá a sus nietos.
Porque el padre que nunca tuve,
…Jamás lo tuve…
Un día le conocí y hasta algunos días fui con él,
pero pasado el periodo vacacional, el padre que nunca tuve desapareció.
No sé si me quizo o me deseó,
era pequeña para entender nuestra relación.
Hay una cosa que explicar,
es que nunca tuve un padre terrenal.
Porque el padre que nunca tuve, sencillamente no lo tuve.
Pero yo sí fui la hija de un Padre que fue mi padre
y a los diecisiete años conocí.
Yo me sentí como la hija que nunca tuvo;
Porque Él me amó,
me cuidó y estuvo conmigo siempre.
Aunque yo no le reconocía,
ahora sé que siempre fue
el Padre que nunca tuve.

de las entrañas de mi madre
Fotografía de archivo: Paola Rodriguez

He publicado el texto de mi amiga Paola, porque sé que muchas personas sufren por haber pasado por una situación semejante. Pero, así como ella tu también puede superarlo. Puedes conocer más de la autora y leer otros textos en su blog  Escrito por:/ Written by.

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído.

Anuncio publicitario

¡La alarma no sonó! Me desperté sobresaltada y salí corriendo para ver el nacer del sol…

Amanecer en el Mediterráneo

nacer del sol
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Me desperté sobresaltada y miré el reloj. ¡Oh, no! La alarma no sonó y el reloj marcaba las 6:30 de la mañana. Salté de la cama, tomé mi desayuno (porque antes de ello no soy persona), me vestí, cogí la bici de mi marido (que es más rápida que la mía) y salí de la casa como quién está pariendo.

Todavía estaba oscuro, pero el camino era largo y mis músculos estaban entumecidos. Había dos opciones: seguir el camino por un carril bici y por lo tanto mucho más seguro; o ir por el camino rural, mucho más corto, aunque sin arcén. Elegí la segunda opción! Encendí las luces de la bicicleta para evitar problemas y me fui.

Pedaleé lo más rápido que pude! Había pocos coches por el camino, ciclistas ninguno a parte de mí. Empecé a darme cuenta de la silueta rosa del horizonte, lo que indicaba que el sol pronto nacería. ¡Pedaleé aún más rápido! Yo no quería perderme el espectáculo de la salida del sol. Quince años se pasaron desde la última vez que lo había contemplado, y fue en el Atlántico (una experiencia inusual, os lo contaré en otra oportunidad). Sería la primera vez que vería el nacer del sol en el Mediterráneo, y no iba a dejar que pasara esta oportunidad. A pesar de pedalear tan rápido como mi cuerpo cansado lo permitía, el camino se hizo más largo de lo que imaginaba. Estaba cansada, sin aliento y desesperada por llegar.

¡Y llegué! Bajé de la bicicleta de un salto para coger la cámara fotográfica y registrar los primeros rayos del sol… ¡Nooooooo! La batería estaba a punto de agotarse! Por lo tanto, ¡iPad, estamos solos tú y yo! Mi compañero fiel, aunque limitado era lo único que me restaba para retratar aquella experiencia singular. (como sabéis, por regla, intento utilizar imágenes propias). Bueno, júzgalo por ti mismo. Caminé hasta el rompeolas, observando el sol que empezaba a emerger tímidamente. La luz ámbar se hacía más fuerte, asomándose entre algunas nubes que estaban pegadas al horizonte. Sentí que la luz me saludaba.

nascer do sol no mediterráneo
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Como un novio fascinado por la belleza de la novia, que camina hacia él, me senté sobres las rocas y esperé, hasta que la cálida luz ámbar viniera a mi encuentro. Ella caminó suavemente sobre el mar, creciendo y esparciéndose gradualmente a lo largo del Mediterráneo. No había prisa! Las olas bailaban doradas delante de mí, produciendo una suave melodía. Finalmente sentí la luz ámbar de tocándome la piel y produciendo la unión del hombre con la luz. Fue un espectáculo increíble! Sentí un impulso irrefrenable de dar gracias a Dios, y lo hice. Mi oración fue allí en las rocas y mirando el mar iluminado por los primeros rayos de sol. ¡Gracias Dios!

