¿Juzgas la vida gris de otros a través de tu mundo de colores?

(Para ler o texto em português clica em: Beth, minhas lágrimas e seu coração.)

(Jacarandá duas cores

Beth, mis lágrimas y su corazón.

Nuestros caminos empezaron a cruzarse sin que ella me mirara a los ojos. Era una situación rara, de aquellas que nos gusta evitar, porque nos hace sentir incómodos. Ya la había saludado con anterioridad, y volví a hacerlo cuando la encontré en la calle de la mano de su hijo. Pero ella simplemente miró al suelo, mientras su hijo le decía: _ Mamá, es la chica que conocimos el otro día. – Realmente me sentí avergonzada de haber lanzado un saludo al aire. No podía comprender por que no me había saludado.

Es increíble como la vida da vueltas. Ahora yo estaba allí, detrás de ella, en una sala del juzgado. Sabía que Beth se sentía incómoda contestando las preguntas que le hacía el Representante del Ministerio Fiscal. Comprendía su mente, conocía parte de su vida, una extrajera sola, en un país distante, sin nadie que le sirviera de apoyo, y un hijo por cuidar. Yo también soy extranjera en un país distante. Conozco su corazón.

Pero, antes para evitar una incómoda situación empecé a cruzar la calle cuando la veía venir. ¡Me conocía! ¿Por qué no me saludaba?

No podría ver su rostro, pero sabía que su corazón estaba acelerado mientras era bombardeada de preguntas que a ella le costaba comprender. Por supuesto, el escrito lo había hecho yo, eran mis palabras reflejando su vida. Pero a ella le costaba coordinar las respuestas, que yo de sobra conocía. Deseaba hablar, explicarles lo que Beth necesitaba. Sin embargo, no podría hacerlo, allí yo era solo una observadora.

Cuando el Representante del Ministerio Fiscal terminó de hablar, y el juez asintió confirmando que aceptaba su petición, no lo pude creer. Hay circunstancias que ocurren en la vida de uno, que solo la palabra «milagro» las puede explicar. A lo mejor estarás pensando que el Juez a aceptado la solicitud que hemos hecho. Pero, no. Él ha ido más allá. Le ha concedido lo que ella necesitaba, sin que lo hubiera pedido, extralimitándose en sus funciones.

Sentí como las lagrimas salían de mis ojos sin que las pudiera contener. Sabía lo que aquella resolución significaba para Beth. Conocía su corazón. Sin embargo, cuando nos cruzábamos por la calle, yo no comprendía su vida, y me limitaba a juzgar su vida gris a través de mi mundo de colores.

El mundo esta lleno de una diversidad increíble de personas, con situaciones ímpares, personalidades increíblemente diferentes. Yo soy una persona que siempre he observado la vida a través de um prisma de colores. Para mí la vida es bella, a pesar de sus dificultades, problemas y piedras por el camino. Soy una persona automotivada y con una autoestima equilibrada. Desde mi punto de vista, una persona que, a pesar de haber coincidido conmigo antes, no me saludara, debería ser muy antipática.

¿Qué le pasa a la gente que se encierra en su pequeño mundo como un caracol en su estrecha concha?

Beth me enseñó que no todas las personas consiguen ver la vida a través de un prisma de colores como yo. De hecho, Beth ha tenido una vida muy sufrida. Durante años han minado su autoestima, transformándola en una persona insegura al extremo. Le cuesta mirar a las personas a los ojos, su sonrisa es tímida e inexpresiva. Ella no me saludaba en la calle por antipatía como pensaba yo; solo se sentía incómoda por tener que saludar una persona que poco conocía.

«Si los ojos son el espejo del alma», Beth no deseaba compartir sus secretos a través de una mirada intercambiada con una casi desconocida.

Hoy en día Beth ya se siente más segura. Está aprendiendo que «¡sí, tiene valor!. Que su vida tiene un propósito eterno y que ella «aunque sea una pequeña luz también puede alumbrar»,  (palabras suyas).

Qué feliz me hace ver que a pesar de tantas equivocaciones y tantos disgustos,  todos podemos encontrar El Camino. En ese proceso, aún cuando los pasos se hacen pesados y el sendero se estrecha, nosotros nos vamos ensanchando.  

