Todo listo, solo falta escribir.

(Para ler o texto em Português clica em: Tudo pronto, só falta escrever)

Concursos literários
Foto de Arquivo: Claudine Bernardes

Documento nuevo

Hoja en blanco.

Fuente Arial.

Tamaño 12.

Párrafo centrado.

Espaciado 1,5.

Café hecho.

Canción de fondo.

Todo listo, solo falta

Escribir.

(Ivan Cardoso – Blog Contos do Cardoso traducción: Claudine Bernardes)

A veces la primera frase es la parte más difícil.

Así es, a veces la primera frase es la parte más difícil. El momento del blanco, cuando nada sale y todas las buenas ideas que tenías se fueron por el garete. Te quedas allí,  sólo y desamparado delante de la hoja en blanco. Cuando eso ocurra, y aún así tu no quieres desistir de escribir, porque eres un luchador, hay otros recursos que te pueden ayudar. Durante el tiempo que estoy aquí, he compartido ideas y conocí a muchos blogs que pueden servir de gran ayuda. Así que hoy los protagonistas son mis compañeros de blogsfera. Vamos a ellos

 

1 – Blog Literautas:

El blog Literautas es increíble. Está lleno de recursos que te pueden ayudar a sacar el escritor que llevas dentro. Hecha un vistazo en:

 Taller de Escritura creativa 

Participa cada mes en nuestro taller literario gratuito. Completamente abierto y voluntario, este grupo de escritura está pensado para todos aquellos que disfrutamos escribiendo y que queremos aprender, mejorar y pasarlo bien.

Lo único que tienes que hacer para apuntarte es enviarnos un texto a partir de la escenapropuesta y realizar los comentarios a los tres textos de tus compañeros que te enviemos.

Ejercicios de Escritura

Ellos te ponen el tema y tu desarrolla el texto. Es muy interesante y sirve como punto de partida para empezar a escribir. Son muchos los temas, pero voy a indicarte algunos:

Ejercicio número 0001: el calcetín rojo
Ejercicio número 0002: noticias frescas
Ejercicio número 0003: parece que va a llover
Ejercicio número 0004: agudiza tus sentidos

2 – Concursos literarios

Conforme he hablado en otra entrada (Concursos literarios, ¿participar o no?), los concursos literarios también son un instrumento interesante para la práctica de la escritura y la creatividad. Ellos ponen las reglas y tu las sigues.

A continuación dejo 4 enlaces donde puedes encontrar concursos literarios:

  1. Guía de Concursos: Una opción interesante. Además de los concursos literarios, dispone también de otros concursos como: pintura, fotografía, carteles etc.
  2. Stardust: guía de concursos literarios y otros temas.
  3. Tregolam El país de los escritores: Ofrecen, además, coaching literario, corrección de textos etc.
  4. Escritores.org: En mí opinión esta es la mejor y más completa página de concursos literarios. Además de presentar concursos literarios de muchos países, el sistema de búsqueda es muy sencillo y completo. También ofrece diferentes recursos de interés para los escritores: cursos,  herramientas de promoción para escritoressugerencias para publicar, y mucho más.

3 – Sugerencias para escribir mejor

1 – Mundo Relatos: Este blog tiene un apartado de «Tips para escritores» que es muy interesante. Algunos ejemplos son:  Puntos claves en la creación de personajes protagonistas.¿Cómo captar la atención del lector?Consejos para escribir una historia corta (relato).

2 – Valeriam Émar: Siempre estoy pendiente de los textos que comparte Valeriam. Son de gran ayuda y llenos de sugerencias fenomenales.   Solo por dejar algunos ejemplos: Siete consejos de Francis Scott Fitzgerald para escribir ficción; Diez mandamientos para escribir con estilo;  Consejos de escritores consagrados.

 

 


Espero que estos consejos y sugerencias te puedan servir de ayuda. Si tu blog también podría estar entre los citados, o conoces a otros blogs que contengan recursos literarios, házmelo saber. Los pondré en la entrada. Si te ha gustado, por favor, comparte entre tus contactos este texto. Gracias por tu visita y espero tus comentarios. 😉

Anuncio publicitario

El desafío de enseñar (o aprender) la gratitud.

(Para ler esse post em português clica em: O desafio de ensinar a gratidão)

enseñar la gratitud claudine bernardes
Fotografia de archivo.