nacer del sol mediterráneo
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Ahora estoy aquí con una piedra como asiento y el mar como ventana, intentando transformar en palabras lo que hoy viví. Sin embargo, ninguna palabra del diccionario puede contener los sentimientos que experimenté hoy. Me gustaría que sepas que ver la salida del sol con tus propios ojos es aún más espectacular. No puedo describirlo de manera que lo puedes comprender su belleza, es algo que hay que vivirlo. Ni siquiera las fotografías pueden contener tanta belleza. Esa experiencia me hizo ver otra realidad. El amor de Dios, en la persona de Jesús. Te puedo decir cuánto es maravilloso disfrutar de su amor, puedo tratar de convencerte de su existencia, sin embargo, mis palabras y mi vida nunca contendrán la plenitud de lo que Él es. Por eso siempre digo, el cristianismo no es una religión, porque el amor no puede ser descrito por las reglas. Es algo para ser vivenciado, o más bien una CONvivencia. ¡Una relación! Ver con sus propios ojos y sentir con el corazón. Llámame loca si quieres, pero no dejes pasar la vida sin ver este amanecer.

salmos 19.1
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: O Amanhecer no Mediterrâneo)

Reseña Película: Monuments Men

Película Monuments men
Foto de archivo: Claudine Bernardes

Estaba  en el súper comprando unas cositas, cuando me encontré con el DVD «Monuments Men» por sólo seis euros. ¡Estaba tan emocionada que incluso me olvidé de los tomates! A lo mejor te preguntes: ¿No sería más sencillo descargarlo de Internet? Llámame tonta si quieres, pero soy de la época en que se valoraba el trabajo de los demás y, por lo tanto, respeto los derechos de autor.

La película está basada en el libro de Robert M. Edsel, y cuenta la historia de un grupo de expertos en artes, que durante la Segunda Guerra Mundial, entraron para el ejército de Estados Unidos. Su misión era recuperar el patrimonio histórico y artístico robado por los nazis. Dejo para los verdaderos críticos hablar sobre la calidad de la película, los actores y el guión. Simplemente quiero llamar la atención sobre el importante mensaje que trae: La importancia de proteger la historia de un pueblo.

Verdaderos monuments men
Fotografía de los auténticos «monuments men»

Conforme palabras del crítico de cine Márcio Sallem: «Para destruir una nación no es suficiente con invadir su territorio, destruir sus estructuras y exterminar a su pueblo, sino también quitar de los anales de la historia toda su memoria cultural. Esto es lo que Adolf Hitler, calificado como un «amante» resentidos del arte, planeaba hacer mientras saqueaba, como un pirata, las obras de artes mientras ocuparon las ciudades. Obras de Monet, Picasso, Cézanne y Rodin, todos los activos de la comunidad usurpado para integrar el acervo jamás construido Führer Museo y adornar las salas de estar de los generales alemanes.

Una de las frases que más me impresionó mientras veía la película, fue la dicha por el personaje interpretado por George Clooney (George Stout):

Frases que inspiran historia
Fotografía y edición: Claudine Bernardes

Vivir en un país tan lleno de historia como España, me hizo darme cuenta de la importancia de proteger la cultura y el patrimonio histórico. Entrar en antiguos castillos, donde una vez caminaron los templarios, por ejemplo; tocar las paredes de un antiguo monasterio, o la monumental Mezquita de Córdoba, produce en mí la sensación de ser parte del gran océano que es la historia de la humanidad. Es algo que me gustaría que mi hijo y mis nietos experimentaran. Por esta razón, entiendo la importante labor de los «Monuments men» durante la Segunda Guerra Mundial.

