¿Juzgas la vida gris de otros a través de tu mundo de colores?

(Para ler o texto em português clica em: Beth, minhas lágrimas e seu coração.)

(Jacarandá duas cores

Beth, mis lágrimas y su corazón.

Nuestros caminos empezaron a cruzarse sin que ella me mirara a los ojos. Era una situación rara, de aquellas que nos gusta evitar, porque nos hace sentir incómodos. Ya la había saludado con anterioridad, y volví a hacerlo cuando la encontré en la calle de la mano de su hijo. Pero ella simplemente miró al suelo, mientras su hijo le decía: _ Mamá, es la chica que conocimos el otro día. – Realmente me sentí avergonzada de haber lanzado un saludo al aire. No podía comprender por que no me había saludado.

Es increíble como la vida da vueltas. Ahora yo estaba allí, detrás de ella, en una sala del juzgado. Sabía que Beth se sentía incómoda contestando las preguntas que le hacía el Representante del Ministerio Fiscal. Comprendía su mente, conocía parte de su vida, una extrajera sola, en un país distante, sin nadie que le sirviera de apoyo, y un hijo por cuidar. Yo también soy extranjera en un país distante. Conozco su corazón.

Pero, antes para evitar una incómoda situación empecé a cruzar la calle cuando la veía venir. ¡Me conocía! ¿Por qué no me saludaba?

No podría ver su rostro, pero sabía que su corazón estaba acelerado mientras era bombardeada de preguntas que a ella le costaba comprender. Por supuesto, el escrito lo había hecho yo, eran mis palabras reflejando su vida. Pero a ella le costaba coordinar las respuestas, que yo de sobra conocía. Deseaba hablar, explicarles lo que Beth necesitaba. Sin embargo, no podría hacerlo, allí yo era solo una observadora.

Cuando el Representante del Ministerio Fiscal terminó de hablar, y el juez asintió confirmando que aceptaba su petición, no lo pude creer. Hay circunstancias que ocurren en la vida de uno, que solo la palabra «milagro» las puede explicar. A lo mejor estarás pensando que el Juez a aceptado la solicitud que hemos hecho. Pero, no. Él ha ido más allá. Le ha concedido lo que ella necesitaba, sin que lo hubiera pedido, extralimitándose en sus funciones.

Sentí como las lagrimas salían de mis ojos sin que las pudiera contener. Sabía lo que aquella resolución significaba para Beth. Conocía su corazón. Sin embargo, cuando nos cruzábamos por la calle, yo no comprendía su vida, y me limitaba a juzgar su vida gris a través de mi mundo de colores.

El mundo esta lleno de una diversidad increíble de personas, con situaciones ímpares, personalidades increíblemente diferentes. Yo soy una persona que siempre he observado la vida a través de um prisma de colores. Para mí la vida es bella, a pesar de sus dificultades, problemas y piedras por el camino. Soy una persona automotivada y con una autoestima equilibrada. Desde mi punto de vista, una persona que, a pesar de haber coincidido conmigo antes, no me saludara, debería ser muy antipática.

¿Qué le pasa a la gente que se encierra en su pequeño mundo como un caracol en su estrecha concha?

Beth me enseñó que no todas las personas consiguen ver la vida a través de un prisma de colores como yo. De hecho, Beth ha tenido una vida muy sufrida. Durante años han minado su autoestima, transformándola en una persona insegura al extremo. Le cuesta mirar a las personas a los ojos, su sonrisa es tímida e inexpresiva. Ella no me saludaba en la calle por antipatía como pensaba yo; solo se sentía incómoda por tener que saludar una persona que poco conocía.

«Si los ojos son el espejo del alma», Beth no deseaba compartir sus secretos a través de una mirada intercambiada con una casi desconocida.

Hoy en día Beth ya se siente más segura. Está aprendiendo que «¡sí, tiene valor!. Que su vida tiene un propósito eterno y que ella «aunque sea una pequeña luz también puede alumbrar»,  (palabras suyas).

