¿DESEAS PUBLICAR UN CUENTO INFANTIL? Te recomiendo la Editorial Sar Alejandría

Claudine Bernardes - Editora infantial Sar Alejandría Ediciones

 

No sé si ya intentaste publicar lo que sea, un cuento infantil, una novela, pero si ya hiciste el periplo de enviar manuscritos a las editoriales, sabrá de lo que te voy a hablar. ¡No es fácil! Antes de publicar mi primer libro, envié manuscritos a prácticamente todas las editoriales españolas y brasileñas. Habían tres tipos de respuestas que se repetían como un patrón: 1. Respuesta ninguna, o sea, pasaban de mi olimpicamente; 2. Gracias por tu manuscrito, pero … 3. Nos encantaría publicarte por el módico valor (muchas cifras).

¡NO QUERÍA AUTOPUBLICARME! Deseaba que una editorial se fijara en mí, que apostará por mi trabajo, pero en la actual conjuntura que publiquen a una autora totalmente desconocida era casi un sueño lejano.

Como un último respiro envié mi propuesta a un par de editoriales más y…. AL DÍA SIGUIENTE RECIBÍ LA GRAN NOTICIA.

«_Nos ha encantado tu proyecto, y deseamos publicarte.»

No me lo podía creer. Sar Alejandría Ediciones me abrió las puertas a una nueva dimensión profesional, hoy tengo dos libros publicados en Castellano. «Carlota No Quiere Habla» además, fue publicado en Portugués para Brasil  y Portugal, y este año publicaré otros dos libros en Brasil.

Ahora recebi el bello cometido de dirigir la Colección Infantil de Sar Alejandría Ediciones, y quiero ayudar a traer al mundo otros bellos cuentos. Por eso, si tienes el deseo de publicar un cuento infantil, no importa si eres autor novel o si ya tienes libros publicados… estamos dispuestos a apostar por ti.  

Este es el perfil que buscamos:

  • Autores noveles o no, residentes en España.
  • Personas involucradas con el mundo infantil (educadores, madres y padres, profesionales de la psicología, pedagogía, Cuentacuentos, palestrantes etc.)
  • Personas que les guste estar en las redes sociales y promocionar su libro;
  • Personas que tengan proyección en las redes sociales (blogueros o instagramers que  promuevan la maternidad, la educación infantil, la literatura infanto-juvenil, la crianza respetuosa, educación positiva etc.)
  • Te buscamos a ti que quiera traer un bello cuento al mundo.

Si tienes un proyecto editorial infantil, envíamelo a infantil@saralejandriaediciones.com  Puedes conocer la editorial Sar Alejandría pinchando aquí. 

Caso tengas dudas, déjame un mensaje y te responderé lo más pronto posible 😉

 

 

Anuncio publicitario

Cafe con el autor: Mario Escobar.

(Para ler o  texto em português clica em: Café com Mario Escobar)

Mario Escobar a caixa de imaginação 2
Fotografía de Jorge Cota (Publicista Manager de HaperCollins español)

Hoy quiero presentarles un autor español que es topventas en Amazon. Se trata de Mario Escobar.

Mario Escobar es un escritor con miles de libros vendidos en todo el mundo. Sus obras han sido traducidas al chino, japonés, inglés, ruso, portugués, danés, francés, italiano, checo, polaco, serbio, entre otros idiomas. Novelista, ensayista y conferenciante. Licenciado en Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna, ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas. Publica asiduamente en las revistas Más Allá y National Geographic Historia

Conocí a Mario en un taller sobre escritura en Madrid y me encantó su manera sencilla y cercana de ser. Nos regaló sugerencias muy interesantes, compartiendo su propia experiencia de como ha hecho para conseguir una editora que apostara por su trabajo, como contactar con las editoras, como funcionan los contratos editoriales, además de como manejarse en el mundo de las ediciones digitales.

Mario Escobar a caixa de imaginação 1

Después de conocerlo, leí algunos de sus libros: La Saga Misión Verne, El Círculo y el Reino de los Cielos.