Hay otra frase que a pesar de no haber sido parte de la película, refleja todos mis pensamientos sobre la importancia de conocer nuestra historia:

Frase de Cicerón
Fotografía y edición: Claudine Bernardes

Y cuando me refiero a la historia, no estoy pensando sólo en los grandes momentos históricos o la biografía de los personajes «importantes». Creo que al igual que la humanidad necesita conocer su historia, cada miembro de este grupo también debe tener el derecho garantizado a conocer su propia historia. Porque, ¿qué es la historia de la humanidad sino el conjunto de historias de todas las personas?

Por lo tanto, y a pesar de todas las críticas negativas que «Monuments Men» recibió, te recomiendo que la veas. Además, para los amantes de los documentales, recomiendo Tras los tesoros robados de Hitler: Los verdaderos Monuments Men”, un documental de National Geographic, que cuenta la historia de los «monumentos Men».

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: Resenha do Filme «Caçadores de Obras-primas)

Ventanas que conducen a otras ventanas

Ojos ventana del alma
Foto de archivo: Claudine Bernardes
Castillo de Villafamés – Entra aquí para conocer Villafamés 

¡Me gustan las ventanas! A través de ellas observo la vida. Ventanas nos llevan a otras ventanas. Nos muestran el mundo y una multitud de posibilidades. Me gustan las posibilidades. Ventanas son posibilidades. Mis ojos son las ventanas que me conducen fuera de mí, donde los demás me observan y me encuentran. Ventanas son encuentros. Un canal de comunicación bilateral, desde donde todo fluye. Un intercambio de ideas, donde los cambios surgen y se perpetúan.

Ventanas que inspiran España
Foto de archivo: Claudine Bernardes
Torres de Cuart – Valencia Entra aquí para conocer las Torres de Cuart

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: Ventanas que conducen a otras ventanas)

Seis consejos para encontrar respuestas creativas a los problemas

Dejando el ojo del huracán

Marte Castellón 2015
Foto de archivo: Claudine Bernardes
Marte – Feria de Arte Contemporáneo de Castellón.

La semana pasada participé en un taller sobre cómo buscar respuestas creativas a los problemas (organizado dentro de la «Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castellón»). Escuché mucho y aprendí algunas cosas, que añadiendo aquí y allá, se reflejan en lo que ahora compartiré contigo.

Tengo la certeza que, al intentar aconsejar a alguien que pasaba por un problema, escuchaste: «Eso crees porque no estás en mis zapatos. No sabes por lo que estoy pasando.» También sé que tu mismo pensaste así en alguna oportunidad.

Es importante «ponerse en los zapatos» de los demás y tratar de ver con sus ojos para comprender sus sentimientos. Sin embargo, cuando eres tu que estás experimentando un problema, lo mejor es «quitarse el zapato». ¿Qué es esto? Cuando estás experimentando un problema, salga del ojo del huracán, trate de ver la situación desde fuera, desde otra perspectiva. Esto no quiere decir que debes dejar a un lado el problema, por el contrario. Es importante tener una visión general, una visión panorámica que te ayudará a encontrar la salida.

Para que puedas comprender lo que estoy intentando explicarte, compartiré una experiencia que viví.

Escalada em muro artificial
Campeonato de Escalada Esportiva.
Ano: 1999. Rio do Sul – SC.

Hace años, cuando todavía escalaba, fui con mi amigo Michel Aymone en un campeonato de escalada deportiva. No hacía mucho que practicaba este deporte y había practicado poco en muro artificial, así que imagina la situación. Michel, además de ser mi amigo de infancia, también era mi fiel compañero de aventuras e instructor.

«Claudine, debes leer la vía. Observa los agarres de cerca y de lejos. Debes hacer un esquema mental de cada paso, dibuja mentalmente la ruta pensando en la posición de los pies y las manos. Solo así podrás alcanzar la meta » Fue el consejo de Michel.

