El niño que cargaba agua en un colador – Manoel de Barros.

Os dejo uno de mis poemas favoritos y que nos muestra la esencia del oficio de escribir. Se trata de un poema del GRAN escritor brasileño MANOEL DE BARROS.

«Manoel de Barros (Cuiabá, 1916-Campo Grande, 2014), es uno de los autores más originales dentro de una tradición literaria como la brasileña, que justamente sobresale por producir fenómenos raros y de ruptura, síntoma que habla de un continuo entramado de libertades capaces de derribar límites y fundar transgresiones que posteriormente también son transgredidas»

RICARDO ALBERTO PÉREZ

Texto: El niño que cargaba agua en el colador (Original en portugués: O menino que carregava água na peneira). Autor: Manoel de Barros. Traducción y presentación: Claudine Bernardes

EL NIÑO QUE CARGABA AGUA EN UN COLADOR

Tengo un libro sobre aguas y niños.
Sobre todo me gustó un niño que cargaba agua en un colador.
Su madre le dijo que cargar agua en el colador
era lo mismo que robar un viento y salir corriendo con él
para mostrárselo a sus hermanos.

La madre dijo que era lo mismo que cosechar cardos del agua.
Que criar peces en el bolsillo.
Aquel niño era dado a despropósitos.
Quiso montar los cimientos de una casa sobre las gotas de rocío.
La madre observó que que al niño le gustaba más lo vacío
que lo lleno.
Decía que los vacíos son más grandes e incluso infinitos.


Con el tiempo aquel niño que era curioso y peculiar,
porque le gustaba cargar agua en el colador,
con el tiempo descubrió que escribir era lo mismo
que cargar agua en el colador.

Al escribir el niño vio que era capaz de ser monja,
fraile o mendigo al mismo tiempo.


El niño aprendió a usar las palabras.
Vio que podía hacer travesuras con las palabras.
Y empezó a hacer travesuras.
Fue capaz de interrumpir el vuelo de un pájaro
poniendo un punto al final de la frase.
Fue capaz de modificar la tarde poniendo lluvia en ella.
Aquel niño hacía prodigios.
Hasta hizo una piedra dar flor.


La madre observaba al niño con ternura.
La madre le dijo: Hijo mío, vas a ser poeta.
Vas a cargar agua en el colador la vida toda.
Vas a llenar los vacíos con tus travesuras.
Y algunas personas te han de amar por tus despropósitos.

Anuncio publicitario

¿Te cuento algo importante que nos enseñan los libros?

¿Te cuento algo muy importante que nos enseñan los libros?📚📚📚

En una historia TODO ES IMPORTANTE… cuando estás leyendo un cuento o una novela, no vas directamente al final, ¿verdad? Para que todo encaje tienes que poner atención al principio, leer la primera página, girarla, y seguir adelante, pasando páginas para disfrutar de lo que el autor te está contando. 🖋️🖋️🖋️

En la vida es exactamente lo mismo… NO SE TRATA DE PASAR PÁGINA Y OLVIDARSE DE LO QUE PASÓ, ¡para nada!
Se trata de continuar construyendo tu historia con el conocimiento e información que cada página de tu vida te brindó…
En algunas páginas derramarás lágrimas, sufrirás, pero eso también hace parte de tu historia…
¿Sabe una cosa que aprendí con los mitos y cuentos de hadas?
CUANTO MÁS GRANDE EL DESAFIO DEL PROTAGONISTA (HÉROE), MÁS PODEROSO SE HARÁ .
Al principio del cuento (narrativa) el protagonista no es un héroe. En su mundo común, o lar del héroe (zona de confort) el protagonista es apenas un HÉROE EN POTENCIA… es en el TRAYECTO que se forma el HÉROE….

Es pasando las páginas que despertamos el héroe adormecido en nuestro interior.

¡PERO HAY QUE PASAR PÁGINA!
A veces nos aferramos a parte de nuestra historia que está tan bonita… una persona que nos hizo bien, nos enseñó algo… un lugar en el cual fuimos felices… Se quieres seguir honrando estes momentos de tu historia… pasa página y sigue creciendo. Llévalos en tus recuerdos, pero sigue.
¿Lo que te hizo sufrir? Aprende de ello, pasa página y sigue en tu caminar.

