Como comprar el cuento «Carlota no quiere hablar»

2 Carlota no quiere hablar portada

«Carlota no Quiere Hablar» es una herramienta para ayudar a los niños a conocer y gestionar sus emociones. No es solamente un cuento. En el libro encontrarás la Historia Interactiva + Guía Didáctica basada en la cuentoterapia + Tablero del Parchís de las Emociones + 30 Cartas para jugar al Parchís. Todo ello por apenas 12 euros.

Envío Gratis a toda España en la tienda virtual   de la Editora Sar Alejandría.  

También  lo puedes comprar en la Casa del Libro a través de este enlace directo.

Si tienes duda es solo  escribirme directamente.

Libro en formato 22X22cm. Muestra de contenido:

 

Si tienes dudas escríbenos:

Anuncio publicitario

Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Benicarló

(Para ler o texto em português clica aqui)

Premio Onada

¡Una excelente noticia!

Está abierto el plazo del IV Premio de Álbum Infantil Ilustrado «Ciutat de Benicarló» que convoca el ayuntamiento de esta ciudad en colaboración con la editorial Onada.

El plazo del Premio durará hasta el próximo 15 de junio. Se aceptan proyectosde obras ilustradas escritas en valenciano/catalán, castellano o inglés, en formato de 210 x 210 mm, hasta 32 páginas. La dotación es de 5.000 euros. Para el detalle completo de la convocatoria pincha aqui.

También puedes ver más información en la página de Facebook del Premio(https://www.facebook.com/premiciutatdebenicarlo) donde se irá informando puntualmente de las novedades relacionadas con la convocatoria. 😉

 

Parchís de las Emociones: un juego para unir a la familia

Parches de las emociones que acompaña el cuento Carlota no quiere hablar

El “Parchís de las Emociones” está pensado para servir como un juego familiar y hace parte del cuento «Carlota no quiere hablar» (Pincha aquí para conocer el cuento y saber como comprarlo). Al Parchís le acompañan 30 Cartas que están divididas en: 20 cartas de preguntas; 5 Cartas de Comodín; 5 Cartas de Sanción. Las Cartas ayudarán a los jugadores a comprender las emociones, hablar de sentimientos y compartir historias. Con las cartas también es posible trabajar temas tan importantes como la confianza en los padres y el acoso escolar.

Como esteremos jugando con niños, algunos de edad bastante temprana, hemos resuelto simplificar las reglas. Pero, aquí lo importante es aprender a hablar de las emociones a la vez que nos divertimos jugando este parchís, así que puedes adaptar las reglas a la realidad de tu familia. (Reglas del juego en pdf para bajar: Carlota Reglas Parchis de las Emociones reglas del juego)

Reglas

  1. Fichas: Cada jugador utiliza el grupo de fichas (4 por jugador) de uno de los colores (los jugadores también pueden acordar utilizar menos fichas, para que el juego termine más rápido).
  2. Quién comienza a jugar: Los jugadores arrojan el dado en turnos sucesivos. Se decide cuál es el jugador que comienza a jugar echándolo a suertes con el dado, al número más alto.
  3. Incorporar las fichas: Los jugadores irán incorporando sus fichas en la zona de juego cuando les parezca mejor. Si se tuviera más de una ficha en juego, podrá optarse por mover la que más interese al jugador.
  4. Barreras: No hay barreras, así que los jugadores podrán traspasar a los demás jugadores sin problema.
  5. Capturas: Cuando, tras contar el número correspondiente, una ficha caiga en una casilla ocupada por una ficha de otro color diferente, la primera deberá comer a la que allí estaba, volviendo la ficha comida a casa. Cuando se come una ficha, el jugador que come deberá avanzar una cualquiera de sus fichas en número de 20 casillas. Si el jugador que tuvo su ficha capturada tiene un comodín de vida extra, puede utilizarlo para salvar su ficha; pero el jugador que ha hecho la captura continuará con el derecho de avanzar 20 casillas. No ocurrirán capturas cuando la ficha esté en la casilla segura, marcada por los dos círculos.
  6. Cartas: Hay tres grupos de cartas diferentes (Comodín, Sanción, Pregunta) que deben estar mezcladas en un mismo montón. Cuando una ficha caiga en la casilla marcada por el globo rojo, el jugador deberá retirar una carta del montón y seguir sus instrucciones.
  7. Final: Ganará el juego el jugador que haga que todas sus fichas alcancen la casilla final de llegada, que corresponda a su color.

Estas son las 30 cartas que acompañan al parchís. Por si has comprado el libro y te ha pasada algo con las cartas, puedes bajar las imágenes e imprimirlas. Pronto también quiero hacer nuevas cartas, incluso para otras edades y así ponerlas a vuestra disposición aquí en el blog.

Cartas composición parchis de las emociones 1

Cartas parchis de las emociones 2

Cartas parchís de las emociones 3

Me encantaria conocer tu opinión sobre el Parchís de las Emociones. Si eres maestro o maestra y te gustaría tener este material para utilizar en tu colegio, puedes comprar el cuento y después entrar en contacto conmigo que te enviaré el archivo del tablero en buena calidad. Así lo puedes imprimir en la cantidad que necesitas para utilizarlo con tus alumnos. También me puedes pasar sugerencias de preguntas o cartas que puedo hacer, para que pueda incorporar más material, también adaptado a otras edades. 🙂

El gran día llegó: Lanzamiento de mi primer cuento infantil

(Para ler o texto em português clica aqui: Lançamento Carlota não quer falar)

«Carlota no quiere hablar» ya es una realidad

El sábado día 1 de abril fue el evento de lanzamiento de mi primer cuento infantil ilustrado. Fue una mañana genial organizada por Ediciones Sar Alejandría, en el Centro Cultural Les Aules de Castellón.

dine (24)
Fotografías de Cesar Miltons

Empezamos el evento con la presentación por parte de Javier Mas, editor de Sar Alejandría, y después comparti uno de mis cuentos con el público (El Almendro Triste), fue un momento muy emotivo, con una historia que caló en el corazón de los asistentes.

Asistieron cerca de cien personas, entre adultos y niños. Después de hablar un poco sobre el cuento y como surgió, estuve compartiendo con los asistentes y firmando los libros.

Los niños también tuvieron un tiempo para jugar al Parchís de las Emociones acompañados de un grupo de amigos que estuvieron cuidado de ellos. ¡Les encantó!

parches de las emociones carlota no quiere hablar, cuentoterapia

Me gustaría agradecer a Claudia de Kunyblog  que transformó a Carlota en una preciosa muñeca de trapo. ¿Verdad que ha quedado mona?

Me gustaría agradecer a todos que estuvieron acompañándome en este día tan especial. Agradezco a Sar Alejandría que ha creído y dado marcha a este proyecto. Habéis sido geniales.

lanzamiento carlota no quiere hablar 16
Eva Valero y Javier Más (Ediciones Sar Alejandría)

En especial me gustaría agradecer a mi familia que siempre está a mi lado y hace que momentos como estos sean aún más bonitos. Los que estáis lejos también hacéis parte de este momento. dine (53)

Si quieres más información sobre el cuento, o saber como comprarlo hecha un vistazo pinchando en este enlace.