(Para ler o texto em português clica em: Decálogo de Ana Nieto)
Hola compañeros de escritura! Sé que muchos ya han escuchado la frase:
Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro es fácil, lo difícil es criar un hijo, regar el árbol y que alguien lea el libro.
No es fácil escribir un libro. Hay que dedicarle mucho tiempo, investigar los datos históricos, construir personajes que se acerquen a la realidad, construir buenos diálogos que transporten el lector al interior de la historia y mucho más. También están los libros científicos, los didácticos… Lo cierto es que dá igual que tipo de libro escribas, hay que poner empeño, echar mano de la creatividad e invertir tiempo.
Pero, llega el día en que tu libro está listo, y es cuando la otra parte de la aventura empieza. Bien, una cosa que he aprendido en el último año es que el mercado editorial está saturado. Es muy difícil que una editora se arriesgue con escritores desconocidos. Entonces, los escritores que desean ver su libro en venta se arriesgan a nadar en el inmenso océano que es la internet: la autopublicación online.
Paseándome por el blog Literautas encontré este valioso decálogo de Ana Nieto. Es directora de la agencia de marketing digital: Web Empresa 2.0, fundadora de Triunfa con tu Libro y del podcast del mismo nombre.
Decálogo de Ana Nieto para convertir tu libro en un bestseller de Amazon:
1. El libro tiene que ser bueno:
¿Qué entendemos por un libro bueno? Aunque en este punto siempre habrá polémica, si lo vemos desde la óptica de conseguir que un libro se venda y se convierta en un bestseller, el libro debe gustar a los lectores.
En este punto, es importante diferenciar entre libros de ficción y libros de no ficción:
·Libros de ficción: siempre recomiendo escuchar a Blanca Miosi, la autora que más libros vende en Amazon en español. En este programa (podcast) Blanca desvela las tendencias literarias actuales y tipo de géneros y subgéneros que tienen más éxito hoy en día.
·Libros de no ficción: para gustar a los lectores, el libro tiene que estar (ante todo) centrado en una temática concreta. Además, debe aportar una solución o cubrir una necesidad, de forma que el que lea el libro perciba que poniendo en práctica lo que está leyendo va a conseguir unos resultados.
Para ayudar a centrar la temática, a los autores de no ficción suelo enviarles esta mini plantilla para que la cumplimenten:
«Hola, mi nombre es ________ y ayudo a ________ a obtener ________ para que ________».
2. Publica el libro en Amazon:
Amazon es, actualmente y con diferencia, la mayor librería del mundo. Por eso, te recomiendo que dediques la mayor parte de tu esfuerzo de publicación y promoción a esta librería, porque es donde recogerás mejores resultados.
Publica tu libro primero en formato eBook y después en formato papel. La publicación en ambos formatos en Amazon es gratis.
La venta de ebooks en Amazon es entre ocho y diez veces superior al papel. Piensa por un momento que sólo en Amazon hay cuatro cientos millones de tarjetas de crédito registradas que con un solo clic pueden comprar tu libro y si es eBook, descargárselo inmediatamente.
Entonces ¿por qué tener el libro en papel? Por dos razones:
·Sigue habiendo lectores que prefieren el papel.
·El libro en papel es una buena “tarjeta de presentación” para enviar a gente “influyente” que puede hablar de tu libro o de ti: bloggers, periodistas, plataformas de libros en Internet que hagan una reseña de tu libro o que publiquen una entrevista.
3. Seduce a Amazon para que dé visibilidad a tu libro:
Amazon, al ser la librería más grande del mundo tiene, también, mucha competencia. Por eso, hay que “seducir” a Amazon para que coloque nuestro libro en su escaparate principal. Necesitamos que nuestro libro aparezca por encima de los demás para que mucha gente vea nuestro libro.
Para eso, es fundamental elegir a la perfección cuáles son las palabras clave por las que nuestro lector potencial puede buscar un libro como el nuestro en el buscador de Amazon, que funciona de forma similar al buscador de Google. Esas palabras “mágicas” hay que identificarlas y ubicarlas en diferentes lugares. En ciertos casos en el título o en el subtítulo.
El segundo aspecto esencial para posicionar nuestro libro en Amazon son las categorías y subcategorías que elijamos, que tendrán que ver con la temática o género de nuestra obra. Lo habitual es que haya varias opciones y la clave es elegir aquellas en las que nuestro libro tenga más posibilidades de destacar.
Por último, es MUY importante conseguir el mayor número de comentarios posible. Muchos autores dejan este aspecto de lado y, sin embargo, es uno de los que más valora Amazon. Normalmente es difícil que los lectores dejen comentarios a autores que no conocen si no se les pedimos expresamente.
4. Seduce a los lectores:
Vale, hemos hecho los tres anteriores pasos a la perfección y tenemos al lector en la pantalla mirando nuestro libro: ¿cómo hacemos para que dé el último paso y haga clic a “Comprar”?
Estos son los aspectos que tenemos que atender de nuestro libro:
·La portada: debe enganchar en los primeros tres segundos y expresar rápidamente cuál es la temática de tu libro. Es el aspecto más importante de todos.
·El título: debe atrapar la atención. Además, debe ser fácil de memorizar y pronunciar. Por último, el título en la portada debe ser muy visible, utilizar una fuente grande.
·La descripción: empezar con una pregunta gancho y ser claro, directo y específico. Es interesante también añadir algún eslogan atractivo a lo largo de la descripción. Como toque final, añade una nota personal tuya.