Un día difícil

_ Mamá, no me ha encantado ese día.
Su mirada cansada y su cuerpo debilitado por la enfermedad eran testigos de que aquel día no había sido de los mejores.
_ Cariño, sé que no ha sido un gran día, pero aún en los días difíciles podemos encontrar cosas buenas, de las cuales podemos estar agradecidos, ¿no crees?
_ No, mamá. ¡Hoy ha sido un día horrible!
_ Mi amor, ¿te acuerdas de aquellos niños que se han quedado en el hospital cuando nos marchamos?
_ Sí, mamá.
_ Esa noche ellos no dormirán en sus camitas. Tendrán que pasar la noche en el hospital. ¿Y tú mi mi vida, dónde pasarás la noche?
_ En casa, mamá, contigo.
_ ¿No crees que esto es algo de lo que estar agradecido?

 

Era las tres de la mañana cuando me desperté para tomar la temperatura de mi niño y ver como estaba. Cómo no podía volver a dormir pensé que leer algo me ayudaría a conciliar el sueño. Fue entonces que encontré la entrada «Bote de la gratitud» (Pote da gratidão), en el blog «Amando o Hoje» (Amando el hoy).

La verdad es que necesitaba algo así para levantarme un poco la moral. Estoy pasando días difíciles. Días en los cuales uno no se siente demasiado agradecido. Pero el texto de Michelle me hizo reflexionar. Siempre estamos enseñando cosas a nuestros hijos como: tener empatía hacia los demás; tratar a todos con respeto; perdonar; estar agradecidos; sin embargo, cuando somos nosotros que estamos en el ojo del huracán, nos falta valor y disposición para poner estas enseñanzas en practica. Entonces he resuelto hacer mi lista de cosas por las cuales estaba agradecido aquel día:

Gracias Dios…

  • Porque a pesar de estar tan lejos de mi país, aquí también tengo personas que me aman y me ayudan cuando tengo problemas.
  • Por la seguridad social de España, los médicos y enfermeras que atendieron a mi hijo con tanta disposición.
  • Porque a pesar de estar tan debilitado, mi niño siempre mantiene la sonrisa y el deseo de mejorar.
  •  Porque las situaciones difíciles como esta me enseñan que puedo seguir adelante a pesar de las dificultades.

No importa lo que pase, siempre hay algo por lo que podemos estar agradecidos.

Ahora te comparto el «Bote de la Gratitud» de Michelle :

La idea es que a cada día los niños puedan reflexionar sobre cosas que los hagan felices; por las cuales dar gracias a Dios. A continuación deben escribir el motivo de la gratitud en un papel. Mi hija pequeña no sabe escribir, entonces ella hace un dibujo y yo escribo en la parte de atrás.  Apuntamos la fecha y ponemos el papel en el bote. El papel de la gratitud también podrá ayudar en otros momentos, cuando el niño se siente triste, y puede recordar aquel momento de gratitud y felicidad. También, se puede abrir el bote de la gratitud al final del año para recordar todas las cosas buenas que pasaron durante el año.

 

IMG_7136
Los botes de la Gratitud. Blog «Amando o hoje».

 

 

 

 

 

Así que, si hoy estás pasando por un mal momento, haz tu lista de la gratitud. Te puedo garantizar que te sentirás mejor. ¿Te ha animado este texto? Espero tus comentarios.

¿Dejarás de seguir el camino porque encontraste una piedra?

 (Para ler esse posto em português clica em: Você vai deixar de seguir o caminho por que encontrou uma pedra?)

El camino y la piedra.

Foto de Archivo: Claudine Bernardes Lugar: Desierto de las Palmas - Castellón
Foto de Archivo: Claudine Bernardes
Lugar: Desierto de las Palmas – Castellón

En medio del camino. 

En medio del camino había una piedra.
Había una piedra en medio del camino
Había una piedra
En medio del camino había una piedra.
Jamás olvidaré de este acontecimiento
en la vida de mis retinas tan fatigadas.

Jamás olvidaré que en medio del camino
había una piedra
había una piedra en medio del camino
En medio del camino había una piedra. 

(Carlos Drummond de Andrade)

                    Drummond dejó muy claro que en medio del camino había una piedra. Porque siempre hay piedras en el camino; en mi camino, en tu camino, en nuestro, siempre hay piedras. 