Como dijo Antonio Machado:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Si esto te sirvió de alguna manera, deja tu comentario. ❤️❤️
Si tocar el corazón de alguien etiquétalo o comparte en tus redes.❤️❤️
Me encantaría leer tu opinión❤️❤️

¿Por qué contar cuentos a los niños? – El Horizonte de Significado

(Para ler o texto em português clica em: Contar contos às crianças)

cuentoterapia niños

Érase una vez…

El pequeño estaba acostado comodamente en su cama, pero no podía dormir. Su madre, como un hada madrina se acercó a la cama y sabiendo lo que su hijo necesitaba, empezó la increíble narrativa: – Érase una vez…
El niño abandonándose a la história adentró en el mundo mágico de la imaginación. Caminó por un sendero escarpado. Luchó al lado del príncipe contra un fiero dragón y después de vencerlo, volvió para tomar la mano de la princesa y vivir feliz por siempre.


Los argumentos de los cuentos populares, llenos de acción y poco análisis sobre las causas de los acontecimientos captan facilmente el interés del lector e implican a toda su personalidad.

Uno de los axiomas fundamentales de la psicología afirma que los primeros años en la vida del niño tienen una importancia clave en el futuro desarrollo de todo ser humano. El establecimiento de un horizonte de significado  que fundamente y de sentido a toda su experiencia es esencial para este desarrollo.

¿Qué es el horizonte de significado?

Horizonte de significado es el marco referencial en el que los sucesos de la vida cotidiana van encontrando una trama que los unifica. Así el niño podrá acomodar todas las experiencias de su vida. Ya no verá todas sus experiencias como una secuencia caótica de sucesos, sin relación entre si. Poco a poco va comprendiendo que su vida tiene un sentido, una orientación, un horizonte una trama, como el cuento que le leemos cada noche.

Un horizonte de significado puede ser entendido como el sentido de vida.

Muchos autores coinciden en que si deseamos vivir, no momento a momento, sino siendo realmente conscientes de nuestra existencia, nuestra necesidad más urgente y difícil es la de encontrar un significado a nuestras vidas. La comprensión del sentido de la vida no se adquiere repentinamente a una edad determinada ni cuando uno ha llegado a la madurez cronológica, sino que, por el contrario, obtener una comprensión cierta de lo que es o de lo que debe ser el sentido de la vida, significa haber alcanzado la madurez psicológica.

 Bruno Bettelheim en su práctica terapéutica se dio cuenta de la importancia de que los niños desde su edad temprana tuvieran acceso a material que fuera formando en ellos la capacidad de establecer un horizonte de significado que le diera sentido y orientación a su vida.

Bettelheim concluyó  que el material idóneo para proporcionar significado a la vida del niño está en los cuentos de hadas tradicionales que manejan personajes arquetípicos (La Bruja, la Madrastra mala, el príncipe héroe, La princesa, el rey, la hada madrina etc).

Actualmente, como en otros tiempos, la tarea más importante y, al mismo tiempo, la más difícil en la educación de un niño es la de ayudarle a encontrar sentido a la vida. Se necesitan numerosas experiencias durante el crecimiento para alcanzar este sentido. El niño, mientras se desarrolla, debe aprender, paso a paso, a comprenderse mejor; así se hace más capaz de comprender a los otros y de relacionarse con ellos de un modo mutuamente satisfactorio y lleno de significado (Bettelheim B.,pp. 9).

Para no estar a merced de los caprichos de la vida, uno debe desarrollar sus recursos internos, para que las propias emociones, la imaginación y el intelecto se apoyen y enriquezcan mutuamente unos a otros (Bettelheim B., pp. 10).

Para tener acceso al significado dentro de un horizonte determinado, fijo o en expansión, el niño necesita entender cuales son las reglas del juego, mediante claves de interpretación que le den acceso a la comprensión del mismo. Una de estas claves fundamentales, por la eficacia del lenguaje simbólico e imaginativo en la niñez temprana es el cuento de hadas.


¿Por qué los cuentos de hadas?