Qué feliz me hace ver que a pesar de tantas equivocaciones y tantos disgustos,  todos podemos encontrar El Camino. En ese proceso, aún cuando los pasos se hacen pesados y el sendero se estrecha, nosotros nos vamos ensanchando.  

Gracias por invertir tu tiempo leyendo mis palabras. Me encantará saber tu opinión e intercambiar puntos de vista contigo. ¡Hasta pronto!

Logo a caixa de imaginação pq

Anuncio publicitario

¿Puedes encontrar «empatía» en el texto?

(Para ler o texto em português clica em: Empatia)

Apatía, simpatía, compartía, empatía, y otras tías.

(Una historia real)

La joven caminaba con pasos firmes y constantes por el centro de la ciudad, cuando observó una multitud voceando con pancartas en las manos. Se acercó al grupo con la misma decisión que la caracterizaba y se puso a escuchar sus demandas por un salario y condiciones laborales más dignas. Siempre sintió simpatía por la situación de los profesores, por eso resolvió quedarse a escucharlas con más atención.

_ ¿Les parece digno nuestro sueldo? – Preguntó uno de los profesores con un micrófono en la mano.

_ ¡No! – Contestaron los demás a una voz.

_ ¿Creéis que somos tratados con respeto?

_ ¡No! – A las demás voces se sumó la voz firme y potente de la joven, que para el entonces ya compartía la indignación del grupo.

_  Los políticos deben saber que existimos, que somos esenciales para la sociedad, y que no nos dejaremos avasallar por ellos.

_ Así es! – gritó la joven, saltando entre la multitud.

_ Ocupemos el ayuntamiento para exigirles una solución sin demora. Basta de esperar.  ¡Vayámonos ahora! – Dejando a un lado el micrófono, el hombre salió corriendo seguido de la multitud y de la joven, que en aquel momento se había olvidado del encargo que tenía y solo pensaba en «conquistar el mundo».

La multitud decidida a hacerse escuchar, invadió el ayuntamiento de la ciudad, provocando una confusión entre los funcionarios que  no tuvieron tiempo de frenar la avalancha de personas. Sin encontrar resistencia el grupo se instaló en el salón de plenos y exigió la presencia del Alcalde para debatir sus exigencias. Y Allí estaba ella, Una joven determinada, que desconocía la palabra apatía. Gritaba  entre los demás, como si fuera parte del grupo, sintiendo y compartiendo la indignación que corría por las venas de aquellos individuos y que por algún motivo misterioso, ahora también corría por las suyas.

_ ¿Tú crees que el Alcalde se presentará? – Le preguntó una señora con gafas y voz dubitativa que estaba sentada a su lado.

_ Yo creo que si él no se presenta, deberíamos invadir su sala. – Contestó la joven sin dudar en hacerlo si fuera necesario.

_ ¡Vaya! Que determinación tienes… yo no soy así… vine aquí porque todos los demás profesores del instituto donde doy clases han venido. Pero, tú ¿en qué instituto trabajas?

_ ¡No! No soy profesora. Solo estaba pasando por la calle y como sentía simpatía por vosotros, me dejé llevar. – Mientras la señora de las gafas no se creía en lo que estaba escuchando, la joven se sobresaltó al mirar el reloj. – ¡Vaya! ¡Qué tarde es! Tengo que irme antes que se cierre correos.

Se levantó rápidamente y caminó hacia la puerta cargando consigo toda la determinación que la caracterizaba.


 

Ahora dime, ¿Has encontrado la empatía?

Espero que sí. He resuelto compartir ese relato porque creo en la importancia de hacer crecer dentro de nosotros la empatía. Debemos ejercitar esa capacidad de ponerse en el lugar del otro, ver las cosas a través de sus ojos y sentir con sus sentidos.