                 Otro día, mientras pedaleaba, encontré una piedra en medio camino. La respuesta fue rápida, la elección fácil: desvié de la piedra. Hay piedras que pueden ser esquivadas, porque el camino es ancho y bien asfaltado. Pero, hay momentos en que el camino es un verdadero pedregal, entonces ¿cual es la opción? ¿Desistir de la caminada y dar media vuelta con la cabeza gacha? Sí, esa es una opción. ¡Quién jamás desistió que tire la primera piedra! Sin embargo, no podemos vivir constantemente desistiendo, porque siempre habrá un camino rocoso para vencer, una montaña para escalar, un río para cruzar. 

                    Cuando te encuentres en un camino pedregoso, acuérdate que las piedras que no pueden ser removidas o esquivadas, podrán ser escalas. Porque Dios nos creó con manos y piernas para escalar. También tenga en cuenta que los caminos difíciles generalmente son los que nos conducen a lugares extraordinarios. Aquél que le gusta caminar o pedalear entre las montañas, sabe que el ascenso es agotador, lleno de piedras, huecos, y fuertes pendientes. Sin embargo, afrontamos estos arduos caminos, porque es allí, entre piedras, espinos y sudor, donde nos sentimos aún más cerca de nuestro Creador.

Foto de archivo: Claudine Bernardes En Desierto de las Palmas - Castellón.
Foto de archivo: Claudine Bernardes
En Desierto de las Palmas – Castellón.

                     Será gratificante recibir tu opinión o sugerencia.  Recuerda también que “La Caja de Imaginación” es un instrumento de comunicación bilateral. Por eso, espero contar con tu aportación. 

¿La guerra es una opción?

(Para ler esse texto em português clica em: A guerra é uma opção?)

La guerra es una opción - torre de londres
Ilustración: Claudine Bernardes Amapolas de cerámica en la Torre de Londres.

Amapolas de Cerámica

_ Mamá, ¿adónde está papá?
_Está lejos cariño, en otro país, luchando por nuestra libertad.
Mientras la madre intentaba mantener el tipo, el niño la miraba con duda, no comprendía por que su madre le decía eso. ¡Cuándo se habían hecho esclavos? – pensó, sin decirlo,aquello debía ser un lío de los adultos, fue lo que concluyó.
_ Mamá ¿Cuándo regresará papá? – Ya estaba cansado de esperar, quería ver a su padre, jugar con él y preguntarle si de la lucha había resultado la libertad.
_Pronto cariño, pronto. – Contestó la madre conteniendo las lágrimas que luchaban por salir de sus ojos.
Pero, cuando el padre llegó, no era lo que se esperaba el niño. Caminó a su alrededor, mirando la caja cerrada, con una bandera sobre ella. ¿Qué hacía allí su padre? ¿Jugaba al escondite?
_ ¡Ya puedes salir, papá! – gritó golpeando la caja de madera – Te he pillado, sé que estás ahí.
La madre se acercó temblorosa, lo abrazó con fuerza y le dijo suavemente al oído.
_ Papá no despertará, cariño, ha muerto como un héroe.
El pequeño la miró lleno de duda, no comprendía… “¡Los héroes no mueren! Están siempre allí para sacarnos de los líos en que nos metemos.” – Fue lo que pensó decir el pequeño, pero cuando levantó sus ojos, pude ver que sobre él pesaban demasiadas miradas de pena, y una ves eligió callarse.
El niño se hizo hombre, se hizo padre y abuelo. Un día paseando con su nieto por las calles de Londres, un mar rojo de amapolas de cerámica llamaron la atención de ambos. Ellas caían en cascada desde la venta de la Torre y se esparcían al rededor de la muralla.
El hombre indicando una de las flores, dijo:
¿Ves aquella flor de allí? ¿La que está más alejada de las otras? – El pequeño fijó sus ojos en la flor que le indicaba el abuelo.
_ Sí, abuelito, la veo. ¿Qué es?
_ Aquella flor fue un soldado que luchó por la libertad, un héroe que murió con honor… y aun que para muchos sea solamente una flor de porcelana, para mí siempre será el padre que amó, pero que no me vio crecer.

 

 

En muchas personas la guerra produce sentimientos encontrados, desconcierto. En mi caso no es diferente. Por supuesto, me no gusta… pero… mientras el corazón humano esté lleno de tanto ódio, orgullo, soberbia y  egoísmo, habrá guerra. La guerra de los quieren conquistar y la lucha de los que quieren defender. Escribí estos dos textos porque me impactó el imagen que he visto en la Torre de Londres, cuando allí estuve, mientras estaban poniendo estas bellas flores de porcelana. 888.246 flores de cerámica, cada una representando un británico que cayó en la Primera Guerra Mundial.

