Gestión de la rabia: La avispa ahogada

Título: La fábula de la Avispa Ahogada
Autor: Aquiles Nazoa
Ilustradora: Vicky Sempere
Editorial Ekaré

Hoy os traigo esta fábula que realmente me encanta. La conocí hace unos años por medio de mi amiga venezolana Liz que es toda una experta en literatura. Me lo recomendó porque sabía que trabajo con educación emocional por medio de cuentos. La fábula empieza así: “La avispa aquel día desde la mañana, como de costumbre, bravísima andaba.”

Cuenta la historia de una Avispa mal humorada que vive de mala cara y por su rabia se encuentra metida dentro de una casa. Al verse así se pone más furiosa y acaba cayendo en un vaso de agua. Finalmente, por no saber tranquilizarse para encontrar una solución a su problema, la avispa se “ahoga en un vaso de agua”

Gestión de la rabia, resignificación de la historia personal y pensamiento alternativo

Esta fábula la utilizo mucho en mis talleres con los niños, adolescentes y también adultos. Incluso lo he utilizado este mismo viernes en un taller para niños con TDAH.
A los niños no les gusta el final del cuento y esto es natural.

Es un cuento en verso con metáforas muy potentes que consiguen generar imágenes mentales capaces de calar en el interior de cualquiera. Como toda fábula posee una moraleja:

«Tal como la avispa que cuenta esta fábula, el mundo está lleno de personas bravas, que infunden respeto por su mala cara, que se hacen famosas debido a sus rabias y al final se ahogan en un vaso de agua.«

(Aquiles Nazoa, La fábula de la Avispa Ahogada. Ediciones Ekaré)

En virtud de la vivencia vicaria de los cuentos, los niños se ponen en el papel del protagonista, y al morir este, los niños sienten como si ellos mismos fracasaron. Esto es muy natural en un cuento con un final tan dramático. Los niños sienten que no han tenido la oportunidad de salir del problema, porque la protagonista (que también son ellos) murió.

Entonces les propongo que busquen un final alternativo para la fábula… ¿qué podría hacer la avispa para salvarse? Las respuestas son las más interesantes y así encontramos juntos herramientas de gestión emocional y ellos comprenden que la rabia puede ponerles en situaciones difíciles, pero puede salir de ellas si toman el control de la situación. Cambiar el final del cuento ayuda en el desarrollo de pensamiento alternativos, tan necesarios en la gestión de las emociones. Además, al analisar el cuento de forma más detenida, también ayuda a comprenderlo y resignificarlo. Todos necesitamos resignificar nuestra propia historia, nuestros dolores, para encontrar en ellos algo de luz.

EL HORIZONTE DE SIGNIFICADO

Horizonte de significado es el marco referencial en el que los sucesos de la vida cotidiana van encontrando una trama que los unifica. Así el niño podrá acomodar todas las experiencias de su vida. Ya no verá todas sus experiencias como una secuencia caótica de sucesos, sin relación entre si. Poco a poco va comprendiendo que su vida tiene un sentido, una orientación, un horizonte una trama, como el cuento que le leemos cada noche.Ludmila Diez Rienzi y Verónica Domit Palazuelos

Ludmila Diez Rienzi y Verónica Domit Palazuelos

Todo está conectado, cada parte de nuestra vida, cada situación es un acontecimiento dentro de una historia más grande. Los niños tienen dificultad de comprender eso y muchos adultos han perdido esta comprensión también. Por eso he decidido que debería ayudar las personas a ESTABLECER O RESTABLECER el “horizonte de significado” en sus vidas. En esta actividad propuse la adaptación de la fábula en páginas conectadas, que pudieran verse como un libro completamente en horizontal. Al ver cada parte de

la historia conectada a las demás, dentro de una figura horizontal y de forma total, trabajamos esta comprensión de forma simbólica y también les ayudamos a guardar en su interior este conocimiento que les será útil durante toda su vida.

