LUZ NEGRA: Cuento + actividad -Taller Monstruosa sorpresa

El miedo a la oscuridad y en lo que en ella puede ocultarse es un tema recurrente entre padres e hijos. Podemos decir a los niños que los monstruos no existen, pero eso no les hará dejar de sentir miedo. Por ello

o basta decir que los monstruos no existen, debemos enseñar a nuestros niños como enfrentarse a ellos.

Fue por esta razón que he creado este taller super divertido.

TALLER DE CUENTOS EN LA LUZ NEGRA

Hoy os comparto este video del Taller de Cuentos en la Luz Negra. Lo realicé con alumnos de infantil del CEIP TOMBATOSSALS para celebrar el día de libro. Primero hablé sobre lo que era ser un escritor de libros y les enseñé mis cuentos… después empezamos el taller.

¡Fue increíblemente mágico!

Utilicé el cuento Monstruosa Sorpresa de Édouard Manceau publicado en España por Editorial Bruño

Es un cuento increíble que lo recomiendo que lo tengáis, utilizando o no la luz negra. El cuento se adapta facilmente y el resultado es maravilloso.

Con el cuento en luz negra los niños han podido acercarse a la oscuridad de una forma divertida; han tendido sus emociones de miedo validadas y comprendieron que es posible vender a los monstruos.
Después he hecho una serie de actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional y pensamientos alternativos que ayuda en la resolución de problemas y conflictos.

Quiero agradecer a la ayuda de las profes María y Esther que han hecho posible este momento y también a cada niño y niña. Lo he pasado en grande con vosotros.

En el video enseño y explico las actividades que he realizado.

¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta la luz negra?

Si te gusta la educación emocional y quieres libros con actividades, te recomiendo mis cuentos. Si queréis conocerlos puedo enviarles GRATUITAMENTE los proyectos de educación emocional en pdf de mis libros. Solo tienes que dejar abajo tu correo electrónico.

Anuncio publicitario

Reseña: NUNCA – ¿Hablamos sobre el acoso escolar?

Ayer, día 2 de mayo, fue el día de la lucha contra el ACOSO ESCOLAR.

Para dar visibilidad a esta situación tan difícil vivida por muchos niños, niñas y adolescentes me gustaría presentarles esa reseña del libro NUNCA, publicado por @batidoraediciones, escrito por Glòria Castañares Martí y con ilustraciones de Sara Bellés.

El libro está escrito en primera persona, lo que me pareció muy interesante ya que podemos escuchar del niño sus dolores y compartir sus luchas interiores.
Álvaro, el protagonista, es un estudiante de ESO, que empezó a sufrir acoso al cambiar de instituto.
Lo peor es que él lo sufre callado, pues no quiere cargar la situación familiar con su problema, ya que su padre se encuentra ingresado en el hospital por cáncer.

Álvaro nos comparte sus dudas y los porqués de no contar a nadie lo que está pasando… comparte su dolor, su historia.

Es un libro excelente para lectura fácil, amena y fluída. Me ha enganchado… me encanta. Para ser leído tanto en casa como en el cole. De verdad que lo recomiendo. También lo puedes encontrar en Valenciano y Catalã. Abajo dejo el enlace para comprar o conocer mejor el libro.

Nunca utilizaré la violencia.
Nunca seré cómplice de las agresiones.
Nunca admitiré que me insulten o
me intimiden de cualquier modo.
Nunca pensaré que no me merezco,
como todos, lo mejor y ser feliz.
Nunca dejaré de esforzarme por hacer las cosas bien.
¡Nunca!
¡En ninguna parte!

LEMA DEL LIBRO NUNCA DE GLÒRIA CASTAÑARES MARTÍ

De acuerdo a un informe de Save the Children, @savethechildren_es con el título “Yo a eso no juego”, en España un 9,3% de los estudiantes considera que ha sufrido acoso en los últimos dos meses y un 6,9% se considera víctima de ciberacoso. En la encuesta realizada para el informe se pregunta a los niños por situaciones concretas de violencia en el entorno escolar, que no tienen por qué ser casos de acoso, pero que pueden llegar a serlo y son igualmente preocupantes. Seis de cada 10 niños reconocen que alguien les ha insultado en los últimos meses, de los cuales un 22,6% afirma que ha sido de manera frecuente y más de un tercio a través del móvil o Internet. Casi un 30% de los niños afirma haber recibido golpes físicos, un 6,3% de manera frecuente.

El acoso no es broma y debemos tratar este tema muy en serio y de forma constante para traer a luz los casos que están a cubierto.

¿Te ha parecido interesante mi recomendación? ¿Conoces este libro? ¿Conoces a otros libros que aborden la temática? Déjanos en comentarios el título que recomiendas.

¿Te cuento algo importante que nos enseñan los libros?

¿Te cuento algo muy importante que nos enseñan los libros?📚📚📚

En una historia TODO ES IMPORTANTE… cuando estás leyendo un cuento o una novela, no vas directamente al final, ¿verdad? Para que todo encaje tienes que poner atención al principio, leer la primera página, girarla, y seguir adelante, pasando páginas para disfrutar de lo que el autor te está contando. 🖋️🖋️🖋️

En la vida es exactamente lo mismo… NO SE TRATA DE PASAR PÁGINA Y OLVIDARSE DE LO QUE PASÓ, ¡para nada!
Se trata de continuar construyendo tu historia con el conocimiento e información que cada página de tu vida te brindó…
En algunas páginas derramarás lágrimas, sufrirás, pero eso también hace parte de tu historia…
¿Sabe una cosa que aprendí con los mitos y cuentos de hadas?
CUANTO MÁS GRANDE EL DESAFIO DEL PROTAGONISTA (HÉROE), MÁS PODEROSO SE HARÁ .
Al principio del cuento (narrativa) el protagonista no es un héroe. En su mundo común, o lar del héroe (zona de confort) el protagonista es apenas un HÉROE EN POTENCIA… es en el TRAYECTO que se forma el HÉROE….

Es pasando las páginas que despertamos el héroe adormecido en nuestro interior.

¡PERO HAY QUE PASAR PÁGINA!
A veces nos aferramos a parte de nuestra historia que está tan bonita… una persona que nos hizo bien, nos enseñó algo… un lugar en el cual fuimos felices… Se quieres seguir honrando estes momentos de tu historia… pasa página y sigue creciendo. Llévalos en tus recuerdos, pero sigue.
¿Lo que te hizo sufrir? Aprende de ello, pasa página y sigue en tu caminar.

Como dijo Antonio Machado:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Si esto te sirvió de alguna manera, deja tu comentario. ❤️❤️
Si tocar el corazón de alguien etiquétalo o comparte en tus redes.❤️❤️
Me encantaría leer tu opinión❤️❤️