  • Se ha observado que los cuentos de hadas despiertan el niño poco a poco hacia su entorno;
  • Proporcionan una lectura iconográfica y amena;
  • Por la simplicidad de las situaciones descriptas, muchas de manera tipificada;
  • Otro factor de gran importancia, es que los cuentos de hadas tienen un gran éxito entre los niños, enriqueciendo su vida más que otros materiales de lectura, en virtud de que conectan con su ser psicológico y emocional. Eso ocurre porque la cualidad simbólica de las imágenes va penetrando el inconsciente, y ayuda el niño a comprender más a fondo la experiencia en su totalidad, liberando su significado
  • Las narraciones arquetípicas, como en los cuentos de hadas ayudan al ser humano a orientar y dar sentido y fundamento a su existencia en las etapas del proceso de convertirse en persona y en el proceso de individualización.
  • Los cuentos de hadas son también un instrumento eficaz para la adquisición de nuevo vocabulario, tiempos verbales (los pasados principalmente) y expresiones, las cuales se emplean de modo contextualizado.

     

Otro factor muy importante es la transmisión de afecto que ocurre durante el momento en que se cuenta una historia a un niño.

Recordemos por un momento nuestra infancia. ¿Alguien os contaba cuentos? En estos momentos de prisas y falta de tiempo se está perdiendo la magia de contar cuentos, cuyo significado a veces no comprendíamos porque lo esencial era el contacto, la voz y la mirada, aliados en ese momento amoroso de dicha y paz inmensa donde la madre o el padre o la abuela leían mientras nos tenían abrazados, o estábamos inmóviles, expectantes…….. Su voz cambiaba de registro según la situación o la emoción que estuviera viviendo el personaje, provocando en nosotros la misma emoción vivida desde una cierta distancia, avivando nuestra curiosidad y permitiendo imaginar lo que allí pasaba.

Este encuentro emocional es insustituible. La palabra se convierte en transmisora de afectos, no solo de contenidos, y recupera el poder que le corresponde como reina de la imaginación.

 

Estos son solo algunos ejemplos de las aportaciones de los cuentos de hadas a los niños. Por infelicidad he observado que muchos padres no cuentan cuentos a sus hijos. Tanto es así que todo el estudio de la cuentoterapia está dirigida a los maestros y educadores. Pero mi propuesta es acercar a vosotros: padres, madres abuelos, tíos; al increíble mundo de la cuentoterapia. De corazón espero que pongáis en práctica lo que estaré compartiendo aquí. 

Frase leer cuentos a los niños Esp

Hay personas que piensan que no hay que contar cuentos de hadas a los niños. ¿Tú qué piensas? Me encantaría conocer tu opinión. 😉

(Resumen del texto: La capacidad de los cuentos de hadas de desarrollar un horizonte de significado desde la niñez temprana. Por Ludmila Diez Rienzi y Verónica Domit Palazuelos. Odiseo,  REVISTA ELECTRÓNICA DE PEDAGOGÍA. MÉXICO. AÑO 4, NÚM. 7. JULIO-DICIEMBRE 2006. ISSN 1870-1477.)

Cafe con el autor: Mario Escobar.

(Para ler o  texto em português clica em: Café com Mario Escobar)

Mario Escobar a caixa de imaginação 2
Fotografía de Jorge Cota (Publicista Manager de HaperCollins español)

Hoy quiero presentarles un autor español que es topventas en Amazon. Se trata de Mario Escobar.

Mario Escobar es un escritor con miles de libros vendidos en todo el mundo. Sus obras han sido traducidas al chino, japonés, inglés, ruso, portugués, danés, francés, italiano, checo, polaco, serbio, entre otros idiomas. Novelista, ensayista y conferenciante. Licenciado en Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna, ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas. Publica asiduamente en las revistas Más Allá y National Geographic Historia

Conocí a Mario en un taller sobre escritura en Madrid y me encantó su manera sencilla y cercana de ser. Nos regaló sugerencias muy interesantes, compartiendo su propia experiencia de como ha hecho para conseguir una editora que apostara por su trabajo, como contactar con las editoras, como funcionan los contratos editoriales, además de como manejarse en el mundo de las ediciones digitales.

Mario Escobar a caixa de imaginação 1

Después de conocerlo, leí algunos de sus libros: La Saga Misión Verne, El Círculo y el Reino de los Cielos.