 La empatía mata el prejuicio y el egoísmo.

empatía por Augusto Cury

El relato que escribí esta basado en una situación real y es un homenaje a mi hermana Francine, una mujer determinada y llena de empatía.

Sí quieres leer más sobre la empatía te dejo otro texto donde hablo sobre las Neuronas Espejo y su relación con la empatía.

Recuerda que  «La Caja de Imaginación» es un instrumento de comunicación bilateral. Me encantará recibir tus comentarios. Gracias por pasarte por aquí y hasta pronto.

 

 

 

¿La guerra es una opción?

(Para ler esse texto em português clica em: A guerra é uma opção?)

La guerra es una opción - torre de londres
Ilustración: Claudine Bernardes Amapolas de cerámica en la Torre de Londres.

Amapolas de Cerámica

_ Mamá, ¿adónde está papá?
_Está lejos cariño, en otro país, luchando por nuestra libertad.
Mientras la madre intentaba mantener el tipo, el niño la miraba con duda, no comprendía por que su madre le decía eso. ¡Cuándo se habían hecho esclavos? – pensó, sin decirlo,aquello debía ser un lío de los adultos, fue lo que concluyó.
_ Mamá ¿Cuándo regresará papá? – Ya estaba cansado de esperar, quería ver a su padre, jugar con él y preguntarle si de la lucha había resultado la libertad.
_Pronto cariño, pronto. – Contestó la madre conteniendo las lágrimas que luchaban por salir de sus ojos.
Pero, cuando el padre llegó, no era lo que se esperaba el niño. Caminó a su alrededor, mirando la caja cerrada, con una bandera sobre ella. ¿Qué hacía allí su padre? ¿Jugaba al escondite?
_ ¡Ya puedes salir, papá! – gritó golpeando la caja de madera – Te he pillado, sé que estás ahí.
La madre se acercó temblorosa, lo abrazó con fuerza y le dijo suavemente al oído.
_ Papá no despertará, cariño, ha muerto como un héroe.
El pequeño la miró lleno de duda, no comprendía… “¡Los héroes no mueren! Están siempre allí para sacarnos de los líos en que nos metemos.” – Fue lo que pensó decir el pequeño, pero cuando levantó sus ojos, pude ver que sobre él pesaban demasiadas miradas de pena, y una ves eligió callarse.
El niño se hizo hombre, se hizo padre y abuelo. Un día paseando con su nieto por las calles de Londres, un mar rojo de amapolas de cerámica llamaron la atención de ambos. Ellas caían en cascada desde la venta de la Torre y se esparcían al rededor de la muralla.
El hombre indicando una de las flores, dijo:
¿Ves aquella flor de allí? ¿La que está más alejada de las otras? – El pequeño fijó sus ojos en la flor que le indicaba el abuelo.
_ Sí, abuelito, la veo. ¿Qué es?
_ Aquella flor fue un soldado que luchó por la libertad, un héroe que murió con honor… y aun que para muchos sea solamente una flor de porcelana, para mí siempre será el padre que amó, pero que no me vio crecer.

 

 

En muchas personas la guerra produce sentimientos encontrados, desconcierto. En mi caso no es diferente. Por supuesto, me no gusta… pero… mientras el corazón humano esté lleno de tanto ódio, orgullo, soberbia y  egoísmo, habrá guerra. La guerra de los quieren conquistar y la lucha de los que quieren defender. Escribí estos dos textos porque me impactó el imagen que he visto en la Torre de Londres, cuando allí estuve, mientras estaban poniendo estas bellas flores de porcelana. 888.246 flores de cerámica, cada una representando un británico que cayó en la Primera Guerra Mundial.

 

Torre de Londres

Las flores caían  como cascada por la ventada, como un recuerdo de aquellos que cayeron, dando su vida para defender la libertad. Su ausencia dejó un vacío, un hueco profundo en el corazón de quienes los amaban.

Flores sin nombre, recursos en color rojo, como la sangre de los caídos por la libertad.