Cuando la ruta estaba lista, todas las competidoras fueron llamadas para hacer la lectura de la vía (visualización mental). Fue entonces que me dí cuenta de que estaba perdida. No lograba concentrarme, estaba nerviosa. Todo giraba, me sentía como en el ojo del huracán. Para empeorar las cosas, la primera pasada no ayudó. Los dos primeros agarres para las manos no estaban lejos el uno del otro, pero el tercero parecía imposible. Entonces observé como otra chica leía la vía. ¡Obviamente era una escaladora con experiencia! Me dí cuenta de que simulaba el movimiento inicial, cruzando los brazos. Es decir, en lugar de coger el agarre de la derecha con la mano derecha y el izquierdo con la mano izquierda, ella había invertido los brazos. Con esta técnica podría alcanzar el tercero agarre sin la necesidad de intercambiar las manos, lo que podría resultar en una caída. ¡Por supuesto que he copiado la solución!

Los problemas hacen parte del viaje que es la vida. De hecho ya hablé ello en la entrada «El camino y la piedra.» Huir del problema no siempre es una opción. Fernando Pessoa dejó grabado en su «Libro del desasosiego», una frase que me gusta:

«Llevo conmigo las heridas de todas las batallas que evité.»

Si no quieres o no puede evitar esta batalla, dejo unos pequeños consejos que te pueden ser de ayuda:

1.Tranquilízate: la desesperación sólo empeorará la situación. Muy obvio, sin embargo, rara vez se practica.

2. Sal del ojo del huracán: aléjate del problema, para verlo con otras perspectivas. Imagina que no eres tú quien está experimentando este problema, pero alguien que conoces. ¿Qué consejo le darías?

3. Busca alternativas: es un error pensar que solo hay una solución. ¡Sea creativo! Una solución que, en principio, parece absurda, puede ser la respuesta que estás buscando.

4. Pide ayuda: es importante contar con la ayuda de los demás. No siempre podrás encontrar en otros las respuestas a tus problemas; pero recuerda que cada corredor de maratón tiene a alguien para apoyarlo, para entregarle agua a lo largo del camino.

5. Observa a otros que han pasado por el mismo problema: aprender de la experiencia de los demás es una actitud prudente.

6. Escriba tu propia sugerencia: piensa en cómo te enfrentas a los problemas; observa tus debilidades y fortalezas. No siempre una solución que te ayudó en otro momento, te servirá ahora. Si tienes una visión pobre, solo encontrarás respuestas pobres a tus problemas. Sé amplio, ampliando tu visión.

Fernando Pessoa
Foto de archivo: Claudine Bernardes. Lugar: Villafamés – España. 2015

¡Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: Seis dicas para encontrar respostas criativas aos problemas)

Reseña: Memorias de un Narciso

                      Me encantan las músicas de Lorena Chaves. Todas! Sin embargo, considero «Memórias de um Narciso» una canción increíble. Tiene una melodía original, letra profunda y una interpretación sui generis.

Foto de archivo: Claudine Bernardes
Foto de archivo: Claudine Bernardes

             Sí, nosotros somos narcisistas! Nos encanta ver nuestro reflejo en el espejo, escuchar el sonido de nuestra propia voz y que nos digan como de bien hacemos las cosas. Sin embargo, la realidad es otra. El mundo no gira a nuestro alrededor, no somos insustituibles, y tampoco todo se trata de nosotros. Otro día una persona sabia me dijo:

«A los 20 años me preocupaba lo que los demás pensaban a mí respeto. A los 40 años dejé de preocuparme con lo que los demás pensaban de mí. A los 60 años descubrí que los demás ni siquiera pensaban en mí.»

                   Es necesario que nos miremos al espejo y que nos veamos tal como somos: personas llenas de debilidades. Solo entonces podremos dar el siguiente paso: permitir que el Dios que nos creó y amó hasta el punto de morir por nuestros pecados, nos transforme. Porque en Él tenemos un potencial increíble, eterno y pleno.