 Ahora, en su página de Facebook, Mario comparte sugerencias a través de lives, sobre como buscar una editora, libros interesantes, como publicar en Amazon etc. Algo que pude observar en Mario Escobar es que él trabaja constantemente en la publicidad de sus libros. Hay autores que han tenido la «suerte» (por así decir) de conseguir transformar una obra en un bestseller. Invierten mucho tiempo en la escritura de una obra, que después sumándose a un gran trabajo editorial, le ayudan a vivir de unos cuantos libros. Pero en el caso de Mario no es así, para poder vivir de su pasión, que es escribir, este autor tiene que trabajar constantemente, no solamente en la producción literaria en si, pero también tiene que trabajar personalmente en la difusión de muchos de sus libros, principalmente aquellos que publica en Amazon. También observé que Mario mantiene un feedback constante con sus lectores, a través de sus redes sociales.

Os dejo algunas lives de Mario, espero que os guste.

Como Publicar en Amazon 1:

Como hacer una propuesta editorial:

Consejos para promocionar los libros en las redes sociales:

Para ver todos los videos pincha aquí. Gracias por tu compañía y hasta pronto.

Andorra: un lugar que me invita a escribir.

(Para ler o post em português clica aqui)

Andorra 1 puente romana 1

Me encontré en lugares distantes y cercanos.
Me encontré en la cumbre de una montaña y cerca de un río.
Me encontré en lugares donde jamás me había perdido.

Aunque este blog no trate de viajes, me gustaría compartir contigo algunas fotos de Andorra. Me ha encantado visitar este bello y pequeño Principado que hace frontera con España y Francia. Si aún no lo conoces, te recomiendo visitarle en verano, cuando el clima es muy agradable y los precios de los hoteles son muy asequibles. Si te gusta el ciclismo, puedes alquilar increíbles bicis y hacer las rutas de montaña y te recomiendo que te quedes en el pueblo de La Massana, un lugar donde, en verano, se respira ciclismo.

 

Andorra 9 bicicletas

 

Andorra 3 Pirineos 1

Andorra 8 parque natural
Parque Natural del Valle de Sorteny. Sendero que conduce al refugio.

Andorra 2 refugio
Parque Natural del Valle de Sorteny. A la izquierda se ve el río y a la derecha está el refugio no guardado.

Andorra 7 Llort
Pueblo de Llorts. Te recomiendo comer una deliciosa comida típica en el Restaurante Jaume.

Andorra 4 puente ponte romana 2
Puente Romana.

Andorra frase me encontré en lugares claudine bernardes
Frontera de España y Francia.

Gracias por tu compañía y hasta pronto.;)

Emocionario el diccionario de emociones para los más pequeños de la casa

(Para ler o texto em português clica em: Emocionario)

emocionario 1.jpg

 

Era un sábado por la noche y como de costumbre salimos a  pasear en familia. Entramos los tres en una librería para comprarle a un amigo de mi hijo su regalo de aniversario. Mientras yo elegía un libro interesante, mi pequeño ojeaba entre los libros que había a su alrededor.

_ Mamá, ¡mira lo que encontré!

Cuando le miré, estaba sentado en el suelo con en el libro sobre sus piernas, y me miraba con una sonrisa de oreja a oreja.

_ Es el Emocionario, mamá. Me encanta ese libro, María lo tiene en clase.

María, su profesora, siempre elige excelente material para compartir con los niños, es una fuente de referencia para nosotros los padres. Así que no hubo duda, lo compré y hasta ahora no me arrepiento de esta decisión.

En los últimos años se ha incrementado la publicación de material sobre educación emocional, entre los cuales encontramos: películas (Del Revés – Inside Out), libros para padres (Padres Brillantes, maestros fascinantes – de Augusto Cury), Cuentos para niños (El Monstruo de Colores de Ana Llenas) etc.

Pues el «Emocionario» es una propuesta más. Bueno, en realidad no lo considero un libro más, ya que su éxito en ventas le ha conferido un grado mayor de importancia. Además, no se trata solamente de un libro, es un proyecto editorial complejo, formado de tres partes:

1 – El libro

Se trata de un «recorrido emocional», donde una emoción te lleva hacia otra, conforme se observa en el índice:

emocionario 2 indice

 

Cada emoción tiene us descripción, explicando como la sentimos, como se desarrolla y como puede ser el opuesto de otra o transformarse en otra emoción:

emocionario 3 ternura

 

 En total hay 42 emociones, con ilustraciones de varios ilustradores. En la Guia para explorar las emociones puedes encontrar ayuda de como hablar sobre el tema con tu hijo qué preguntas hacerle y un montón de sugerencias más.