¿Qué te aparecido? Me encantaría leerte.Si esto te ha parecido interesante, compártelo con tus contactos, así más personas conocerán de ello. Abajo dejo en enlace de compra del libro por si te apetece tenerlo.

Anuncio publicitario

SALVANDO A CAPERUCITA ROJA: cuento contra el abuso sexual y maltrato infantil

El Lobo Feroz vive oculto entre nosotros. ¿Te gustaría ayudar a salvar a Caperucita Roja?

Me gustaría presentarte mi nuevo libro «SALVANDO A CAPERUCITA ROJA» y a la vez pedir tu ayuda para que este libro alcance a muchos niños y niñas. Queremos que ellos sepan que les estamos escuchando y que deseamos dar voz a su situación y ayudarlos a superar su dolor.

Parte de lo recaudado será donado a la Fundación Vick Bernadet, que desde 1997 trabaja en la atención integral, prevención, formación y sensibilización de los abusos sexuales infantiles

Escribí este cuento junto a mi amiga y consejera tutelar Graziela Eskelsen. Graziela es licenciada en derecho y como consejera tutelar en la ciudad de Itajaí (Brasil) atendió a muchos niños y niñas que han sufrido abuso sexual y violencia intrafamiliar. Utilizamos frases reales que fueran dichas por estos niños y como especialista en cuentos terapéuticos he construido una narrativa muy simbólica que trata de forma sensible esta temática sin exponer a los menores a ninguna expresión de índole sexual.

Este cuento va dirigido al corazón de tantas niñas y niños heridos y silenciados, los anima a hablar, ya es hora de contar sus historias, de buscar a quienes les escuchen.

Deseamos publicar este libro en diversas lenguas oficinales de España y también en Braille, pero para alcanzar nuestro objetivo inicial necesitamos vender al menos 150 libros en preventa. Libro en tapa dura.

Si deseas ayudarnos puedes comprar el libro pulsando abajo. Solamente en Preventa por 15,20€ y SIN GASTOS DE ENVÍO.

SALVANDO A CAPERUCITA ROJA Nos recuerda que la esperanza nos acompaña incluso en los momentos más desgarradores, trayendo un rayo de luz a ese bosque tan oscuro; nos muestra que existe un camino hacia el fin del dolor y la libertad.


Este álbum ilustrado aborda, de forma simbólica, la violencia, el maltrato y el abuso sexual infantil (ASI).


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada cinco menores sufre abuso sexual antes de cumplir los 17 años. Los abusos sexuales, especialmente los perpetrados durante la infancia, condicionan la futura salud mental, sexual y física de la persona; en muchos casos permanecen en secreto incluso en la edad adulta.
La prevención es la mejor protección contra el abuso sexual infantil. Si no visibilizamos el problema, no podremos ponerle fin
Hablando y superando tabús crearemos una sociedad más sana y segura para nuestros menores.


¡Por el derecho de los niños al respeto! Hagamos valer los derechos fundamentales de los niños.

Cuento La Caperucita Roja, Charles Perrault – Ed. Parramón

De paseo por la Biblioteca (algo que me encanta hacer) encontré esta joya de libro. Se trata de una versión muy fiel al cuento original de Charles Perrrault, LA CAPERUCITA ROJA, en el formato ÁLBUM ILUSTRADO.

Los cuentos de hadas en sus versiones originales (o ancestrales) son muy importantes en el desarrollo del ser humano, pues están compuestos de personajes arquetípicos y son de carácter polisémico, o sea, poseen muchas interpretaciones. Actualmente observamos muchas publicaciones que deconstruyen los cuentos de hadas, de forma poco respetuosa, simplemente para obedecer demandas ideológicas y el politicamente correcto, sin comprender que la base simbólica de los cuentos no pueden ser tratadas de forma racional.

Si te ha parecido interesante, puedes ver el cuento en el video que he preparado donde le cuento de principio a fin. Abajo también he dejado el enlace de compra del libro. Si efectúas la compra utilizando este enlace me ayudarás a mantener vivo este espacio.