Os dejo algunas frases sobre la guerra:

Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos. Bob Marley (1945-1981) Músico jamaicano.

Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras .Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.

Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual. Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen. Ernest Hemingway (1896-1961) Escritor estadounidense.

¿Tú que piensas? Déjame tu comentario. Si te ha gustado, compártelo entre tus amigos. Gracias por pasarte La Caja de Imaginación. 😉

El ruido de las hojas secas en otoño

(Para ler o texto em Português clica em: O ruído das folhas secas em outono)

caminar sobre hojas secas otoño
Fotografía de archivo: Claudine Bernardes

Las tardes grises de anocheceres prematuros; las hojas secas que pisamos por el camino, son un poco de todo lo bello que nos regala el otoño. Pero, lo más bello que guardo del otoño es tu sonrisa pícara, mientras corres pisando las hojas secas en un atardecer prematuro.

Ilustres sabios dejaron sus enseñanzas al mundo, los grandes cientistas dejaron sus descubiertas y los inventores sus máquinas. Mi herencia a este mundo no serán mis palabras… porque estas se pierden, se van. No me recordarán como una gran profesional, simplemente no me importa que me recuerden o no. Los hijos son la más gran herencia que cualquier hombre o mujer puede dejar. Así que a este mundo le regalaré mi hijo, mi herencia. Su grandiosidad será la felicidad que llevará adentro. El amor que heredará de mí, este será su maior bien. Trabajaré sin descanso para enseñarle que su “buen nombre” es un tesoro que debe proteger sin miedo. Porque, como dijo Shakespeare 

El buen nombre para el hombre y la mujer, mi querido señor, es la joya suprema del alma. Quién roba mi monedero, roba una miseria. Es algo, nada; era mía, era de él, fue el esclavo de otro mil. Pero, ¿quién surrupia mi buen nombre me lleva que enriquece y me hace bastante pobre.
(» Otelo «, acto III, escena 3).

Como has podido observar, estoy amando vivir la gran aventura de ser madre. Gracias por tu compañía en mi “Caja de Imaginación”. Espero tus comentarios, hasta breve.

¿Te atreves a salir de las 4 paredes?

(Para ler o texto em Português clica em: Te atreves a sair das 4 paredes?)

caja de imaginación claudine bernardes
Fotografía Claudine Bernardes  – Desierto de las Palmas/Castellón.

Mi segundo hogar

Mí corazón latía a un ritmo acelerado, mientras pensaba: «Ya no tengo edad para estas aventuras… ¿pero qué tonterías digo? Debe estar faltándome oxígeno en el cerebro.»
El camino era lleno de pendientes, piedras y yo pedaleaba con insistencia. «No pienso desistir». Pronto llegué a mi destino. La gran piedra a un lado del camino, rodeada de espinos y con olor a orégano fresco, era mi lugar preferido para descansar. Me senté en la superficie dura y fría, sintiendo el húmedo aire que corría entre las montañas, refrescando mi cuerpo caliente por el esfuerzo.
El cántico de los pájaros era ahogado por algún tipo de máquina que taladraba las piedras, haciendo surcos y dejando cicatrices en aquel trozo de paraíso. Mi pequeño paraíso, mi segundo hogar. No pensaba así cuando miré por primera vez aquellas montañas. Parecían tan áridas, rocosas y secas… sin embargo, ya no soy la misma. Mis ojos cambiaron, y mis sentimientos también. Ahora esas montañas hacen parte de mí.
Cuando el día parece gris y triste, me basta con mirarlas, y una sonrisa brota en mi rostro.

Hoy te propongo algo nuevo, un desafío: Escribir fuera de las cuatro paredes.

Tengo un proceso creativo bastante desordenado, por ello suelo escribir muchas cosas a la vez. Mis ideas o inspiraciones, suelen surgir en cualquier lugar. Suelo decir que las palabras me persiguen. Cuando surge alguna idea, la apunto en seguida (no va ser que se me escape). Por ello, siempre llevo conmigo una libreta de apuntes. Solo después de haber pensado mucho en un tema, y cuando ya lo tengo bastante estructurado en mi cabeza, es cuando me siento a escribir.