2 – Diario de la Gratitud

El Diario  propone que el niñ@ exprese sus emociones y sentimientos. A continuación, mediante ejemplos cotidianos,  invita a indagar en pequeños elementos de la vida que pueden llevar al agradecimiento. El Diario de la gratitud es un libro-cuaderno donde el niñ@ puede escribir lo que siente cada día y, también, qué motivos ha encontrado para estar agradecido. Contiene, además, una animación gráfica y ochenta y cinco frases motivadoras. Aquí puedes conocer un poco más sobre el diario.

emocionario 4 diario_de_la_gratitud_portada

 

3 – Material de Apoyo gratuito

Además del libro y el diario que se pueden comprar, también está el material gratuito que la Editora Palabras Aladas  ofrece en su página de internet. Entre estos materiales están:

 – La Guía de explotación lectora es un instrumento de apoyo para padres, profesores y educadores. En ella se ofrecen pautas de lectura para adaptar el contenido del Emocionario a personas de distintas edades y para emplearlo en diferentes contextos. Además, se proponen formas de combinar el uso del Emocionario con el Diario de la gratitud y las Ficha.

 – Las fichas de actividades sirven para profundizar en cada uno de los cuarenta y dos estados emocionales que describe el libro Emocionario. A lo largo de las cinco páginas de cada ficha, se proponen, por un lado, actividades que ayudan a explorar los textos del Emocionario de una forma más enriquecedora y con mayor perspectiva; y, por otro lado, actividades creativas que invitan a expresar nuestras emociones o a imaginar qué emociones experimentan los demás.

– En la Guía «ideas para explorar las imágenes» del Emocionario, podrás encontrar una serie de preguntas y sugerencias de como utilizar cada emoción, sus imágenes y qué preguntas hacer al niño para que pueda comprender mejor sus emociones.   Haz clic en PDF Propuestas IMG para verla. 

 – Taller sobre las emociones basado en el Emocionario. Puedes Descargar el material gratuito para realizar el taller en clase, en casa, en tu librería o donde quieras.

En particular puedo decir que me ha encantado el Emocionario y a mi pequeño también. Cada noche leíamos una emoción, hablábamos sobre sus sentimientos, sobre lo que ha vivido durante el día. Hemos aprendido mucho juntos.  Cuando él tiene alguna duda sobre algún sentimiento, busca su libro y lo lee para aprender mejor o identificar lo que está sintiendo. ¡Es una pasada! También sugiero el blog «Aula de Elena» donde encontrarás El Proyecto Emocionario, que Elena puso en prática con sus alumnos.

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si la consideras útil te pido que la comparta en tus redes sociales. Gracias por tu compañía y hasta pronto 😉

Ruta de los Cuentos de Hadas: Viaje al mundo de los hermanos Grimm.

(Para ler o texto em português clica aqui)

rota dos irmãos Grimm

Hace unos días, en la consulta del dentista me encontré con una revista que relataba un interesante itinerario de viaje: La Ruta de los Cuentos de los Hermanos Grimm. Me pareció tan interesante que he resuelto compartirla con vosotros, ya que en el blog hablo mucho de los cuentos de hadas. El texto lo he copiado del blog de Hola.

Érase una vez unos pueblecitos de cuento, con sus fachadas con entramados de madera, sus bosques llenos de duendes y sus castillos encantados… Este decorado de ensueño no es fruto de la imaginación, es real. Para conocerlo hay que viajar al corazón de Alemania y seguir la ruta de los hermanos Grimm, los autores de inolvidables cuentos infantiles como Caperucita Roja, Blancanieves, Cenicienta y El Gato con botas, quienes encontraron en este entorno la inspiración para sus relatos. El itinerario tiene unos 600 kilómetros, desde Hanau, en el centro de Alemania, hasta Bremen, y cobra protagonismo ahora, cuando se acaban de cumplir 200 años de la publicación de su célebre colección de Cuentos infantiles y del hogar, un aniversario para el que se han organizado un montón de actividades. Te desgranamos cuáles son las paradas imprescindibles de la ruta y los eventos más relevantes del año Grimm:

mapa_rota_alema

HANAU

Fue en la región de Hesse donde los hermanos Jakob y Wilhem pasaron casi toda su vida a finales del siglo XVIII. En la ciudad de Hanau, inicio de la ruta, nacieron, una estatua dedicada a los lingüistas lo recuerda y un paseo entre sus vestigios medievales evoca la época en la que transcurren muchos de los cuentos de los Grimm.