Gracias por invertir tu tiempo leyendo mis palabras. Me encantará saber tu opinión e intercambiar puntos de vista contigo. ¡Hasta pronto!

Logo a caixa de imaginação pq

Anuncio publicitario

Cuento: El Niño que surfeó en los Anillos de Saturno

(Para ler o texto em português clica em: O menino que surfou nos Anéis de Saturno)

cuento el niño que surfeó en los Anillos de Saturno

Un cuento para una semana difícil

Fui a despertar a mi hijo para ir al cole y que sorpresa cuando he visto granitos por todo su cuerpo. De inmediato me di cuenta que se trataba de varicela, ya que había un brote de esa enfermedad en su cole.

Bueno, pues ha pasar una semana en casa. Ahora imagina la situación, un niño de 4 años, lleno de granitos por el cuerpo (que no le dejaban de picar), además de fiebre y con la circunstancia de que no podía salir y tampoco recibir visitas. La semana iba a ser larga.

Piensa también que un niño de 4 años aún no comprende como vivir una enfermedad, que se trata de algo que pronto pasará… una semana le parecería una eternidad.

Así que estrujando la cocorota he pensado que sería una buena idea realizar un proyecto madre-hijo para ocupar nuestro tiempo.

¿Y Qué mejor que un cuento?

Decidimos que el tema sería el Sistema Solar, porque era lo que en ese momento estaba estudiando en el cole. Para ayudarle a comprender que su enfermedad era algo pasajero, le puse a él como protagonista, añadí la enfermedad como desencadenante de un sueño, donde se veía como un astronauta, superaba la enfermedad y regresaba al cole para compartir el sueño con sus compañeros.

¡Ah! Y lo mejor es que él me ayudó a escribir la historia. Después que terminamos de escribirla, la hemos leído un par de veces y nos pusimos a preparar las ilustraciones. Como podrás observar abajo el libro es un collage, hecho con muchos materiales diferentes.

9 Cuento el niño que surfeó

Al final, fue una semana muy entretenida y él se puso tan contento de ser el protagonista de un cuento, que después de ponerse bien lo llevó al cole y lo leyó para sus compañeritos.

Aquí os dejo el cuento en forma de Slide:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Pues te comento lo que he logrado con este cuento:

1 – Entretener: Entretener a mi hijo durante una semana, quitando el foco de su enfermedad y enfocando en un proyecto constructivo;

2 – Superar: Al verse como el protagonista del cuento, donde él ha podido superar un problema (imaginario), el niño ha recibido el mensaje de que su problema real también podría ser superado.

3 – Imaginar: El niño ha visto que él también es capaz de imaginar y crear un cuento.

Los cuentos son excelentes instrumentos de terapia para ayudar al niño a enfrentarse con sus crisis y problemas, además de ayudarles a comprender que las vicisitudes de la vida pueden ser vividas y superadas.

 

¿Qué te ha parecido?  Espero tu opinión y sugerencias. Acuérdate que La Caja de Imaginación es un instrumento de comunicación bilateral. ¡Hasta pronto!

 

 

 

 

Concurso Literario – SANT JORDI – SUPERACIÓN PERSONAL

 

libros

 

 

¡Hola amigos escritores!

¿Que os parece calentar motores a través de un concurso?

«Superación personal» es el tema del Concurso Literario  organizado por la Coach Montse Urpí y publicado en su blog.

El concurso está abierto para personas residentes en territorio Español. Hay que escribir un micro-relato de 300 a 600 palabras, real o imaginario que cuente una historia de superación personal. El texto puede estar escrito en  catalán o castellano. El plazo para participar es hasta el 24 de abril de 2016.

El premio es el libro Coaching Familiar escrito por Montse Urpí.

 

 

 

¡Os animo a participar! Para más información entra en el blog de Montse:   Concurso SANT JORDI – SUPERACIÓN PERSONAL

 

 

¿Puedes encontrar «empatía» en el texto?

(Para ler o texto em português clica em: Empatia)

Apatía, simpatía, compartía, empatía, y otras tías.