 

Torre de Londres

Las flores caían  como cascada por la ventada, como un recuerdo de aquellos que cayeron, dando su vida para defender la libertad. Su ausencia dejó un vacío, un hueco profundo en el corazón de quienes los amaban.

Flores sin nombre, recursos en color rojo, como la sangre de los caídos por la libertad.

Os dejo algunas frases sobre la guerra:

Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos. Bob Marley (1945-1981) Músico jamaicano.

Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras .Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.

Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual. Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen. Ernest Hemingway (1896-1961) Escritor estadounidense.

¿Tú que piensas? Déjame tu comentario. Si te ha gustado, compártelo entre tus amigos. Gracias por pasarte La Caja de Imaginación. 😉

Hora y media, ni más ni menos.

(Para ler esse post em português clica em: Hora e meia, nem mais nem menos)

Castellon pedalar 3 tren
Fotografía de Archivo. Claudine Bernardes. Vías del tren de mercancía.  

Llegó el momento. Cojo el casco y mi incansable compañera de aventuras de dos ruedas y salgo con rumbo cierto. Hora y media, ni más ni menos. Durante ese tiempo mis músculos se entremezclan con el engranaje de mi bicicleta. Ella y yo nos hacemos una. Piernas y ruedas, músculos y rodamientos caminan a la perfección y puedo volar. Me pierdo entre naranjos, desafío las montañas y no me doy cuenta de la gravedad. Soy apenas yo, sintiendo el aire contra la cara. Soy apenas yo. No soy madre, no soy esposa, no soy mujer. No es un desafío, ni tan poco una meta, es apenas el usucfruto de la vida en si misma. Mientras vuelo entre los naranjos, montañas y carreteras rurales, nadie me nota. Nadie me observa a parte de mi Creador, y sé que él sonríe mientras me ve, porque sabe que este «yo», como todas las demás partes de mí, también es feliz.

 

Actividad de Desconexión

Hora y media es el tiempo que tengo entre que dejo mi niño en el cole, por la tarde, y que tengo que regresar a buscarle. Aprovecho este tiempo, tres veces a la semana, para desconectarme de los afanes del día a día. Y la verdad es que me ayuda mucho. He decidido compartir eso, porque he notado que desde que hago esa actividad me siento mucho mejor. La llamo de ACTIVIDAD DE DESCONEXIÓN, porque me ayuda a desconectarme de los problemas y airear el cerebro. A lo mejor me dices que escribir ya te ayuda a desconectarte, pero, te garantizo que hacer una actividad al aire libre, te ayudará aún más.

Desde entonces soy más creativa y tengo menos estrés. Mi marido también me dijo que  la relación familiar ha mejorado mucho, porque me siento menos cansada y esto se refleja en como enfrento los problemas día a día. Así que,  venga, ¡anímate! Haz tu también una actividad de desconexión. 

Durante este tiempo también me gusta hacer fotografías. Te dejo algunas para que veas como es bella mi Castellón.

Praia pé
Playa de Benicassim
Castellon pedalar 7 casas
Desierto de las Palmas
Castellon pedalar 5 naranjos
Naranjos listos para la cosecha

 

 

Castellon pedalar 5 ovelhas
Ovejas en el Río Seco de Castellón. Me costó pero por fin conseguí pillarles.

Castellon pedalar 4 trencastellon pedalar 1 praiaCastellon pedalar 2 tren

¡Cuéntame! ¿Tienes alguna actividad de desconexión al aire libre? Espero tus comentarios. Acuérdate que la Caja de Imaginación es un instrumento de comunicación bilateral, así que cuento con tus aportaciones y comentarios.

 

Identidad: la búsqueda nuestra de cada día

(Para ler o texto em português clica em: Caçador de mim)

caçador de mim para a caixa de imaginação
Fotografía de archivo: Claudine Bernardes

Cazador de mí

Por tanto amor, por tanta emoción
la vida em hizo así
Dulce o  atroz, dócil  o feroz
Yo, cazador de mí.
Preso a canciones
Entregado a pasiones
Que nunca tuvieron fin
Voy a encontrarme lejos de mi lugar
Yo, cazador de mí

Nada a temer
Sino el correr de la lucha
Nada a hacer
Sino olvidar el miedo
Abrir el pecho a la fuerza
En una búsqueda
Escapar de las trampas de la jungla oscura

Soñando demasiado se va lejos
Pero, ¿dónde se llega así?
Descubriré lo que me hace sentir
Yo, cazador de mí.