Escuchemos un poco de música: Memórias de um Narciso

Te dejo la traducción de la música:

Memorias de un Narciso

Dejo la vida llevarme
adonde ella quiera
Echo la culpa en el destino
Al final todo se arreglará
Si estoy triste abro un whisky
Tengo una buena razón
Si yo no tengo, lo invento
Hoy sólo quiero deshacerse de mí
Estoy atrapado en medio de un laberinto lleno de espejos
Mi mundo gira alrededor de los deseos que tengo
Estoy inmerso en un sistema que me dice «eres libre»
Pero en el fondo el deseo de libertad no cesó
Soy un esclavo del consumo de mi amor por mí
Soy un esclavo sin saber que soy así
Soy un esclavo del consumo de mi amor por mí
Soy un esclavo sin saber …
En el fondo me cansé de relacionarme conmigo
Y escribo aquí las últimas memorias de un narciso
Voy a buscar la paz que no encuentro en mí.
Esta plenitud no puede encontrarse en alguien como yo
Soy un esclavo del consumo de mi amor por mí.
Soy un esclavo sin saber que soy así
Soy un esclavo del consumo de mi amor por mí
El amor no puede ser tan egoísta así.

Si quieres conocer más sobre Lorena Chaves, echa un vistazo en su web.

¡Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Post em Português)

Concursos literarios: ¿Participar o no?

Una opción interesante para escritores noveles

Foto de archivo: Claudine Bernardes
Foto de archivo: Claudine Bernardes

Cuando empecé a escribir mis primeros textos, casi inmediatamente pensé que inscribirme en concursos literarios sería una manera de conseguir publicar algo. Desde entonces participé de muchos concursos. Incluso escribí un libro de poesía en pocos días, con la ingenua intención de, a lo mejor, ganar el concurso y los cinco mil euros que suponía el premio. ¡Por supuesto que no he ganado! He participado en incontables certámenes literarios, todos en castellano. ¡Exactamente! En la bella pero compleja lengua española. Si ya es difícil escribir bien utilizando la lengua materna, imagínalo en otro idioma. ¡Es cosa de locos!

Sin embargo, debo confesar que no me arrepiento. He aprendido mucho, pude mejorar mi estilo de escritura, amplié mi diccionario y me di cuenta de que mi «caja de la imaginación» es un pozo sin fondo. Incluso, participé en concursos de cuentos infantiles con ilustración propia, algo que jamás pensé que podía hacer.

Así que, si estás valorando participar o no en concursos literarios, ¡adelante! Es posible que, como yo, nunca ganes un premio, pero no importa. Lo que realmente importa es que te expreses, que fluyas y crezcas con cada palabra. Porque las palabras nos hacen crecer!

A continuación dejo 4 enlaces donde puedes encontrar concursos literarios:

  1. Guia de Concursos: Una opción interesante. Además de los concursos literarios, dispone también de otros concursos como: pintura, fotografía, carteles etc.
  2. Stardust: guía de concursos literarios y otros temas.
  3. Tregolam El país de los escritores: Ofrecen, además, coaching literario, corrección de textos etc.
  4. Escritores.org: En mí opinión esta es la mejor y más completa página de concursos literarios. Además de presentar concursos literarios de muchos países, el sistema de búsqueda es muy sencillo y completo. También ofrece diferentes recursos de interés para los escritores: cursos,  herramientas de promoción para escritoressugerencias para publicar, y mucho más.

¡Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, esperamos tus comentarios, sugerencias y aportaciones. Si te ha gustado esta entrada, compártela.  (Post em Português)

¿También eres un adicto al trabajo?

Cuando la vida te da un respiro, llena el pulmón de aire y sigue adelante.