 Ahora, en su página de Facebook, Mario comparte sugerencias a través de lives, sobre como buscar una editora, libros interesantes, como publicar en Amazon etc. Algo que pude observar en Mario Escobar es que él trabaja constantemente en la publicidad de sus libros. Hay autores que han tenido la «suerte» (por así decir) de conseguir transformar una obra en un bestseller. Invierten mucho tiempo en la escritura de una obra, que después sumándose a un gran trabajo editorial, le ayudan a vivir de unos cuantos libros. Pero en el caso de Mario no es así, para poder vivir de su pasión, que es escribir, este autor tiene que trabajar constantemente, no solamente en la producción literaria en si, pero también tiene que trabajar personalmente en la difusión de muchos de sus libros, principalmente aquellos que publica en Amazon. También observé que Mario mantiene un feedback constante con sus lectores, a través de sus redes sociales.

Os dejo algunas lives de Mario, espero que os guste.

Como Publicar en Amazon 1:

Como hacer una propuesta editorial:

Consejos para promocionar los libros en las redes sociales:

Para ver todos los videos pincha aquí. Gracias por tu compañía y hasta pronto.

Decálogo de Ana Nieto para convertir tu libro en un bestseller de Amazon

(Para ler o texto em português clica em: Decálogo de Ana Nieto)

Hola compañeros de escritura! Sé que muchos ya han escuchado la frase:

Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro es fácil, lo difícil es criar un hijo, regar el árbol y que alguien lea el libro.

No es fácil escribir un libro. Hay que dedicarle mucho tiempo, investigar los datos históricos, construir personajes que se acerquen a la realidad, construir buenos diálogos que transporten el lector al interior de la historia y mucho más. También están los libros científicos, los didácticos… Lo cierto es que dá igual que tipo de libro escribas, hay que poner empeño, echar mano de la creatividad e invertir tiempo.

Pero, llega el día en que tu libro está listo, y es cuando la otra parte de la aventura empieza. Bien, una cosa que he aprendido en el último año es que el mercado editorial está saturado. Es muy difícil que una editora se arriesgue con escritores desconocidos. Entonces, los escritores que desean ver su libro en venta se arriesgan a nadar en el inmenso océano que es la internet: la autopublicación online.   

Paseándome por el blog Literautas encontré este valioso decálogo de Ana Nieto. Es directora de la agencia de marketing digital: Web Empresa 2.0, fundadora de Triunfa con tu Libro y del podcast del mismo nombre.

ana-nieto.png

 

Decálogo de Ana Nieto para convertir tu libro en un bestseller de Amazon:

1. El libro tiene que ser bueno:

¿Qué entendemos por un libro bueno? Aunque en este punto siempre habrá polémica, si lo vemos desde la óptica de conseguir que un libro se venda y se convierta en un bestseller, el libro debe gustar a los lectores.

En este punto, es importante diferenciar entre libros de ficción y libros de no ficción:

·Libros de ficción: siempre recomiendo escuchar a Blanca Miosi, la autora que más libros vende en Amazon en español. En este programa (podcast) Blanca desvela las tendencias literarias actuales y tipo de géneros y subgéneros que tienen más éxito hoy en día.

·Libros de no ficción: para gustar a los lectores, el libro tiene que estar (ante todo) centrado en una temática concreta. Además, debe aportar una solución o cubrir una necesidad, de forma que el que lea el libro perciba que poniendo en práctica lo que está leyendo va a conseguir unos resultados.

Para ayudar a centrar la temática, a los autores de no ficción suelo enviarles esta mini plantilla para que la cumplimenten:

«Hola, mi nombre es ________ y ayudo a ________ a obtener ________ para que ________».

2. Publica el libro en Amazon:

Amazon es, actualmente y con diferencia, la mayor librería del mundo. Por eso, te recomiendo que dediques la mayor parte de tu esfuerzo de publicación y promoción a esta librería, porque es donde recogerás mejores resultados.

Publica tu libro primero en formato eBook y después en formato papel. La publicación en ambos formatos en Amazon es gratis.

