El niño que cargaba agua en un colador – Manoel de Barros.

Os dejo uno de mis poemas favoritos y que nos muestra la esencia del oficio de escribir. Se trata de un poema del GRAN escritor brasileño MANOEL DE BARROS.

«Manoel de Barros (Cuiabá, 1916-Campo Grande, 2014), es uno de los autores más originales dentro de una tradición literaria como la brasileña, que justamente sobresale por producir fenómenos raros y de ruptura, síntoma que habla de un continuo entramado de libertades capaces de derribar límites y fundar transgresiones que posteriormente también son transgredidas»

RICARDO ALBERTO PÉREZ

Texto: El niño que cargaba agua en el colador (Original en portugués: O menino que carregava água na peneira). Autor: Manoel de Barros. Traducción y presentación: Claudine Bernardes

EL NIÑO QUE CARGABA AGUA EN UN COLADOR

Tengo un libro sobre aguas y niños.
Sobre todo me gustó un niño que cargaba agua en un colador.
Su madre le dijo que cargar agua en el colador
era lo mismo que robar un viento y salir corriendo con él
para mostrárselo a sus hermanos.

La madre dijo que era lo mismo que cosechar cardos del agua.
Que criar peces en el bolsillo.
Aquel niño era dado a despropósitos.
Quiso montar los cimientos de una casa sobre las gotas de rocío.
La madre observó que que al niño le gustaba más lo vacío
que lo lleno.
Decía que los vacíos son más grandes e incluso infinitos.


Con el tiempo aquel niño que era curioso y peculiar,
porque le gustaba cargar agua en el colador,
con el tiempo descubrió que escribir era lo mismo
que cargar agua en el colador.

Al escribir el niño vio que era capaz de ser monja,
fraile o mendigo al mismo tiempo.


El niño aprendió a usar las palabras.
Vio que podía hacer travesuras con las palabras.
Y empezó a hacer travesuras.
Fue capaz de interrumpir el vuelo de un pájaro
poniendo un punto al final de la frase.
Fue capaz de modificar la tarde poniendo lluvia en ella.
Aquel niño hacía prodigios.
Hasta hizo una piedra dar flor.


La madre observaba al niño con ternura.
La madre le dijo: Hijo mío, vas a ser poeta.
Vas a cargar agua en el colador la vida toda.
Vas a llenar los vacíos con tus travesuras.
Y algunas personas te han de amar por tus despropósitos.

Anuncio publicitario

Día Mundial de la Poesia: Poesía ilustrada «Soy Jardín». ¿Qué guardas en tu interior?

(Para ler o texto em Português clica em: Sou Jardim)

ilustración claudine bernardes
Ilustración: Claudine Bernardes

 

Soy jardín

Puedo parecer una muralla sombría,
hecha de piedras ásperas,
ennegrecidas por el tiempo.
Pero adentro conservo un jardín,
donde hay flores y pájaros.
Dentro de mí la vida sonríe.

Aunque parezca vieja,
porque soy vieja,
el tiempo dentro de mí se ha congelado.
Si te atreves a mirarme,
despojado de tus prejuicios,
verás que adentro soy un jardín.
Que las flores nacen dentro de mí.

Es posible que llegue un día,
en que mis movimientos se relenticen,
que mis músculos se frenen.
Incluso la memoria,
el bien más precioso que tengo,
se vaya y me deje.
Pero aún entonces,
si te atreves a mirarme,
despojado de tus prejuicios,
verás que adentro llevo canción.

Porque en mi vida, a veces amarga,
a ratos tormentosa y afligida,
siempre he sido una muralla,
que guarda adentro un jardín
y una bella canción.
Afuera…
afuera he dejado todo lo feo,
lo malo y sucio.
Todo lo que podría matar el jardín
que llevo adentro.

(Claudine Bernardes)

 

Mi consejo de hoy es simple:

Aunque afuera ocurra un huracán, aunque por fuera no seas bello o ya no seas tan joven, guarda tu belleza adentro. Custodia como un tesoro lo más valioso que tienes, porque lo que llevas adentro es lo que eres.

Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. (Proverbios 4:23)

El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.(Lucas 6:45)

Y tú ¿qué llevas adentro?