Pues hoy mi desafío fue llevar mi mesa de escritorio a la calle (o mejor, a la montaña). Trabajé sintiendo la fragancia del orégano y escuchando la canción de los pájaros (a ratos interrumpida por el ruido de la taladradora  🙂 )

¿Por qué lo hice?

Creo que salir de las cuatro pareces abre nuestra visión, nos hace ver todo de manera más amplia. No se trata de describir solamente lo que se imagina. Escribes lo que ves, escuchas, sientes, tocas y hueles.

¿Aceptas entrar en ese viaje conmigo?

El reto que te propongo es que salgas de tu lugar de confort. Que escribas intercambiando lo que sientes adentro, con lo que recibes desde afuera. Debes experimentar tus cinco sentidos, con un poquito del sexto también.

No importa sobre lo que escribas. Todo lo que escribimos puede entrar en ese proceso de intercambio. Poesía, cuento, incluso sobre moda, crítica social, todo es válido.

1. ESCUCHA: escucha lo que pasa a tu alrededor y descríbelo. El tono de las palabras que expresan sentimientos, deseos o guardan secretos.

2. OBSERVA: Mira a la gente, observa su forma de caminar, como se mueven al hablar, como observan a otros. ¿Qué captas de ellas? ¿Cómo las lees? ¿Qué estarán pensando? ¿Cuales son sus miedos, deseos y preocupaciones?

3. HUELE: todo lugar y toda persona tiene un olor propio y peculiar. Siéntelo, descifrar, transfórmalo en palabras.

4. TOCA: Siente la textura de los objetos que están a tu alrededor, incluso de las personas (si puedes, es lógico, no va a ser que piensen que eres un loco acosador jeje jeje).

5. SABOREA: ¿Qué sabor tiene ese momento?

6. UTILIZA EL INSTINTO: ¿Qué sientes? ¿Qué imaginas que pasará? Echa mano a la imaginación.

Aquí os dejo dos textos de blogueros que sigo y que han escrito fuera de las cuatro paredes. Son textos muy intuitivos y llenos de sentimientos.

“Esos locos que les gusta correr” escrito por Yubran, del blog “Somos felices”.

El arte de Contemplar” escrito por Álvaro Rojas, del Blog “Anhelarium”.

Otro texto mío escrito “fuera de las cuatro paredes”: El amanecer en el mediterráneo. 

Algunas fotografías de mi segundo hogar:

la caja de imaginación desierto de las palmas claudine bernardes

la caja de imaginación desierto de las palmas

la caja de imaginacion día gris y triste montaña
Fotografía y edición: Claudine Bernardes Desierto de las Palmas/Castellón – España.

 

Si aceptas el reto, publica tu texto en Facebook o en tu blog y me avisas para que eche un vistazo, me encantará leerte también. Gracias por tu compañía en mi Caja de Imaginación. Espero tus comentários y hasta breve. 😉

 

 

 

Papá Noel de vacaciones cerca de casa.

as férias de papai noel em navegantes
Ilustración: Claudine Bernardes

Cuando   yo era pequeña y los niños todavía volaban libres por las calles, buscábamos aventuras en cada rincón. Toda casa abandonada nos parecía un mundo desconocido, lleno de misterios por descifrar. Los descampados, que en el entonces abundaban, eran países lejanos donde soñamos viajar. Incluyendo la zanja (con aguas residuales) que corría detrás de casa, se convirtió en un caudaloso río en el que, un día, llena de buenas intenciones y tratando de ayudar a mi hermana pequeña a cruzarla, la tiré de cabeza. ¡Qué días aquellos!