Álbum ilustrado com el cuento LA CAPERUCITA ROJA, en su versión original. Autor Charles Perrault Ilustración: Eva Navarro Editorial Parramón

LUZ NEGRA: Cuento + actividad -Taller Monstruosa sorpresa

El miedo a la oscuridad y en lo que en ella puede ocultarse es un tema recurrente entre padres e hijos. Podemos decir a los niños que los monstruos no existen, pero eso no les hará dejar de sentir miedo. Por ello

o basta decir que los monstruos no existen, debemos enseñar a nuestros niños como enfrentarse a ellos.

Fue por esta razón que he creado este taller super divertido.

TALLER DE CUENTOS EN LA LUZ NEGRA

Hoy os comparto este video del Taller de Cuentos en la Luz Negra. Lo realicé con alumnos de infantil del CEIP TOMBATOSSALS para celebrar el día de libro. Primero hablé sobre lo que era ser un escritor de libros y les enseñé mis cuentos… después empezamos el taller.

¡Fue increíblemente mágico!

Utilicé el cuento Monstruosa Sorpresa de Édouard Manceau publicado en España por Editorial Bruño

Es un cuento increíble que lo recomiendo que lo tengáis, utilizando o no la luz negra. El cuento se adapta facilmente y el resultado es maravilloso.

Con el cuento en luz negra los niños han podido acercarse a la oscuridad de una forma divertida; han tendido sus emociones de miedo validadas y comprendieron que es posible vender a los monstruos.
Después he hecho una serie de actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional y pensamientos alternativos que ayuda en la resolución de problemas y conflictos.

Quiero agradecer a la ayuda de las profes María y Esther que han hecho posible este momento y también a cada niño y niña. Lo he pasado en grande con vosotros.

En el video enseño y explico las actividades que he realizado.

¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta la luz negra?

Si te gusta la educación emocional y quieres libros con actividades, te recomiendo mis cuentos. Si queréis conocerlos puedo enviarles GRATUITAMENTE los proyectos de educación emocional en pdf de mis libros. Solo tienes que dejar abajo tu correo electrónico.

¿Te cuento algo importante que nos enseñan los libros?

¿Te cuento algo muy importante que nos enseñan los libros?📚📚📚

En una historia TODO ES IMPORTANTE… cuando estás leyendo un cuento o una novela, no vas directamente al final, ¿verdad? Para que todo encaje tienes que poner atención al principio, leer la primera página, girarla, y seguir adelante, pasando páginas para disfrutar de lo que el autor te está contando. 🖋️🖋️🖋️

En la vida es exactamente lo mismo… NO SE TRATA DE PASAR PÁGINA Y OLVIDARSE DE LO QUE PASÓ, ¡para nada!
Se trata de continuar construyendo tu historia con el conocimiento e información que cada página de tu vida te brindó…
En algunas páginas derramarás lágrimas, sufrirás, pero eso también hace parte de tu historia…
¿Sabe una cosa que aprendí con los mitos y cuentos de hadas?
CUANTO MÁS GRANDE EL DESAFIO DEL PROTAGONISTA (HÉROE), MÁS PODEROSO SE HARÁ .
Al principio del cuento (narrativa) el protagonista no es un héroe. En su mundo común, o lar del héroe (zona de confort) el protagonista es apenas un HÉROE EN POTENCIA… es en el TRAYECTO que se forma el HÉROE….

Es pasando las páginas que despertamos el héroe adormecido en nuestro interior.

¡PERO HAY QUE PASAR PÁGINA!
A veces nos aferramos a parte de nuestra historia que está tan bonita… una persona que nos hizo bien, nos enseñó algo… un lugar en el cual fuimos felices… Se quieres seguir honrando estes momentos de tu historia… pasa página y sigue creciendo. Llévalos en tus recuerdos, pero sigue.
¿Lo que te hizo sufrir? Aprende de ello, pasa página y sigue en tu caminar.