La venta de ebooks en Amazon es entre ocho y diez veces superior al papel. Piensa por un momento que sólo en Amazon hay cuatro cientos millones de tarjetas de crédito registradas que con un solo clic pueden comprar tu libro y si es eBook, descargárselo inmediatamente.

Entonces ¿por qué tener el libro en papel? Por dos razones:

·Sigue habiendo lectores que prefieren el papel.

·El libro en papel es una buena “tarjeta de presentación” para enviar a gente “influyente” que puede hablar de tu libro o de ti: bloggers, periodistas, plataformas de libros en Internet que hagan una reseña de tu libro o que publiquen una entrevista.

Leer más »

Todo listo, solo falta escribir.

(Para ler o texto em Português clica em: Tudo pronto, só falta escrever)

Concursos literários
Foto de Arquivo: Claudine Bernardes

Documento nuevo

Hoja en blanco.

Fuente Arial.

Tamaño 12.

Párrafo centrado.

Espaciado 1,5.

Café hecho.

Canción de fondo.

Todo listo, solo falta

Escribir.

(Ivan Cardoso – Blog Contos do Cardoso traducción: Claudine Bernardes)

A veces la primera frase es la parte más difícil.

Así es, a veces la primera frase es la parte más difícil. El momento del blanco, cuando nada sale y todas las buenas ideas que tenías se fueron por el garete. Te quedas allí,  sólo y desamparado delante de la hoja en blanco. Cuando eso ocurra, y aún así tu no quieres desistir de escribir, porque eres un luchador, hay otros recursos que te pueden ayudar. Durante el tiempo que estoy aquí, he compartido ideas y conocí a muchos blogs que pueden servir de gran ayuda. Así que hoy los protagonistas son mis compañeros de blogsfera. Vamos a ellos

 

1 – Blog Literautas:

El blog Literautas es increíble. Está lleno de recursos que te pueden ayudar a sacar el escritor que llevas dentro. Hecha un vistazo en:

 Taller de Escritura creativa 

Participa cada mes en nuestro taller literario gratuito. Completamente abierto y voluntario, este grupo de escritura está pensado para todos aquellos que disfrutamos escribiendo y que queremos aprender, mejorar y pasarlo bien.

Lo único que tienes que hacer para apuntarte es enviarnos un texto a partir de la escenapropuesta y realizar los comentarios a los tres textos de tus compañeros que te enviemos.

Ejercicios de Escritura

Ellos te ponen el tema y tu desarrolla el texto. Es muy interesante y sirve como punto de partida para empezar a escribir. Son muchos los temas, pero voy a indicarte algunos:

Ejercicio número 0001: el calcetín rojo
Ejercicio número 0002: noticias frescas
Ejercicio número 0003: parece que va a llover
Ejercicio número 0004: agudiza tus sentidos

2 – Concursos literarios

Conforme he hablado en otra entrada (Concursos literarios, ¿participar o no?), los concursos literarios también son un instrumento interesante para la práctica de la escritura y la creatividad. Ellos ponen las reglas y tu las sigues.

A continuación dejo 4 enlaces donde puedes encontrar concursos literarios:

  1. Guía de Concursos: Una opción interesante. Además de los concursos literarios, dispone también de otros concursos como: pintura, fotografía, carteles etc.
  2. Stardust: guía de concursos literarios y otros temas.
  3. Tregolam El país de los escritores: Ofrecen, además, coaching literario, corrección de textos etc.
  4. Escritores.org: En mí opinión esta es la mejor y más completa página de concursos literarios. Además de presentar concursos literarios de muchos países, el sistema de búsqueda es muy sencillo y completo. También ofrece diferentes recursos de interés para los escritores: cursos,  herramientas de promoción para escritoressugerencias para publicar, y mucho más.

3 – Sugerencias para escribir mejor

1 – Mundo Relatos: Este blog tiene un apartado de «Tips para escritores» que es muy interesante. Algunos ejemplos son:  Puntos claves en la creación de personajes protagonistas.¿Cómo captar la atención del lector?Consejos para escribir una historia corta (relato).