Cerca de donde vivíamos había una casa vieja, rodeada de árboles, donde una vez Papá Noel vino a pasar las vacaciones. Él tenía la barba larga y una sonrisa amistosa. Cuando lo vimos supimos que se trataba del bondadoso viejito. La verdad es que nos pareció un poco raro, porque su piel no era tan clara y tampoco tenía las mejillas sonrosadas como vimos en la televisión. Pero, ¡sin duda esto tenía una explicación! De hecho, nuestra imaginación encontraba explicación para cualquier tema que no tuviera lógica. ¡La solución era simple! Era verano y estábamos en una ciudad de la costa de Brasil, por lo que era natural que Papá se tostara un poco. Había también otro problema, a nuestro Papá Noel le faltaba el barrigón. Sin embargo, para esto también había una solución. Recordemos que eran las vacaciones de verano y Papá Noel que estaba acostrumbrado al clima helado del Polo Norte, había sudado tanto en nuestra cálida tierra, que acabó por perder bastante peso. Pero la gran incógnita, lo que realmente no podía entenderse, y una respuesta que ni siquiera nuestra imaginación podría crear, era ¿por qué había elegido Navegantes como lugar de descanso? Sí, porque siempre pensamos que nuestra ciudad no estaba en el mapa. ¿Por qué teníamos este pensamiento? Es simple, siempre encontrábamos nuestros sensillos regalos, días antes de la Navidad, escondidos por la casa. Hoy, mirando hacia atrás creo que he encontrado la respuesta. Era natural que Papá Noel eligiera nuestra pequeña ciudad para pasar las vacaciones; casi nadie le reconocería ya que en Navidad él nunca se pasaba por allí.

navagentes santa catarina
Ilustración: Claudine Bernardes

Desde entonces se pasaron muchas navidades. Dejé de ser una niña corriendo por las calles de mi ciudad. En realidad, estoy muy lejos del lugar mágico de mi infancia. Pero todavía conservo la imaginación. Aún busco aventuras en castillos, princesas en torres y me pierdo en las mágicas calles de piedra.

castelos, torres , calles estrechas
Fotografía de archivo: Claudine Bernardes

Recuerde  que “La Caja de Imaginación” es un canal abierto, estaremos agradecidos de recibir tus comentarios y confiamos en tu participación. Además, nos gustaría perdirte que compartas esta entrada con tus amigos, a lo mejor les hace falta estas palabras. (Leia também o post em português: Papai Noel de férias perto de casa)

Lugares que invitan a escribir: Morella

(Para ler em Português: Lugares que convidam a escrever «Morella»)

Molinillo

la caja de imaginación
Foto de archivo

Él solo tenía 3 años y su cuerpo de niño rebozaba de energía. Era la primera vez que visitaba la ciudad amurallada. Con sus torres, grandes portales y calles de piedra… estrechas calles de piedra… era un lugar mágico. La ciudad era antigua y llena de historia, pero para él eso no importaba. Su deseo instintivo, en aquel momento, era abrir los brazos y bajar volando por la calle de piedra abarrotada de turistas. Pequeños comercios, que vendían lo que sea para estimular los sentidos de los turistas, ladeaban la calle. Él se detuvo frente a una tienda de souvenirs y sus pequeños ojos brillaban. Estaba emocionado y aplaudiendo, como si estuviera delante de una impresionante orquesta de música. Pero, el objeto de su felicidad era un simple molinillo. Tenía muchos colores y giraba impulsado por el viento otoñal, hipnotizando al niño. ¡Ah! ¡Qué ingenua y simple y pura puede ser la felicidad!