(Una historia real)

La joven caminaba con pasos firmes y constantes por el centro de la ciudad, cuando observó una multitud voceando con pancartas en las manos. Se acercó al grupo con la misma decisión que la caracterizaba y se puso a escuchar sus demandas por un salario y condiciones laborales más dignas. Siempre sintió simpatía por la situación de los profesores, por eso resolvió quedarse a escucharlas con más atención.

_ ¿Les parece digno nuestro sueldo? – Preguntó uno de los profesores con un micrófono en la mano.

_ ¡No! – Contestaron los demás a una voz.

_ ¿Creéis que somos tratados con respeto?

_ ¡No! – A las demás voces se sumó la voz firme y potente de la joven, que para el entonces ya compartía la indignación del grupo.

_  Los políticos deben saber que existimos, que somos esenciales para la sociedad, y que no nos dejaremos avasallar por ellos.

_ Así es! – gritó la joven, saltando entre la multitud.

_ Ocupemos el ayuntamiento para exigirles una solución sin demora. Basta de esperar.  ¡Vayámonos ahora! – Dejando a un lado el micrófono, el hombre salió corriendo seguido de la multitud y de la joven, que en aquel momento se había olvidado del encargo que tenía y solo pensaba en «conquistar el mundo».

La multitud decidida a hacerse escuchar, invadió el ayuntamiento de la ciudad, provocando una confusión entre los funcionarios que  no tuvieron tiempo de frenar la avalancha de personas. Sin encontrar resistencia el grupo se instaló en el salón de plenos y exigió la presencia del Alcalde para debatir sus exigencias. Y Allí estaba ella, Una joven determinada, que desconocía la palabra apatía. Gritaba  entre los demás, como si fuera parte del grupo, sintiendo y compartiendo la indignación que corría por las venas de aquellos individuos y que por algún motivo misterioso, ahora también corría por las suyas.

_ ¿Tú crees que el Alcalde se presentará? – Le preguntó una señora con gafas y voz dubitativa que estaba sentada a su lado.

_ Yo creo que si él no se presenta, deberíamos invadir su sala. – Contestó la joven sin dudar en hacerlo si fuera necesario.

_ ¡Vaya! Que determinación tienes… yo no soy así… vine aquí porque todos los demás profesores del instituto donde doy clases han venido. Pero, tú ¿en qué instituto trabajas?

_ ¡No! No soy profesora. Solo estaba pasando por la calle y como sentía simpatía por vosotros, me dejé llevar. – Mientras la señora de las gafas no se creía en lo que estaba escuchando, la joven se sobresaltó al mirar el reloj. – ¡Vaya! ¡Qué tarde es! Tengo que irme antes que se cierre correos.

Se levantó rápidamente y caminó hacia la puerta cargando consigo toda la determinación que la caracterizaba.


 

Ahora dime, ¿Has encontrado la empatía?

Espero que sí. He resuelto compartir ese relato porque creo en la importancia de hacer crecer dentro de nosotros la empatía. Debemos ejercitar esa capacidad de ponerse en el lugar del otro, ver las cosas a través de sus ojos y sentir con sus sentidos.

 La empatía mata el prejuicio y el egoísmo.

empatía por Augusto Cury

El relato que escribí esta basado en una situación real y es un homenaje a mi hermana Francine, una mujer determinada y llena de empatía.

Sí quieres leer más sobre la empatía te dejo otro texto donde hablo sobre las Neuronas Espejo y su relación con la empatía.

Recuerda que  «La Caja de Imaginación» es un instrumento de comunicación bilateral. Me encantará recibir tus comentarios. Gracias por pasarte por aquí y hasta pronto.

 

 

 

Esto es comunicación:Yo cambio, tú cambias.

(Para ler o texto em português clica em: Comunicação)

Print¿Qué pasó?

Llegó,
sentó,
observó.
Lloró por lo que vio.
Algo en el cambió.
Levantó,
partió…
diferente al que llegó.

¿Qué es comunicación?

Te voy a decir lo que no es. Comunicarse con alguien no es un simple intercambiar palabras. No, eso no. No es escuchar a alguien por educación, pero haciendo oídos sordos a lo que dice. Tampoco es hablar con alguien sin tener a intención de escuchar a cambio.