(Milton Nascimento)

«Identidad», la búsqueda nuestra de cada día

Era una adolescente cuando conocí esa poesía de Milton Nascimiento. Sí, porque en ese momento todavía no sabía que era una canción (pincha para escuchar la canción). Me sentí inmediatamente identificada. Sé que no soy la única, porque esta canción habla de nuestra condición humana: somos cazadores de identidad.

Vivimos en la intensa búsqueda de algo que aún no hemos descubierto lo que es. Buscamos por todos los lados, debajo de cada piedra, en cada rincón, escondido en cajones y lugares desconocidos. No sabemos exactamente lo que es, sin embargo no dejaremos de buscar porque sabemos que nos falta algo. Eso sí es una certeza. Nos sentimos como un rompecabezas al que le falta una pieza, esa pieza final que le dá sentido al todo que somos.

Sé que muchos no estarán de acuerdo conmigo, sin embargo, creo con todo mi corazón que «el hombre tiene un vacío del tamaño de Dios», como dijo una vez Dostoievski. Creo que el «hombre» (la humanidad) carece de esta identificación con lo eterno. Buscamos incansablemente por esa eternidad perdida, porque Dios puso el deseo de eternidad en nuestros corazones. Sabemos que un día vamos a morir, pero esto no parece natural. La vida es natural, porque hemos sido creados para la eternidad. ¿Dónde encontrarla? ¿Dónde se habrá escondido?

Sin embargo, Dios lo hizo todo hermoso para el momento apropiado. Él sembró la eternidad en el corazón humano, pero aun así el ser humano no puede comprender todo el alcance de lo que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin. (Eclesiastes 3:11)

¿Qué opinas tú? Me gustaría saber si estás de acuerdo o desacuerdo, lo que quitarías o completarías. ¿También sientes que naciste para la eternidad?¿Crees que todo se terminará aquí? Espero noticias tuyas. 😉

Re-Read: Libros usados en una librería lowcost.

(Para ler este post em português clica em: Re-Read)

Re read A caixa de imaginação
Re-Read Castellón. Fotografía de Archivo.

Tesoro escondido

«Deslizó la mano por los libros alineados en la estantería. Sus ojos se fijaron en un título conocido, mientras una lluvia de recuerdos brotaron desde un rincón escondido de su memoria. ‘Siempre vale la pena releer un buen libro’ – pensó. Cogió el libro de la estantería, acariciando su portada como si abrazara a un viejo amigo. Lo abrió, encontrado un tesoro escondido en sus hojas envejecidas por el tiempo: ‘Estimada Clara. Sé que por ahora tus días parecen nublados. Pero puedo asegurarte, que detrás de estas nubes oscuras el sol todavía brilla. No dejes morir la esperanza. Pronto vendrá el viento que alejará la nube gris que oscurece tu día. Aunque no pueda estar físicamente a tu lado, te envío este libro. Será un buen amigo que te hará compañía, recordando que mis oraciones te acompañan. Un abrazo amoroso de tu abuela.’  Aunque su nombre no fuera Clara y la dedicatória no le fuera dirigida, sintió conmoverse su corazón.  Después de pasarse por el caja y pagar por su nuevo allazgo, salió triunfante. Realmente  había encontrado un tesoro escondido.»

Me encantan los libros usados y encontrar apuntes en sus páginas envejecidas. Pero, cuando encuentro una dedicatoria … oh … Me siento muy emocionada. Sin enbargo, al entrar en una librería de libros usados me sentía como un minero, en busca de un trocito de diamante en una cueva oscura, fría y húmeda. Algunas librerías que venden libros usados son como un nido de gatos, con libros esparcidos por el suelo, polvorientos y ocupando cada espacio, sin cualquier orden. Por supuesto, no todas son así. Pero, no me había encontrado ninguna que realmente me produjera placer a los sentidos. Hasta que, caminando por  Castellón encontré Re-Read. ‘Una nueva librería!’ – pensé. Cual fue mi sorpresa cuando percibí que se trataba de una librería de libros usados. Era limpia, organizada, agradable … un sueño para cualquier lector. De hecho, no es sólo agradable, sino que también es acogedor. Me sentí tan a gusto que el tiempo pasó sin que yo mi diera cuenta.