Renate AdolfsRenate Adolf2

STEINAU

Qué ver
Aquí vivieron y pasaron su infancia los dos hermanos y la calle principal lleva su nombre. Acoge la casa en la que pasaron su juventud -hoy, convertida en museo-, así como la fuente de los Cuentos, con motivos alegóricos a algunos de los más conocidos. En el interior del castillo medieval de Steinau hay un museo de marionetas que recuerda, como es de rigor, los cuentos y todo lo relacionado con los escritores. Desde su torre se disfruta de una hermosa vista del pueblo y los alrededores.
No te pierdas…
Entre septiembre y noviembre, el Festival de Títeres en el edificio de las antiguas caballerizas reales, donde titiriteros de toda Alemania dan vida a los muñecos para escenificar los famosos cuentos. Y también un paseo a pie teatralizado.

 

Francisco PuentesAlessia

ALSFELD

Qué ver
Parece un lugar de postal y tiene como alicientes el Ayuntamiento gótico, el palacio renacentista Hochzeitshaus y la casita de Caperucita Roja. Dicen que sus creadores se inspiraron en el traje regional de esta zona para crear el personaje de caperucita con su famosa capa roja.

MARBURG

Qué ver
En esta ciudad universitaria hicieron sus estudios de Derecho los hermanos Grimm y comenzaron su investigación sobre las fábulas populares alemanas. El castillo Landgrafenschloss domina la silueta de la ciudad, con un atractivo casco histórico de calles estrechas, escaleras y casas medievales de vigas entramadas, la preciosa plaza del Mercado y la iglesia Elisabethkirche.

Hermanos Grimm Alemania

BAD WILDUNGEN

Qué ver
Esta elegante ciudad balneario tiene un precioso centro histórico y está coronada por el palacio Friedrichstein, el mismo en el que cuenta la leyenda vivió una bellísima y joven princesa que murió envenenada y sirvió a los hermanos Grimm de inspiración para su cuento Blancanieves y los 7 enanitos.
No dejes de
De accercarte en el entorno al pueblo de Bad Hersfelsd, de donde era el Sastrecillo Valiente y, a 12 kilómetros de Bad Wildingen, a visitar Bergfreiheit, donde se encuentra el museo de Blancanieves.

Hermanos Grimm Alemania

KASSEL

Qué ver
Es la principal parada de la ruta, donde los Grimm ejercieron sus carreras de bibliotecarios y lingüistas y publicaron sus historias. La imponente estatua de Hércules que preside la colina del parque Wilhemshöhe, con una enorme fuente formada por cantidad de cascadas, es el símbolo de la ciudad. En el palacio Bellevue está instalado el museo dedicado a los Grimm, que exhibe las obras originales, declaradas Patrimonio Cultural por la Unesco.
No te pierdas…
La exposición que hasta septiembre se muestra en el pabellón Documenta, un paseo por las etapas de la vida de los Grimm. También el Festival que, desde mediados de julio a mediados de agosto, tiene lugar en el lago del parque Schönefeld donde se escenificará uno de los cuentos en forma de musical, además de conciertos y funciones teatrales. Y, de noviembre a finales de año, el mercadillo de Navidad de los Cuentos que se monta en la plaza del Rey, que estará decorado con personajes de cuento, como también los escaparates de la ciudad.

Hermanos Grimm Alemania

HOFGEISMAR

Qué ver
Cerca de Göttinger, en cuya universidad dieron clase los Grimm, se encuentra este bonito pueblo medieval próximo al bosque encantado de Reinhardswald. Hasta aquí hay que llegar para ver la fortaleza de Sababurg que, según la tradición, es el castillo en el que la Bella Durmiente esperó el beso del príncipe.
No dejes de…
Seguir la ruta hacia el norte por el valle del río Wesser sin hacer parada en algunos pueblecitos y villas que inspiraron a los Grimm, como Oberweser, donde se dice que nació el cuento de El gato con botas; Gieselwerder, escenario de Blancanieves, y Polle, el de La Cenicienta.