Hoy en día hablamos mucho y comunicamos poco. 

Fulano y mengano están sentados y charlando animadamente. Mientras el uno habla el otro busca qué respuesta le dará para refutar sus ideas. Ni uno ni otro tienen la intención de llevarse nada de allí, no quieren cambiar, tampoco intercambiar pensamentos. Están haciendo monólogos el uno delante del otro. Hablan simplemente para escuchar el eco de su propia voz, son como Narciso adorando su imagen reflejada en el agua.

Fulano y mengano son  el reflejo de nuestra sociedad actual.

En mi otra vida, cuando era una profesional de derecho, una compañera del trabajo me dijo: Claudine, tienes una respuesta para todo, siempre buscar persuadir a la persona con quién hablas para que te de la razón. Siempre te sales con la tuya. 

En el entonces me sentí halagada. A todo abogado le gusta ser persuasivo, de esto depende nuestro suceso profesional. Pero, quando la Claudine de ahora mira a la Claudine del pasado, puede ver personas frustradas a su alrededor. Eso no es agradable. A veces vuelvo a las andanzas y repito mi error, pero ahora ya estoy más atenta e intento refrenar eso impulso «maligno».

En las redes sociales pasa lo mismo. Utilizamos nuestras redes sociales para masajear el ego, el nuestro y el de otros. Sí, porque o estamos de acuerdo con lo que dicen y hacemos nuestros comentarios halagadores, o nos quedamos callados, sin decir nada por recelo, no va a ser que se sientan ofendidos (ni todos hacen lo mismo, y sí, yo suelo hacerlo – lo confieso). Pero, actuando así no cambiamos, no maduramos. Ni nosotros, ni los demás. El roce – con educación – es necesario.   

Me ha gustado mucho algo que leí sobre el tema, dicho por Zygmunt Bauman:

«El diálogo real no es hablar con gente que piensa lo mismo que tú. Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es tan fácil evitar la controversia…  Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara«.

Ahora sí, hablemos de lo que es comunicación

Solo se establece comunicación si como fruto del «feedback» resulta un cambio en los participantes.   Ni toda comunicación es verbal, pero toda comunicación produz cambios.

 

¿Intercambiamos ideas?

Bueno, me gustaría saber tu opinión, sea cual sea. Y más, me encanta recibir comentarios de personas que no están de acuerdo conmigo. Leer tus opiniones me ayuda a madurar, crescer y expandirme. ¡Hasta pronto!

El desafío de enseñar (o aprender) la gratitud.

(Para ler esse post em português clica em: O desafio de ensinar a gratidão)

enseñar la gratitud claudine bernardes
Fotografia de archivo.

Un día difícil

_ Mamá, no me ha encantado ese día.
Su mirada cansada y su cuerpo debilitado por la enfermedad eran testigos de que aquel día no había sido de los mejores.
_ Cariño, sé que no ha sido un gran día, pero aún en los días difíciles podemos encontrar cosas buenas, de las cuales podemos estar agradecidos, ¿no crees?
_ No, mamá. ¡Hoy ha sido un día horrible!
_ Mi amor, ¿te acuerdas de aquellos niños que se han quedado en el hospital cuando nos marchamos?
_ Sí, mamá.
_ Esa noche ellos no dormirán en sus camitas. Tendrán que pasar la noche en el hospital. ¿Y tú mi mi vida, dónde pasarás la noche?
_ En casa, mamá, contigo.
_ ¿No crees que esto es algo de lo que estar agradecido?

 

Era las tres de la mañana cuando me desperté para tomar la temperatura de mi niño y ver como estaba. Cómo no podía volver a dormir pensé que leer algo me ayudaría a conciliar el sueño. Fue entonces que encontré la entrada «Bote de la gratitud» (Pote da gratidão), en el blog «Amando o Hoje» (Amando el hoy).