·Echa un vistazo: es el diez por ciento del libro que Amazon muestra de forma gratuita al posible lector. ¿Qué tal si enganchamos al lector en ese espacio?
5. Lánzalo a un precio especial:
Algo que le sucede a muchos autores que ven su libro terminado es que le tienen mucho cariño y estima: es normal. Has dedicado mucho tiempo y esfuerzo a crear tu obra y has empleado muchas horas en construirlo. Por eso, cuesta a veces poner el libro a un precio “bajo”.
Sin embargo, es recomendable que, al principio, si no eres un autor consolidado, pongas el libro a un precio especial: 0,99€. Más adelante tendrás tiempo de subirlo a 2,99€ (precio medio de los libros de ficción en Amazon) o a 4,99€ (precio medio de los ebooks de no ficción en Amazon). Pero primero, para darte a conocer, es importante que el precio no sea el elemento que “tire para atrás” una venta.
6. Promociones de precios:
Es muy interesante hacer promociones y jugar con los precios en Amazon, y esta oportunidad la brinda KDP Select. Utilizar este servicio tiene algunas ventajas y desventajas.
La principal desventaja de KDP Select es que al subir ahí tu obra le cedes exclusividad a Amazon y durante noventa días solamente podrás vender tu libro en Amazon.
A cambio tienes dos grandes ventajas:
1. La posibilidad de utilizar promociones de precios que pueden aumentar la visibilidad de tus libros.
2. Entrar en la biblioteca de libros del servicio Kindle Unlimited. esto supone dar mayor visibilidad a tu libro y conseguir mayores ingresos vía este servicio.
7. Crea tu plataforma de autor:
Un aspecto imprescindible para impulsar las ventas de tu libro es tener una web y blog propios. El único dueño que pone las normas en tu web eres tú, y es donde quieres que lleguen tus lectores. Además, alrededor de tu web puedes crear una buena comunidad redactando artículos interesantes y manteniendo viva la relación con tus seguidores. En este artículo te cuento los aspectos esenciales de una web de autor.
Dos buenos ejemplos de webs de autor serían la página de Carlos Ruíz Zafón y la de Armando Rodera.
8. Capta leads (datos de contacto de lectores potenciales):
Es decir, capta los datos de contacto de tus lectores y visitantes en la web. ¿Para qué? Para mantener el contacto con ellos, poder enviarte emails, saber dónde viven… Así, conoces mejor a tus seguidores y puedes crear relación con ellos.
Un ejemplo de web de autor con una excelente captación de leads es la de Cristian Perfumo.
9. Haz un book tour:
Consiste básicamente en ponerte en contacto con gente influyente haciendo una buena selección de bloggers, podcasters y periodistas para contactar con ellos y conseguir que hablen de libros de tu temática o incluso hagan reseñas de tu libro. Me gustaría recomendarte aquí que escucharas la entrevista que tuve el placer de hacer a Melanie Rostock, quien vio cómo crecía el éxito de su libro gracias al book tour.
10. No te rindas:
Así es: no te rindas. Es normal que a veces tengas ganas de tirar la toalla, o que te sientas decepcionado porque pensabas que ibas a vender algún que otro ejemplar más. Repito: es normal. Quiero compartir contigo dos ejemplos que me han servido mucho para animarme cuando lo he necesitado.
En primer lugar, fíjate en Jack Camfield. Este autor escribió un libro que fue rechazado nada menos que por 143 editoriales. Pero Jack no se rindió en ningún momento. Finalmente la editorial 144 dijo “sí” a su obra Chicken Soup for the Soul y ahora acumula millones de ventas a sus espaldas.
El segundo caso que me ha servido de inspiración es el de Mercedes Pinto Maldonado, quien dio su libro a una editorial y vio como no solo no vendía, si no que casi le debía dinero a la propia editorial. Finalmente se decidió por publicar sus obras en Amazon y actualmente es todo un éxito de ventas (Mercedes cuenta su historia en esta entrevista).
Espero que ese material os tenga sido de interés. Desde luego a mí me pareció genial. Si estáis en Barcelona o Madrid, podéis asistir a los talleres que impartirán en estas ciudades y donde Ana y Mariana hablarán con más detalle de este tema:
Taller Triunfa con tu libro en Barcelona (5 de marzo)
Taller Triunfa con tu libro en Madrid (16 de abril)
Gracias por pasarte por mi Caja de Imaginación y hasta pronto. 😉
[…] (Para leer el texto en Español pincha en: Decálogo de Ana Nieto) […]
Me gustaMe gusta
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ME PARECIO GENIAL EL ARTICULO Y MUY MOTIVADOR…..SALUDOS….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bueno que te haya gustado! Hasta luego. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
LO PUBLIQUE EN MI GOOGLE MAS….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias a ti por compartir…saludos…
Me gustaMe gusta
Muy interesante. A los autores, por lo menos a mí, es un aspecto del proceso que nos cuesta mucho. Hay que saber venderse y, a veces, resulta más difícil que escribir el propio libro.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, Silvia. El mercado literario está saturado. Pero debemos de creer en nuestra historia y seguir adelante, porque si gastamos tanto tiempo y energia el algo es porque hemos creído que era un mensaje digno de ser leído, verdad. Gracias por pasarte por aqui, echaré un vistazo en tu blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, siéntete como en tu casa, serás muy bienvenida.
Me gustaMe gusta