Hermanos Grimm Alemania

HAMELN

Qué ver
En el pueblo que fue invadido por ratones y liberado por el flautista hay que visitar la casa Rattenfängerhaus de 1603, en la calle Osterstrasse, que rememora el famoso cuento El flautista de Hamelin.
No dejes de…
Ver, durante los meses de verano, la representación de esta historia en sus calles medievales.

Hermanos Grimm Alemania

BREMEN

Qué ver
Su céntrica plaza del Mercado, su catedral de San Pedro y las casitas de su barrio más antiguo, el de Schnoor, resumen los más de mil años de historia de esta ciudad a la que unos curiosos músicos han dado tanta fama. Una icónica estatuta inspirada en el cuento de los Grimm muestra a sus protagonistas: un burro, un perro, un gato y un gallo, cuyas aventuras le llevan a encontrar refugio en este lugar.
No dejes de…
Tocar con las dos manos a la vez las piernas del burro, dicen que quien lo hace tiene la suerte asegurada.

Hermanos Grimm Alemania

Gracias por visitar La Caja de Imaginación. Te invito a compartir el post entre tus amigos y redes sociales. Hasta pronto.

 

Concursos de cuentos ilustrados

(Para ler o texto em português clica em: Concurso de contos ilustrados)

Ilustración Valeria Docampo
Ilustración de Valeria Docampo

 

Para los amantes de la literatura ilustrada, hoy les presento una selección de concursos muy interesantes. Como todos ya sabéis es muy difícil encontrar una editora que se fije en nuestro trabajo y esté dispuesta a pagar lo que el trabajo realmente vale. Así que,  ¿por qué no arriesgarse en el turbulento mar de los concursos?

El problema es que a veces tenemos  el texto, pero no sabemos ilustrarlo. O por el contrario, nos vá bien la ilustración, pero no tenemos el texto. Lo sé porque eso me pasa a mí. Tengo muchas ideas para cuentos infantiles, pero el dibujo me da fatal. Así que la solución podría ser buscar colaboraciones.

Los concursos que seleccioné son todos internacionales, así que se pueden formar colaboraciones con personas de otros países. Los premios son muy jugosos y se reparten mitad a mitad entre ilustrador y escritor (en el caso de que no sea la misma persona). Además tu libro será publicado y distribuido por una editora seria.

Bueno, llega de charla y vamos al tema:

XXXVI PREMIO DESTINO INFANTIL APEL·LES MESTRES (España)

Género:   Álbum ilustrado e infantil y juvenil
Premio:  4.500 € y edición
Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia
Entidad convocante: Destino Infantil y Juvenil y Apel·les Mestres
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    15:09:2016

PREMIO LAZARILLO ÁLBUM INFANTIL ILUSTRADO 2016 (España)

Género:  Álbum ilustrado e infantil y juvenil
Premio:  3.000 €
Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia
Entidad convocante: Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI)
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    29:09:2016

Bases del concurso.

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE ÁLBUM ILUSTRADO BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIA

Género: El concurso dará cabida a proyectos de libro álbum a partir de una concepción narrativa y visual original. Por libro álbum se entienden obras compuestas de texto e imágenes o exclusivamente de imágenes.
Premio:  11.000 €
Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia
Entidad convocante: Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    30:09:2016
Bases del concurso.

E para finalizar te dejo un enlace donde puedes ver:

8 Consejos para ganar un concurso de diseño

Te pido que compartas esta entrada entre tus contactos y redes sociales, así otras personas podrán tener acceso a este contenido. Gracias por tu compañía y hasta breve.