La verdad es que necesitaba algo así para levantarme un poco la moral. Estoy pasando días difíciles. Días en los cuales uno no se siente demasiado agradecido. Pero el texto de Michelle me hizo reflexionar. Siempre estamos enseñando cosas a nuestros hijos como: tener empatía hacia los demás; tratar a todos con respeto; perdonar; estar agradecidos; sin embargo, cuando somos nosotros que estamos en el ojo del huracán, nos falta valor y disposición para poner estas enseñanzas en practica. Entonces he resuelto hacer mi lista de cosas por las cuales estaba agradecido aquel día:

Gracias Dios…

  • Porque a pesar de estar tan lejos de mi país, aquí también tengo personas que me aman y me ayudan cuando tengo problemas.
  • Por la seguridad social de España, los médicos y enfermeras que atendieron a mi hijo con tanta disposición.
  • Porque a pesar de estar tan debilitado, mi niño siempre mantiene la sonrisa y el deseo de mejorar.
  •  Porque las situaciones difíciles como esta me enseñan que puedo seguir adelante a pesar de las dificultades.

No importa lo que pase, siempre hay algo por lo que podemos estar agradecidos.

Ahora te comparto el «Bote de la Gratitud» de Michelle :

La idea es que a cada día los niños puedan reflexionar sobre cosas que los hagan felices; por las cuales dar gracias a Dios. A continuación deben escribir el motivo de la gratitud en un papel. Mi hija pequeña no sabe escribir, entonces ella hace un dibujo y yo escribo en la parte de atrás.  Apuntamos la fecha y ponemos el papel en el bote. El papel de la gratitud también podrá ayudar en otros momentos, cuando el niño se siente triste, y puede recordar aquel momento de gratitud y felicidad. También, se puede abrir el bote de la gratitud al final del año para recordar todas las cosas buenas que pasaron durante el año.

 

IMG_7136
Los botes de la Gratitud. Blog «Amando o hoje».

 

 

 

 

 

Así que, si hoy estás pasando por un mal momento, haz tu lista de la gratitud. Te puedo garantizar que te sentirás mejor. ¿Te ha animado este texto? Espero tus comentarios.

¿Dejarás de seguir el camino porque encontraste una piedra?

 (Para ler esse posto em português clica em: Você vai deixar de seguir o caminho por que encontrou uma pedra?)

El camino y la piedra.

Foto de Archivo: Claudine Bernardes Lugar: Desierto de las Palmas - Castellón
Foto de Archivo: Claudine Bernardes
Lugar: Desierto de las Palmas – Castellón

En medio del camino. 

En medio del camino había una piedra.
Había una piedra en medio del camino
Había una piedra
En medio del camino había una piedra.
Jamás olvidaré de este acontecimiento
en la vida de mis retinas tan fatigadas.

Jamás olvidaré que en medio del camino
había una piedra
había una piedra en medio del camino
En medio del camino había una piedra. 

(Carlos Drummond de Andrade)

                    Drummond dejó muy claro que en medio del camino había una piedra. Porque siempre hay piedras en el camino; en mi camino, en tu camino, en nuestro, siempre hay piedras. 

                 Otro día, mientras pedaleaba, encontré una piedra en medio camino. La respuesta fue rápida, la elección fácil: desvié de la piedra. Hay piedras que pueden ser esquivadas, porque el camino es ancho y bien asfaltado. Pero, hay momentos en que el camino es un verdadero pedregal, entonces ¿cual es la opción? ¿Desistir de la caminada y dar media vuelta con la cabeza gacha? Sí, esa es una opción. ¡Quién jamás desistió que tire la primera piedra! Sin embargo, no podemos vivir constantemente desistiendo, porque siempre habrá un camino rocoso para vencer, una montaña para escalar, un río para cruzar. 

                    Cuando te encuentres en un camino pedregoso, acuérdate que las piedras que no pueden ser removidas o esquivadas, podrán ser escalas. Porque Dios nos creó con manos y piernas para escalar. También tenga en cuenta que los caminos difíciles generalmente son los que nos conducen a lugares extraordinarios. Aquél que le gusta caminar o pedalear entre las montañas, sabe que el ascenso es agotador, lleno de piedras, huecos, y fuertes pendientes. Sin embargo, afrontamos estos arduos caminos, porque es allí, entre piedras, espinos y sudor, donde nos sentimos aún más cerca de nuestro Creador.

Foto de archivo: Claudine Bernardes En Desierto de las Palmas - Castellón.
Foto de archivo: Claudine Bernardes
En Desierto de las Palmas – Castellón.