2 – Valeriam Émar: Siempre estoy pendiente de los textos que comparte Valeriam. Son de gran ayuda y llenos de sugerencias fenomenales.   Solo por dejar algunos ejemplos: Siete consejos de Francis Scott Fitzgerald para escribir ficción; Diez mandamientos para escribir con estilo;  Consejos de escritores consagrados.

 

 


Espero que estos consejos y sugerencias te puedan servir de ayuda. Si tu blog también podría estar entre los citados, o conoces a otros blogs que contengan recursos literarios, házmelo saber. Los pondré en la entrada. Si te ha gustado, por favor, comparte entre tus contactos este texto. Gracias por tu visita y espero tus comentarios. 😉

¿Te atreves a salir de las 4 paredes?

(Para ler o texto em Português clica em: Te atreves a sair das 4 paredes?)

caja de imaginación claudine bernardes
Fotografía Claudine Bernardes  – Desierto de las Palmas/Castellón.

Mi segundo hogar

Mí corazón latía a un ritmo acelerado, mientras pensaba: «Ya no tengo edad para estas aventuras… ¿pero qué tonterías digo? Debe estar faltándome oxígeno en el cerebro.»
El camino era lleno de pendientes, piedras y yo pedaleaba con insistencia. «No pienso desistir». Pronto llegué a mi destino. La gran piedra a un lado del camino, rodeada de espinos y con olor a orégano fresco, era mi lugar preferido para descansar. Me senté en la superficie dura y fría, sintiendo el húmedo aire que corría entre las montañas, refrescando mi cuerpo caliente por el esfuerzo.
El cántico de los pájaros era ahogado por algún tipo de máquina que taladraba las piedras, haciendo surcos y dejando cicatrices en aquel trozo de paraíso. Mi pequeño paraíso, mi segundo hogar. No pensaba así cuando miré por primera vez aquellas montañas. Parecían tan áridas, rocosas y secas… sin embargo, ya no soy la misma. Mis ojos cambiaron, y mis sentimientos también. Ahora esas montañas hacen parte de mí.
Cuando el día parece gris y triste, me basta con mirarlas, y una sonrisa brota en mi rostro.

Hoy te propongo algo nuevo, un desafío: Escribir fuera de las cuatro paredes.

Tengo un proceso creativo bastante desordenado, por ello suelo escribir muchas cosas a la vez. Mis ideas o inspiraciones, suelen surgir en cualquier lugar. Suelo decir que las palabras me persiguen. Cuando surge alguna idea, la apunto en seguida (no va ser que se me escape). Por ello, siempre llevo conmigo una libreta de apuntes. Solo después de haber pensado mucho en un tema, y cuando ya lo tengo bastante estructurado en mi cabeza, es cuando me siento a escribir.

Pues hoy mi desafío fue llevar mi mesa de escritorio a la calle (o mejor, a la montaña). Trabajé sintiendo la fragancia del orégano y escuchando la canción de los pájaros (a ratos interrumpida por el ruido de la taladradora  🙂 )

¿Por qué lo hice?

Creo que salir de las cuatro pareces abre nuestra visión, nos hace ver todo de manera más amplia. No se trata de describir solamente lo que se imagina. Escribes lo que ves, escuchas, sientes, tocas y hueles.

¿Aceptas entrar en ese viaje conmigo?

El reto que te propongo es que salgas de tu lugar de confort. Que escribas intercambiando lo que sientes adentro, con lo que recibes desde afuera. Debes experimentar tus cinco sentidos, con un poquito del sexto también.

No importa sobre lo que escribas. Todo lo que escribimos puede entrar en ese proceso de intercambio. Poesía, cuento, incluso sobre moda, crítica social, todo es válido.

1. ESCUCHA: escucha lo que pasa a tu alrededor y descríbelo. El tono de las palabras que expresan sentimientos, deseos o guardan secretos.