Reread 6

Además los precios son estupendos. En Re-read todos los libros tienen el mismo precio. Un libro por 3 euros, dos por 5 euros y cinco para 10 euros. Allí encontramos   libros infantiles, autores desconocidos y best-sellers como CS Lewis y Ken Follet.

reread

La primera Re-read fue inaugurada en Barcelona y tuvo tanto éxito que pronto se convirtió en una franquicia. Actualmente hay casi 20, y estoy seguro que el número de librerías lowcost crecerá aún más (Os dejo aquí su link http://www.re-read.com) .

Reread 2

Como puedes ver por las fotos Re-Read de Castellón es un lugar realmente agradable y acogedor. 

 

Re-read en la Caja de imaginación
Foto de archivo: Claudine Bernardes. Re-Read Castellón

Reread 4

 

Reread 5

Reread 7

Reread 1

Ahora ¡Cuéntame! ¿Ya conocías alguna Re-read? Esperaré tus comentarios. ¡Hasta pronto! Gracias por pasarte por «La Caja de Imaginación», hasta pronto.

Cambiar: Una cuestión de supervivencia

(Para ler o texto em Português clica em: Mudanças)

a mesma de ontem morreu
Fotografia de Arquivo: Claudine Bernardes

 

Cambios

¿La misma de ayer?
No, jamás volveré a serlo.
Porque la persona de ayer,
se murió cuando me dormí.

Hoy desperté un poco diferente,
un poco cambiada.
Soy una variación de la persona de ayer,
una nueva versión.
Aunque la mudanza sea pequeña
y para algunos imperceptible,
te lo garantizo,
¡No soy la misma!

Lloro más en las películas,
y menos en los entierros.
Mis pérdidas ya no son tan sentidas.
Sin embargo, la persona de hoy
sufre más con la pérdida ajena.
Insólito ¿verdad?

Pero, lo confieso,
me gusta cambiar,
me gusta morirme a mí misma…
cada día.

Porque así tengo la oportunidad
de volver a intentar.
Bueno, por hoy ya hablé demasiado
y viví lo suficiente, es tarde y tengo que irme.
Llegó la hora de la persona de hoy
empezar a morirse.
(Claudine Bernardes)

Año nuevo, reinicios y mudanzas.

Creo sin dudar que todos los días tenemos la oportunidad de un nuevo reinicio, de cambiar y volver a intentar. Amo cada día, cada lunes y cada año nuevo.  Para mi son sinónimos de esperanza y de que cosas nuevas y buenas pueden pasar.

Sin embargo sé que nosotros somos los dueños y responsables en aprovechar las oportunidades de mejorar, que Dios nos regala cada día.   No podemos dejar que los días pasen sin que cambios necesarios ocurran en nuestro caracter. Es nuestra responsabilidad. Por desgracia he conocido a muchas personas que cuando jóvenes eran adorables, llenas de esperanza y fe, pero han permitido que los problemas de la vida y el tiempo mataran esos sentimientos. Ahora son personas tristes, mezquinas y viven sin esperanza. Es por ello que creo que todos los días debemos morir y volver a nacer como una persona mejorada, con una mirada limpia y dispuesta a aceptar los cambios. ¡Sé que es difícil! Pero hay que intentarlo.

Te propongo a hacer un ejercicio conmigo. Obsérvate al espejo y hazte estas preguntas:

 ¿Como es la persona de hoy? ¿Ya fue una persona mejor? ¿Qué sentimientos buenos he perdido en mi camino? ¿Perdí la fe, el amor propio, la esperanza?  ¿Qué malos hábitos me gustaría que hoy murieran en mi vida?

Acuérdate que todos los días tenemos la oportunidad de cambiar; pero ni todas las personas que están en nuestras vidas esperarán estos cambios. Además, habrá un día en que el DÍA terminará para nosotros.

Poesía Cambios para la Caja de Imaginación
Fotografia y texto: Claudine Bernardes

¿Estás de acuerdo con esa reflexión? ¿Qué cambiarías o acrecentarías? Espero recibir  tus comentario. Gracias por pasarte por «La Caja de Imaginación» Hasta breve 😉