Ilustración: Claudine Bernardes
Ilustración: Claudine Bernardes

Familia, casa, trabajo, estudios, perro, gato… todo requiere un poco de nuestro tiempo y cuando termina el día estamos exhaustos. ¿Nos hacen falta más horas durante el día? Bueno, posiblemente si tuviéramos más horas, llegaríamos al fin del día aún más cansados y frustrados. Pero, no es sobre eso que deseo hablar hoy.

Deseo hablar sobre aquellos raros momentos en que la vida nos deja respirar… una pausa dentro de la locura de nuestros días. Son como un “flash”, si no estás atento, o miras hacia otro lado (o con los ojos equivocados), el momento pasará sin ser percibido; peor aún, sin que lo vivas.

Me acuerdo que era una persona acelerada, adicta a la adrenalina del plazo final, dejaba todo para el último momento. Pensaba que todo lo que hacía era sumamente importante. Me decía constantemente: “¡Chica, el día es corto! No dejes vacío un minuto siquiera de tu día.” Siempre corriendo de un sitio al otro. Constantemente involucrada en un sin fin de actividades, tenía el pensamiento de que el mundo iba a colapsar si yo osara hacer un descanso. Hasta que… (y aquí me tomo un respiro para continuar) hasta que vine a hacer un master en España. ¡Fue un parón! Mi vida, que hasta el momento era una vuelta loca en montaña rusa, se transformó en un tranquilo paseo por un lago sin olas. ¿Como reaccioné al cambio? Me sentí horrible, como si fuera un delito tener horas libres durante el día; como si no estar súper, mega ocupada hiciera de mí una persona sin importancia. Recayó sobre mí una enorme apatía. Incluso el hecho de estar cerca de increíbles lugares para escalar, pedalear o simplemente caminar, que antes me motivaban, no fue suficiente para animarme. ¿Cual fue el resultado? Sufrí un ataque de ansiedad. Lo gracioso fue que pensé que me estaba muriendo. Mi corazón aceleró, no conseguía respirar… y de ahí adelante la cosa se desmadró… Fue así que, a los 27 años, me encontré en la consulta de urgencias con un ataque de ansiedad por falta de que hacer. Sería cómico si no fuera trágico. Leer más »

Resenha: El Mártir de las Catacumbas

Foto de Archivo. Editorial Portavoz
Foto de Archivo.
Editorial Portavoz

El cristianismo acomodado de nuestra sociedad actual, con sus mega iglesias y espectáculos multitudinarios, no tiene nada en común con el cristianismo reflejado en el libro «El Mártir de las Catacumbas». Disfruté leyéndolo, lloré al leerlo y lo hice más de una vez (las dos cosas, llorar y leer).

«Nada de luz, sino sólo tinieblas,
que descubrían cuadros de angustia
regiones de dolor, funestas sombras.»

Imagínese la situación: niños, jóvenes, familias enteras, ancianos, todos viviendo en los túneles subterráneos de las catacumbas de Roma. ¿Por qué lo hacían? Para vivir su fe en Jesús. ¿Qué convicción, qué amor tan grande y profundo puede hacer que tantas personas abandonen sus vidas en la superficie para vivir en la oscuridad de las catacumbas? Sin embargo, en ese lugar oscuro, frío, húmedo, donde el aire era escaso y los huesos se atrofiaban por la falta de luz, la luz de Jesucristo iluminaba sus almas y les ayudaba a soportar su difícil realidad.

«A mi Salvador no se le pude adorar de esta manera. Sus seguidores le deben confesar abiertamente. Él dice, «El que me confesare delante de los hombres, el hijo del hombre le confesará delante de los ángeles de Dios. «Pues negarle en mi vida o en mis actos exteriores es precisamente lo mismo que negarle en la manera formal que prescribe la ley. Esto pues, no puedo hacerlo yo. Aquel que a mí me amó primero, yo lo amo, porque Él, al amarme, puso su vida en mi lugar. Mi más sublime gozo es proclamarle delante de los hombres; morir por Él será el acto más noble que yo pueda hacer, y la corona de mártir será mi recompensa más gloriosa.»