Como dijo Antonio Machado:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Si esto te sirvió de alguna manera, deja tu comentario. ❤️❤️
Si tocar el corazón de alguien etiquétalo o comparte en tus redes.❤️❤️
Me encantaría leer tu opinión❤️❤️

¿Educación Emocional en la Iglesia?

Ayer una de mis alumnas de brasil me dijo que fue invitada a dar una charla a un grupo de profesores de Escuela Bíblica Dominical (lo que para el catolicismo sería algo parecido a la catequesis), y para ello me pidió orientación.

Me parece todo un avance que las iglesias o las entidades religiosas en general se empiecen a preocuparse con las emociones de las personas que asisten a sus reuniones, principalmente con los niños.

Desde hace bastante tiempo trabajo con niños, dentro y fuera de las iglesias, y siempre me preocupé con sus emociones y por ello desarrollo actividades de educación emocional también ne la iglesia.
Hablando especificamente de entidades religiosas, he observado que gran parte de los problemas que surgen entre los miembros y de ellos hacía el mundo que le rodea, tiene una base emocional.

Creo que debemos enseñar desde muy temprano a ejercitar la empatía, la asertividad, la consciencia emocional y la gestión de las emociones.


El propio Jesucristo lo hizo por medio de sus enseñanzas y ejemplo de vida. Lloró con los que lloraban, enseñó que amáramos a nuestros semejantes como a nosotros mismos… si solo practicáramos este mandamiento todo en la vida sería mucho mejor. Se trata de algo extremadamente profundo, que deberíamos evaluar bien. Nadie puede amar a otros si no se ama a si mismo… ¿que es el amor? ¿quién es mi semejante? ¿por qué levantamos tantas banderas? ¿qué nos hacen las banderas que levantamos?

Analisando toda esta temática, el gran psiquiatra brasileño Augusto Cury escribió este libro «El Maestro de las Emociones» el cual es el segundo libro de la colección Análisis de la Inteligencia de Cristo. En este libro Augusto Cury estudia las emociones de Jesús y explica cómo él fue capaz de soportar las mayores pruebas en nombre de la fe. Su incomparable inteligencia y personalidad hacen que él sea el perfecto punto de inicio para una investigación acerca del funcionamiento de la mente y su sorprendente capacidad de superación.

Bueno, la verdad es que las emociones inciden sobre todos nosotros. Por eso conocerlas, reconocerlas y gestionarlas es imprescindible, ¿no crees?

WEBINAR GRATUITO: Los cuentos como herramientas Psicopedagógicas

¿Qué te parece participar de una clase especial y gratuita? La temática es muy interesante y mi especialidad:

LOS CUENTOS COMO HERRAMIENTAS PSICOPEDAGÓGICAS

Será sábado día 14 de noviembre às 17h30 (España). Me encantará contar tu asistencia. Apúntate cuanto antes porque las plazas son limitadas. Rellena el formulario abajo para recibir el enlace de acesso (Si hasta el viernes no recibes el enlace, mira en tu carpeta de spam o escríbenos).

CUENTO: LOS FABRICANTES DE SUEÑOS + actividades descargables

Los Fabricantes de sueños 2

Creo que el tema “dormir solo” es algo que a muchos papás y mamás nos tiene muy ocupados. El que no ha despertado asustado con su peque llorando o gritando por la noche porque tuvo una pesadilla que tire la primera piedra. Creo que a todos nos ha pasado y por ello hoy os traigo una super recomendación que tengo certeza que os ayudará así como me está ayudando a mi.

¿De qué hablo? Del reciente lanzamiento de la Editorial Sar Alejandría “Los Fabricantes de Sueños”, un precioso cuento escrito por la escritora Sevillana Eva Braojos y bellamente ilustrado por Marta Parejo Jimenez.