                     Será gratificante recibir tu opinión o sugerencia.  Recuerda también que “La Caja de Imaginación” es un instrumento de comunicación bilateral. Por eso, espero contar con tu aportación. 

Cambiar: Una cuestión de supervivencia

(Para ler o texto em Português clica em: Mudanças)

a mesma de ontem morreu
Fotografia de Arquivo: Claudine Bernardes

 

Cambios

¿La misma de ayer?
No, jamás volveré a serlo.
Porque la persona de ayer,
se murió cuando me dormí.

Hoy desperté un poco diferente,
un poco cambiada.
Soy una variación de la persona de ayer,
una nueva versión.
Aunque la mudanza sea pequeña
y para algunos imperceptible,
te lo garantizo,
¡No soy la misma!

Lloro más en las películas,
y menos en los entierros.
Mis pérdidas ya no son tan sentidas.
Sin embargo, la persona de hoy
sufre más con la pérdida ajena.
Insólito ¿verdad?

Pero, lo confieso,
me gusta cambiar,
me gusta morirme a mí misma…
cada día.

Porque así tengo la oportunidad
de volver a intentar.
Bueno, por hoy ya hablé demasiado
y viví lo suficiente, es tarde y tengo que irme.
Llegó la hora de la persona de hoy
empezar a morirse.
(Claudine Bernardes)

Año nuevo, reinicios y mudanzas.

Creo sin dudar que todos los días tenemos la oportunidad de un nuevo reinicio, de cambiar y volver a intentar. Amo cada día, cada lunes y cada año nuevo.  Para mi son sinónimos de esperanza y de que cosas nuevas y buenas pueden pasar.

Sin embargo sé que nosotros somos los dueños y responsables en aprovechar las oportunidades de mejorar, que Dios nos regala cada día.   No podemos dejar que los días pasen sin que cambios necesarios ocurran en nuestro caracter. Es nuestra responsabilidad. Por desgracia he conocido a muchas personas que cuando jóvenes eran adorables, llenas de esperanza y fe, pero han permitido que los problemas de la vida y el tiempo mataran esos sentimientos. Ahora son personas tristes, mezquinas y viven sin esperanza. Es por ello que creo que todos los días debemos morir y volver a nacer como una persona mejorada, con una mirada limpia y dispuesta a aceptar los cambios. ¡Sé que es difícil! Pero hay que intentarlo.

Te propongo a hacer un ejercicio conmigo. Obsérvate al espejo y hazte estas preguntas:

 ¿Como es la persona de hoy? ¿Ya fue una persona mejor? ¿Qué sentimientos buenos he perdido en mi camino? ¿Perdí la fe, el amor propio, la esperanza?  ¿Qué malos hábitos me gustaría que hoy murieran en mi vida?

Acuérdate que todos los días tenemos la oportunidad de cambiar; pero ni todas las personas que están en nuestras vidas esperarán estos cambios. Además, habrá un día en que el DÍA terminará para nosotros.

Poesía Cambios para la Caja de Imaginación
Fotografia y texto: Claudine Bernardes

¿Estás de acuerdo con esa reflexión? ¿Qué cambiarías o acrecentarías? Espero recibir  tus comentario. Gracias por pasarte por «La Caja de Imaginación» Hasta breve 😉

¿También eres un adicto al trabajo?

Cuando la vida te da un respiro, llena el pulmón de aire y sigue adelante.

Ilustración: Claudine Bernardes
Ilustración: Claudine Bernardes

Familia, casa, trabajo, estudios, perro, gato… todo requiere un poco de nuestro tiempo y cuando termina el día estamos exhaustos. ¿Nos hacen falta más horas durante el día? Bueno, posiblemente si tuviéramos más horas, llegaríamos al fin del día aún más cansados y frustrados. Pero, no es sobre eso que deseo hablar hoy.

Deseo hablar sobre aquellos raros momentos en que la vida nos deja respirar… una pausa dentro de la locura de nuestros días. Son como un “flash”, si no estás atento, o miras hacia otro lado (o con los ojos equivocados), el momento pasará sin ser percibido; peor aún, sin que lo vivas.