(Marcelo, El Mártir de las Catacumbas)

Creo que todo cristiano actual debería leerlo. A mí me ayudó a comprender un poco más sobre la cultura y la manera de vivir de los cristianos de la iglesia primitiva. Su amor por Cristo y su entrega hasta al punto de morir me hizo reflexionar sobre como aún tengo mucho que aprender y vivir en Él.

Antes de finalizar esta reseña, me gustaría aportar una información interesante. El Mártir de la Catacumbas es un libro de autor desconocido. Un único ejemplar fue rescatado en un naufragio por el capitán Richard Roberts en el año 1876, y allí no constaba su autoría.

Para terminar me gustaría dejarles este enlace: «El Mártir de las Catacumbas» – Grátis Se trata de un sitio donde lo puedes leer de forma gratuita. Soy una férrea defensora de los derechos autorales, pero como se desconoce su autoría, no estaremos perjudicando a nadie.

Recuerda que este blog es un canal de comunicación bilateral. Será un placer de leer y contestar a tus comentarios. (Post en Portugués: Resenha O Mártir das Catacumbas)

¿Dejarás de seguir el camino porque encontraste una piedra?

El camino y la piedra.

Foto de Archivo: Claudine Bernardes Lugar: Desierto de las Palmas - Castellón
Foto de Archivo: Claudine Bernardes
Lugar: Desierto de las Palmas – Castellón

En medio del camino.

En medio del camino había una piedra.
Había una piedra en medio del camino
Había una piedra
En medio del camino había una piedra.
Jamás olvidaré de este acontecimiento
en la vida de mis retinas tan fatigadas.

Jamás olvidaré que en medio del camino
había una piedra
había una piedra en medio del camino
En medio del camino había una piedra.

(Carlos Drummond de Andrade)

                    Drummond dejó muy claro que en medio del camino había una piedra. Porque siempre hay piedras en el camino; en mi camino, en tu camino, en nuestro, siempre hay piedras.

                 Otro día, mientras pedaleaba, encontré una piedra en medio camino. La respuesta fue rápida, la elección fácil: desvié de la piedra. Hay piedras que pueden ser esquivadas, porque el camino es ancho y bien asfaltado. Pero, hay momentos en que el camino es un verdadero pedregal, entonces ¿cual es la opción? ¿Desistir de la caminada y dar media vuelta con la cabeza gacha? Sí, esa es una opción. ¡Quién jamás desistió que tire la primera piedra! Sin embargo, no podemos vivir constantemente desistiendo, porque siempre habrá un camino rocoso para vencer, una montaña para escalar, un río para cruzar.

                    Cuando te encuentres en un camino pedregoso, acuérdate que las piedras que no pueden ser removidas o esquivadas, podrán ser escalas. Porque Dios nos creó con manos y piernas para escalar. También tenga en cuenta que los caminos difíciles generalmente son los que nos conducen a lugares extraordinarios. Aquél que le gusta caminar o pedalear entre las montañas, sabe que el ascenso es agotador, lleno de piedras, huecos, y fuertes pendientes. Sin embargo, afrontamos estos arduos caminos, porque es allí, entre piedras, espinos y sudor, donde nos sentimos aún más cerca de nuestro Creador.

Foto de archivo: Claudine Bernardes En Desierto de las Palmas - Castellón.
Foto de archivo: Claudine Bernardes
En Desierto de las Palmas – Castellón.

                     Será gratificante recibir tu opinión o sugerencia. Si encuentras errores de grafía o sintaxis en mis textos, te agradecería que me lo hicieras saber. Aún me estoy puliendo en este idioma. Recuerda también que “La Caja de Imaginación” es un instrumento de comunicación bilateral. Por eso, espero contar con tu aportación. (Post en Portugués:Você vai deixar de seguir o caminho por que encontrou uma pedra?)