claudine bernardes
Fotografía, edición y Texto: Claudine Bernardes

Confieso! Me encantan las calles estrechas. Cuando son de piedra me llevan al delirio. Si además sumamos una muralla y un castillo en ruinas… vaya … ¡Me siento en el cielo! Y Morella tiene todo eso y más. Es una ciudad pintoresca del interior de la provincia de Castellón. Las comidas típicas son increíbles y las casas, pegadas unas a las otras, muy viejas, todo … todo de piedra, me hace delirar. Por supuesto, me invita a escribir.¡ Es una fuente de inspiración! Cada rincón, barandillas oxidadas, puerta … ah … como me gustan las puertas. He estado allí muchas veces, pero una de ellas fue muy especial. Grabé este momento único a través del relato que leíste arriba y también de algunas fotos. Pues bien, hoy no escribiré mucho, pero te dejaré algunas fotos de este lugar increíble que me inspira a escribir. Espero que te guste.

la caja de imaginación
Foto de archivo: Morella

Cortometraje «Morella, uno de los Pueblos más bonitos de España«, de Mireia Ávila. Es un cortametraje con una idea muy original, te lo recomiendo. También está este video promocional sobre Morella. No podía falta la página web oficial del pueblo.

claudine bernades
Morella – Castellón.

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído.

¿Alguna vez sentiste no haber amado lo suficiente? Enfrentándose al remordimiento y la pérdida.

Despacio

despacio por Claudine Bernardes
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. «Argut»

Cada  paso era un calvario. Un pie tras otro, con dificultad, con dolor, pero sin perder la determinación habitual. Así anduvo por 20 metros que parecieron 20 kilómetros. Se sentó lentamente en un banco de madera y sintió un dolor sordo en la cadera. La sonrisa que siempre había sido su compañera inseparable ya no estaba con ella. Su piel apagada y los ojos arrugados de dolor le dejaban con más años de lo que realmente tenía. Esperaba. Mientras esperaba observó el mundo a su al rededor. Todo parecía igual, pero ella había cambiado. Las personas iban y venían rápidamente a través de la puerta automática; llegó una ambulancia transportando a alguien cuya vida pendía de un hilo; una señora caminaba rápidamente llevando documentos bajo el brazo. «Islas! Somos todos islas!» – Pensó, resignada. «- Vivimos aislados en nuestro propio microclima.» Posó la mano sobre vientre y se acordó de que estaba vacío. Una vez más el dolor dominó sus sentidos. Sin embargo, no era un dolor físico, que este también estaba, era otro dolor. El dolor de los que no habían amado lo suficiente. El agudo dolor de percibir su falta solamente después de la pérdida. Dos semanas antes todo era diferente. Había pasado por las puertas del hospital con la ilusión de ver por primera vez su pequeño bebé. En aquel momento la sonrisa era todavía su compañera. Habló de manera relajada con el ginecólogo y cogió con firmeza la mano de su marido, mientras la máquina de ultrasonido recorría su vientre y … Se dio cuenta. La sonrisa del doctor había desaparecido, algo andaba mal. El pequeño cuerpo estaba inerte, no había más vida dentro de ella; fue la noticia que de pronto recibió. El médico explicó que su pequeño corazón había dejado de latir hacía cuatro semanas. Durante estas cuatro semanas, su útero había sido una tumba, sin que ella se hubiera dado cuenta. El coche se detuvo a pocos metros, y ella se levantó lentamente para evitar el dolor. Pero el mayor dolor no podía ser evitado, ya que en su interior sabía que no había amado lo suficiente. (Claudine Bernardes)

Perder a alguien siempre trae demasiado dolor, puedo decirlo desde el punto de vista de alguien que ha sufrido muchas pérdidas. Recuerdo lo mucho que he sufrido y cuánto lloré al ver el cuerpo sin vida de mi padre cuando tenía sólo siete años. Lloré desconsoladamente durante horas, lloré durante días, hasta que poco a poco el dolor fue pasando. Pero el dolor de la pérdida, sumado al remordimiento es algo que realmente puede ser destructivo. Muchas personas caen en la depresión después de pasar por una experiencia semejante. Hijos que no hicieron lo suficiente por sus padres; padres que no mostraron amor como deberían; esposos y esposas que solo se dieron cuenta de lo mucho que amaban después de perder. Si estás pasando por algo semejante, te dejo algunas sugerencias que pueden servir de ayuda:

1 – Hacer el duelo: es posible que muchas personas con el deseo de ayudarte, pero con poca sensibilidad, digan: «Levanta la cabeza y sigue adelante». Pero, antes de levantar la cabeza y seguir adelante es importante pasar por un período de duelo. ¿Qué es el duelo? Tal como se define en el Diccionario Priberam, duelo es el proceso durante el cual un individuo puede desligarse progresivamente de la pérdida de un ser querido. La psicóloga Clarissa Franco enseña que «El proceso de duelo es necesario para la reconstrucción de la persona que pierde a alguien. Y como todos un día harán frente a la pérdida, es importante construir un espacio colectivo que legitima el duelo como algo necesario, no solamente para la persona que sufre el duelo, sino también para la sociedad. El proceso de duelo regresa a los afligidos la oportunidad de una nueva historia. » Por lo tanto, llore sin miedo, es un derecho y una necesidad.

2 – Aceptar el apoyo de amigos y familiares: Es normal que después de una pérdida, sea necesario un espacio propio para vivir el duelo. Yo necesité este espacio! Pedí a mis amigos que oraran por mi recuperación emocional, pero también les pedí que me dejaran un espacio para pasar por el duelo. Elegí retirarme un tiempo hasta que me sentí capaz de hablar sobre el tema sin romperme en llanto. Por otro lado, tener gente a mi alrededor, como mi marido y mi madre (personas que respetaron mi silencio) me sirvió de apoyo moral y me ayudó mucho.

3 – Expresar los sentimientos: Una vez que ya te encuentres en condiciones de hablar de tu pérdida, exterioriza tus sentimientos. Hable con personas de confianza. Si te sientes culpable por no haber dado tu mejor; si el remordimiento te está ahogando; hablar de ello puede ayudarte a ver las cosas de manera diferente. Es importante poner voz a este sentimiento. Algunas personas prefieren convertir los sentimientos en palabras, si es tu caso, ¡hazlo! Te puedo asegurar que también funciona.

4 – Perdónate: Nadie es infalible, tampoco tú. Todos nos equivocamos, aceptar esta realidad, perdonarse y aprender de esta experiencia te ayudará a superar tu dolor. Tenga en cuenta que autoflagelarse con el remordimiento puede convertirte en una persona amargada. Las personas amargas no pueden amarse y tampoco, amar a los demás. ¿Es lo que quieres para ti?

5 – Busca consuelo en Dios: A lo mejor me contestes: «Esto no lo puedo hacer, porque no soy una persona religiosa.» ¡Bien! Yo tampoco. Dios no es religión, es amor y el amor es una relación. En Mateo 11:28, Jesús dijo: «Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.» Habla con Él, dile cuanto te sientes adolorido y frustrado, llora, pide perdón y acepta el perdón. Como alguien que vivió la experiencia de la pérdida y remordimiento en primera persona, te puedo asegurar que recibir el abrazo de Dios ayuda mucho.

Por último, tenga en cuenta que todo en la vida pasa. Deja que la vida siga fluyendo, porque «Por la noche durará el lloro, y a la mañana vendrá la alegría» (Salmo 30: 5b) 

por la mañana viene la alegria
Fotografía y edición: Claudine Bernardes

También te dejo otros textos relacionados de blogueros especializados: Duelo gestacional y perinatal: El dolor silencioso.  Y ¿Cómo superar la pérdida? El duelo.

Si   has experimentado algo similar y quieres compartir tu experiencia con nosotros, será un placer leer tus comentarios.

Recuerde  que «La Caja de Imaginación» es un canal abierto, estaremos agradecidos de recibir tus comentarios y confiamos en tu participación. Además, nos gustaría perdirte que compartas esta entrada con tus amigos, a lo mejor les hace falta estas palabras. (Leia também o post em português: Devagar)