Concursos literarios – Agosto/2016

(Para ler  o post em português pulsa sobre:   Concursos literários – Agosto)

a caixa de imaginação

Hola, amigos internautas! Después de tres meses alejada del blog ya estoy de regreso y lista para compartir más contenido interesante. Empezaré con estos concursos literarios que seleccioné, espero que te gusten:

Português:

1 –  Antologia de Ficção Paranormal (Portugal) – (15/08/2016)

2 – Concurso ProliferArte – Transformando a cena do mundo, eBook: Mente aberta – Evolução dos Pensamentos . – (20/08/2016)

Español:


Me gustaría de pedirte que compartas esta entrada con tus amigos y en tus redes sociales, a lo mejor también les interesa echar un vistazo 😉

Reseña Película: CANTINFLAS

(Para ler o texto em português clica em: Resenha Filme Cantinflas)

reseña Cantinflas la caja de imaginación

Cantinflas y yo

Soy una amante de las películas de Cantinflas. Ahora me preguntarás ¿Cómo una brasileña pudo conocer a Cantinflas? La culpa la tiene mi marido, que siempre fue un amante de las películas mexicanas. Cuando le conocía a él también conocí a Cantinflas. Él ya tenía casi todas las películas del cómico mexicano y me las hizo asistir a todas (jejejeje).

Películas filmes de cantinflas
Estas son solo algunas películas de Cantinflas que tenemos.

El Actor de un sólo personaje

Es interesante como un actor de un solo personaje pudo hacer suceso durante tantos años seguidos, sin cambiar su estilo y aún ser recordado con tanto cariño. Mario Moreno era un actor muy divertido, que introducía en sus películas muchos temas sociales. Su estilo inconfundible le hizo conquistar el pueblo mexicano, e ir más allá de México.  El mundo le admiró por su papel de Picaporte  (Passepartout en inglés), en la gran producción La Vuela al Mundo en 80 días.  Mario Moreno puso mucho de Cantinflas en Picaporte y el resultado fue una película excepcional. Me atrevo a decir que La Vuelta al Mundo en 80 días no sería lo mismo sin Mario Moreno como actor secundario (¿secundário? para mí solo nominal, ya que él es quién realmente le da un brillo a la película). 

Cantinflas vuelta al mundo en 80 días

 

Cantinflas, la película – Una obra de arte

La película Cantinflas cuenta la historia del actor mexicano Mario Moreno y como este se convirtió en Cantinflas el personaje más querido de su pueblo y conocido mundialmente. ¿Por qué me gustó tanto la película? Como conocedora de la vida y obra de Mario Moreno, me pareció una genialidad contar la historia de Cantinflas y de Mario Moreno entremezclando con la historia de cómo se realizó la producción de la película La vuelta al mundo en 80 días. La película nos enseña como se formó el mítico personaje, y su inconfundible humor, tan cargado de aspectos lingüísticos del habla mexicana, tanto en la entonación, como en el léxico o la sintaxis. Su manera peculiar de hablar fue tan celebrado por todos los países hispanohablantes que surgió toda una gama léxica de nuevas palabras: ser un cantinflas, cantinflear, cantinflada, cantinflesco o cantinflero.  Además también vemos en la película mucho de la vida personal de Mario Moreno, su matrimónio con la moscovita Valentina Ivanova Zuvareff, los problemas conyugales y el deseo de la pareja  en tener un hijo propio, cosa que nunca pudieron realizar.

La increíble actuación de Oscar Jaenada

El elegido para dar vida a Cantinflas y Mario Moreno en la Gran Pantalla fue el actor español Óscar Jaenada. La elección de un actor español para interpretar al célebre personaje mexicano fue duramente criticada. El propio Jaenada habló sobre el tema:

 «En México cuestionaron mi elección desde el segundo día, mi reacción fue el silencio y mi respuesta, «Cantinflas»

¡Y qué respuesta chico! La actuación de Oscar Jaenada fue tan, pero que tan buena, que había momentos en que yo me sentía completamente confundida, no sabía si estaba mirando a Jaenada o a Moreno. Oscar consiguió captar toda la esencia, tanto de Mario Moreno como de su personaje Cantinflas. Su interpretación fue premiada con el Premio Platino a Mejor Actor. Su manera de moverse, de cantinflear, las miradas, los gestos… una palabra expresa su actuación: INCREÍBLE.

Ahora te dejo el Thriller:

Así que, si aún no la has visto, de la recomiendo. Sé que te encantará. Después pásate por aquí y deja tu opinión o si ya la has visto, cuéntanos que te pareció. Gracias por tu compañía y hasta pronto.