Los Fabricantes de Sueños cuenta la historia de como la mamá de David le revela un increíble secreto que le ayudará a enfrentarse a las pesadillas con mucha imaginación. Un día el pequeño David se despierta gritando por su mamá por que tuvo una terrible pesadilla, esta para ayudar a su niño le revela un secreto importantísimo. Dentro de su cabeza viven LOS FABRICANTES DE SUEÑOS, unas criaturillas que son las responsables por crear los bellos sueños que David tiene cada noche. Pero a veces algo va mal y el bello sueño se convierte en algo feo, como cuando estamos creando un dibujo y nos equivocamos en algo y el resultado no es lo que esperábamos. Por eso, cada noche antes de dormir debemos dar a LOS FABRICANTES DE SUEÑOS los ingredientes necesarios para que puedan crear DULCES SUEÑOS.

¿Quieres saber que ingredientes son estos? Los encontrarás en este precioso álbum ilustrado.

Además al final del libro encontrareis una actividad muy lúdica e interesante que he creado con mucho cariño. Así es, porque como editora del cuento he puesto mi granito de arena creando EL TARRO DE LOS FABRICANTES DE SUEÑOS, donde los niños podrán introducir cada noche sus ingredientes de felices sueños. En el libro encontraréis material recortable para crear vuestro TARRO y podéis decorarlo juntos.

Os dejo estos imprimibles que podéis utilizar como una actividad familiar:

Los fabricantes de sueños actividad 1Los fabricantes de sueños actividad 2

Aquí en casa ya hace algunas noches que estamos leyendo este cuento y a los peques les ha encantado la idea de que dentro de ellos hay criaturillas creadoras de sueños.

¿Para qué edad está recomendado?

Particularmente creo que los cuentos se adaptan a la edad de quién los escucha/lee o sea cada edad lo comprenderá de acuerdo a sus necesidades. Mi nena tiene 2 años y medio y mi peque mayor, 9 años y ambos han disfrutado a su manera tanto del cuento como de la actividad.

¿Dónde comprar a Los Fabricantes de Sueños?

Abajo he dejado o enlace de compra na Amazon. comprando con este enlace estarás apoyando mi trabajo. 

Podéis encontrar a Eva Braojos a través de su perfil en Facebook https://www.facebook.com/eva.braojoso Instagran @juntadoradletras

Podéis encontrar a Marta Parejo Jiménez en https://www.facebook.com/marta.parejojimenez  o Instagram @marta_parejo_arts

Para terminar os quiero dejar el Book Trailer para que podáis apreciar más de este bello cuento:

Los Fabricantes de sueños 1

¿Te gustó? Comparte esta reseña entre tus contactos, así ayudará que este precioso cuento ayude a más familias. Un fuerte abrazo y hasta pronto.

LIBRO: LA MESA DE LUZ de María Moreno, un recurso muy útil.

Hoy os quiero presentar un precioso libro que me ha cautivado por sus posibilidades. Se trata de LA MESA DE LUZ, escrito por María Moreno, conocida en las redes sociales por Montessori Mami.

LA MESA DE LUZ para claudine bernards

La Mesa de Luz es un libro que hace parte de la Colección Didáctica de Sar Alejandría Ediciones. Está formado por tres partes:

Parte 1. Prepárate para La Luz: donde se explica los orígenes de la mesa de luz en la pedagogía Reggio Emilia, el rol del adulto, sus beneficios,; principios del método Montessori que tienen conexión con la mesa de luz etc. También explica como fabricar de forma simple y segura tu mesa o caja de luz DIY.

Parte 2. Materiales para Brillar: aconseja diversos materiales para crear recursos. Materiales DIY muy fáciles de crear y enseña otros materiales que merece la pena comprar.

Parte 3: Propuestas luminosas 70 actividades prácticas: Esta parte es realmente preciosa, porque comparte actividades muy diversas para la mesa de luz, desde cuentos a las matemáticas.

Además de toda la información y propuestas prácticas que encontrarás en el libro, podrás descargar de forma GRATUITA diversos imprimibles y moldes para gran parte de las actividades, a través de un código QR que encontrarás al final del libro.