2. OBSERVA: Mira a la gente, observa su forma de caminar, como se mueven al hablar, como observan a otros. ¿Qué captas de ellas? ¿Cómo las lees? ¿Qué estarán pensando? ¿Cuales son sus miedos, deseos y preocupaciones?

3. HUELE: todo lugar y toda persona tiene un olor propio y peculiar. Siéntelo, descifrar, transfórmalo en palabras.

4. TOCA: Siente la textura de los objetos que están a tu alrededor, incluso de las personas (si puedes, es lógico, no va a ser que piensen que eres un loco acosador jeje jeje).

5. SABOREA: ¿Qué sabor tiene ese momento?

6. UTILIZA EL INSTINTO: ¿Qué sientes? ¿Qué imaginas que pasará? Echa mano a la imaginación.

Aquí os dejo dos textos de blogueros que sigo y que han escrito fuera de las cuatro paredes. Son textos muy intuitivos y llenos de sentimientos.

“Esos locos que les gusta correr” escrito por Yubran, del blog “Somos felices”.

El arte de Contemplar” escrito por Álvaro Rojas, del Blog “Anhelarium”.

Otro texto mío escrito “fuera de las cuatro paredes”: El amanecer en el mediterráneo. 

Algunas fotografías de mi segundo hogar:

la caja de imaginación desierto de las palmas claudine bernardes

la caja de imaginación desierto de las palmas

la caja de imaginacion día gris y triste montaña
Fotografía y edición: Claudine Bernardes Desierto de las Palmas/Castellón – España.

 

Si aceptas el reto, publica tu texto en Facebook o en tu blog y me avisas para que eche un vistazo, me encantará leerte también. Gracias por tu compañía en mi Caja de Imaginación. Espero tus comentários y hasta breve. 😉

 

 

 

Concursos literarios: ¿Participar o no?

Una opción interesante para escritores noveles

Foto de archivo: Claudine Bernardes
Foto de archivo: Claudine Bernardes

Cuando empecé a escribir mis primeros textos, casi inmediatamente pensé que inscribirme en concursos literarios sería una manera de conseguir publicar algo. Desde entonces participé de muchos concursos. Incluso escribí un libro de poesía en pocos días, con la ingenua intención de, a lo mejor, ganar el concurso y los cinco mil euros que suponía el premio. ¡Por supuesto que no he ganado! He participado en incontables certámenes literarios, todos en castellano. ¡Exactamente! En la bella pero compleja lengua española. Si ya es difícil escribir bien utilizando la lengua materna, imagínalo en otro idioma. ¡Es cosa de locos!

Sin embargo, debo confesar que no me arrepiento. He aprendido mucho, pude mejorar mi estilo de escritura, amplié mi diccionario y me di cuenta de que mi «caja de la imaginación» es un pozo sin fondo. Incluso, participé en concursos de cuentos infantiles con ilustración propia, algo que jamás pensé que podía hacer.

Así que, si estás valorando participar o no en concursos literarios, ¡adelante! Es posible que, como yo, nunca ganes un premio, pero no importa. Lo que realmente importa es que te expreses, que fluyas y crezcas con cada palabra. Porque las palabras nos hacen crecer!

A continuación dejo 4 enlaces donde puedes encontrar concursos literarios:

  1. Guia de Concursos: Una opción interesante. Además de los concursos literarios, dispone también de otros concursos como: pintura, fotografía, carteles etc.
  2. Stardust: guía de concursos literarios y otros temas.
  3. Tregolam El país de los escritores: Ofrecen, además, coaching literario, corrección de textos etc.
  4. Escritores.org: En mí opinión esta es la mejor y más completa página de concursos literarios. Además de presentar concursos literarios de muchos países, el sistema de búsqueda es muy sencillo y completo. También ofrece diferentes recursos de interés para los escritores: cursos,  herramientas de promoción para escritoressugerencias para publicar, y mucho más.

¡Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, esperamos tus comentarios, sugerencias y aportaciones. Si te ha gustado esta entrada, compártela.  (Post em Português)