Me acuerdo que era una persona acelerada, adicta a la adrenalina del plazo final, dejaba todo para el último momento. Pensaba que todo lo que hacía era sumamente importante. Me decía constantemente: “¡Chica, el día es corto! No dejes vacío un minuto siquiera de tu día.” Siempre corriendo de un sitio al otro. Constantemente involucrada en un sin fin de actividades, tenía el pensamiento de que el mundo iba a colapsar si yo osara hacer un descanso. Hasta que… (y aquí me tomo un respiro para continuar) hasta que vine a hacer un master en España. ¡Fue un parón! Mi vida, que hasta el momento era una vuelta loca en montaña rusa, se transformó en un tranquilo paseo por un lago sin olas. ¿Como reaccioné al cambio? Me sentí horrible, como si fuera un delito tener horas libres durante el día; como si no estar súper, mega ocupada hiciera de mí una persona sin importancia. Recayó sobre mí una enorme apatía. Incluso el hecho de estar cerca de increíbles lugares para escalar, pedalear o simplemente caminar, que antes me motivaban, no fue suficiente para animarme. ¿Cual fue el resultado? Sufrí un ataque de ansiedad. Lo gracioso fue que pensé que me estaba muriendo. Mi corazón aceleró, no conseguía respirar… y de ahí adelante la cosa se desmadró… Fue así que, a los 27 años, me encontré en la consulta de urgencias con un ataque de ansiedad por falta de que hacer. Sería cómico si no fuera trágico. Leer más »

¿Dejarás de seguir el camino porque encontraste una piedra?

El camino y la piedra.

Foto de Archivo: Claudine Bernardes Lugar: Desierto de las Palmas - Castellón
Foto de Archivo: Claudine Bernardes
Lugar: Desierto de las Palmas – Castellón

En medio del camino.

En medio del camino había una piedra.
Había una piedra en medio del camino
Había una piedra
En medio del camino había una piedra.
Jamás olvidaré de este acontecimiento
en la vida de mis retinas tan fatigadas.

Jamás olvidaré que en medio del camino
había una piedra
había una piedra en medio del camino
En medio del camino había una piedra.

(Carlos Drummond de Andrade)

                    Drummond dejó muy claro que en medio del camino había una piedra. Porque siempre hay piedras en el camino; en mi camino, en tu camino, en nuestro, siempre hay piedras.

                 Otro día, mientras pedaleaba, encontré una piedra en medio camino. La respuesta fue rápida, la elección fácil: desvié de la piedra. Hay piedras que pueden ser esquivadas, porque el camino es ancho y bien asfaltado. Pero, hay momentos en que el camino es un verdadero pedregal, entonces ¿cual es la opción? ¿Desistir de la caminada y dar media vuelta con la cabeza gacha? Sí, esa es una opción. ¡Quién jamás desistió que tire la primera piedra! Sin embargo, no podemos vivir constantemente desistiendo, porque siempre habrá un camino rocoso para vencer, una montaña para escalar, un río para cruzar.

                    Cuando te encuentres en un camino pedregoso, acuérdate que las piedras que no pueden ser removidas o esquivadas, podrán ser escalas. Porque Dios nos creó con manos y piernas para escalar. También tenga en cuenta que los caminos difíciles generalmente son los que nos conducen a lugares extraordinarios. Aquél que le gusta caminar o pedalear entre las montañas, sabe que el ascenso es agotador, lleno de piedras, huecos, y fuertes pendientes. Sin embargo, afrontamos estos arduos caminos, porque es allí, entre piedras, espinos y sudor, donde nos sentimos aún más cerca de nuestro Creador.

Foto de archivo: Claudine Bernardes En Desierto de las Palmas - Castellón.
Foto de archivo: Claudine Bernardes
En Desierto de las Palmas – Castellón.

                     Será gratificante recibir tu opinión o sugerencia. Si encuentras errores de grafía o sintaxis en mis textos, te agradecería que me lo hicieras saber. Aún me estoy puliendo en este idioma. Recuerda también que “La Caja de Imaginación” es un instrumento de comunicación bilateral. Por eso, espero contar con tu aportación. (Post en Portugués:Você vai deixar de seguir o caminho por que encontrou uma pedra?)