PORTADA DESCARGABLE mesa de luz

Lo maravilloso de este libro es el hecho de SER TOTALMENTE A COLOR. Es un libo luminoso, donde sus propuestas se aprecian a todo color e invitan a la práctica. Antes de conocer este libro y su entrañable autora, jamás me pasó por la cabeza tener una mesa de luz, pero el libro es una invitación a adentrarse en el mundo de la mesa de luz. Tanto que ya estoy creando mi propia mesa para hacer el curso que María Moreno ofrece.

Claro que dirás «_No podías decir otra cosa ya que eres la editora de su libro.» Vale, es verdad, me has pillado, soy la editora, pero es que me he enamorado de la Mesa de Luz, y creo realmente que es un libro que vale la pena tener.  Mira las fotos abajo y dime si el solo hecho de verlas no te invita conocer más del libro:

Todas estas fotografías y muchas otras que explican sus respectivas propuestas las encontraréis así de brillantes dentro del libro.

Ahora me gustaría compartir contigo el Booktrailer del libro y así podrás conocerlo aún mejor:

 

Si te ha gustado, puedes pedir La Mesa de Luz de María Moreno en tu librería preferida o recibirlo en tu casa, sin gastos de envío comprándolo directamente en la  página web de Sar Alejandría Ediciones – Libro la Mesa de Luz.

Ahora me despido con algunas fotografías del lanzamiento de la Mesa de Luz del cual tuve el placer de participar como presentadora al lado de María Moreno, el día 26 de Octubre en el Centro Cultural Casa do Brasil en Madrid.

 

Si te ha gustado la propuesta del libro La Mesa de Luz comparte esta reseña en tus redes sociales, a lo mejor servirá de ayuda a otros de tus contactos también. Un super abrazo y sigue brillando 😉

LA MESA DE LUZ para claudine bernards

II Congreso Influencers Educativos

Congreso Influencers Educativos 2019 5

Hola, ¿qué tal?

Si estáis por España os quiero invitar a asistir al II Congreso Influencers Educativos, que ocurrirá em Paracuellos, días 5 y 6 de octubre. Será un evento excelente sobre educación, llenos de charlas super interesantes, y la organización está a cargo de la Asociación Míranos y Únete.

Justo estos mismos días estaré en el II Encuentro de Medicina Emocional (también os hablaré de él), por eso no asistiré al Congreso de Influencers, pero mis libros estarán allí en el Stand de la Editorial Sar Alejandría. Así que si no conoces a mis libros «Carlota no quiere hablar» y «El Almendro Triste«, podrás ojearlos y verás que están muy chulos.

Abajo dejo más información sobre el evento:

Datos del Congreso:
Lugar: Colegio Miramadrid en Paracuellos de Jarama, Madrid.
Fecha: 5 y 6 de octubre de 2019.
Horario: el sábado de 08:30 a 15:00 y de 17:00 a 20:45 y el domingo de 08:30 a 14:30 horas.
Incluido en el precio: incluye desayuno de ambos días y el café de la tarde del sábado.
Extras: existe la posibilidad de contratar el servicio de autobús desde el Metro de Barajas (municipio de Madrid, no el aeropuerto) hasta el colegio (subida y bajada ambos días) con un precio de 5 euros. También podéis comer en el colegio un menú compuesto por ensalada, cocido completo, bebida, postre y café por 8 euros. Para ambos extras, hay que apuntarse a través de la inscripción. La comida se paga en el Congreso.

 

 

¿Cuánto cuesta?
Como en el anterior Congreso, al ser una asociación sin ánimo de lucro, los precios están adaptados para cubrir todo lo que corresponde al congreso.
En esta ocasión tenemos diferentes precios en función de los diferentes descuentos que hemos planteado, y el precio general es de 130 euros.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sí quieres más información puedes acceder a la web del evento Míranos y Únete