Gracias por compartir tu tiempo conmigo y me encantaría recibir tus comentarios. Hasta pronto.

Concursos literarios – Agosto/2016

(Para ler  o post em português pulsa sobre:   Concursos literários – Agosto)

a caixa de imaginação

Hola, amigos internautas! Después de tres meses alejada del blog ya estoy de regreso y lista para compartir más contenido interesante. Empezaré con estos concursos literarios que seleccioné, espero que te gusten:

Português:

1 –  Antologia de Ficção Paranormal (Portugal) – (15/08/2016)

2 – Concurso ProliferArte – Transformando a cena do mundo, eBook: Mente aberta – Evolução dos Pensamentos . – (20/08/2016)

Español:


Me gustaría de pedirte que compartas esta entrada con tus amigos y en tus redes sociales, a lo mejor también les interesa echar un vistazo 😉

Mayo – Poesía: Concursos literarios internacionales

(Para ler o texto em português clica em: Concursos literários)

concursos literarios poesia

Mi selección de concursos de poesía

Como ya comenté muchas veces, creo que los concursos literarios son un excelente instrumento de entrenamiento. Siempre podemos mejorar, siempre podemos superarnos. Y si en el camino ganamos un prémio, mejor que mejor, ¿verdad?

Así que os dejo mi selección personal de concursos literarios internacionales. Todos ellos tienen la opción de envío por correo electrónico, lo que considero muy importante :). Además, puedes participar desde cualquier lugar del mundo.








(Todos los concursos fueron copiados de la página web Escritores.)

Ahora a poner la imaginación en marcha. 😉

Llegó la Primavera

(Para ler o texto em Português clica em Estações)

calle con flores la caja de imaginación
Villafamés – Castellón – España. Fotografía : Claudine Bernardes

Estaciones

¡Me fascinan las estaciones!
¿A ti no?
A lo mejor no las miraste detenidamente,
no las observaste como deberías.
Si las examinaras en verdad,
verías la belleza que guarda cada una de ellas.

En mi otro mundo,
(donde las cosas son completamente diferentes)
estaba el verano y el invierno,
los dos polos opuestos de las estaciones.
Sin embargo, el otoño y la primavera,
no los sentía venir.
Pasaban silenciosos,
sin hacer ruido,
sin ser conocidos.

En mi otro mundo,
(y como a veces lo extraño)
nunca pude apreciar el caer de las hojas,
mientras caminaba por una alameda.
Los árboles desnudos, esperando renacer.
Jamás sentí el gusto de quedarme absorta,
admirando la mezcla del verde, el amarillo y el marrón.
Cosas que solo en otoño se pueden ver.

Pero también está la primavera,
mi dulce estación.
Aunque me produzca alergia,
también me produce alegría.
Alegría y alergia, dos palabras tan dispares,
formadas por las mismas letras
(¡ya está bien de divagar!).

La primavera es bella,
inspiradora,
llena de colores,
y en la ciudad abundan las flores.
También se llena de olores;
olores que recuerdan mi alergia…
(Mejor me quedo por aquí,
porque esa alergia no me deja escribir).

Es curioso como algo que nos gusta tanto, puede traernos tanta alegría y a la vez hacernos daño. ¡Me encanta la primavera! A diferencia del lugar de donde procedo, el lugar donde ahora vivo está lleno flores por todos los sitios – tanto por la ciudad como por el campo. Adoro salir a caminar en primavera y observar las calles floridas, como esa hermosa y estrecha calle de Villafamés, pero tengo alergia al polen.

Así es la vida, llena de contrariedades. ¡Feliz primavera!

Homenaje a Castro Alves

(Para ler o texto em Português clica em: Castro Alves)

castro alves

 

Hoy es 14 de Marzo, cumpleaños del gran poeta brasileño Castro Alves. Sus palabras dulces, llenas de amor y encanto, se transformaban en puro fuego al hablar de otro tema que le ardía el alma: la  lucha contra la esclavitud. ¡Felicidades Castro Alves!

ADORMECIDA

Trad. de Arturo Corchera

Una noche, recuerdo … Ella dormía
Recostada en la hamaca, tranquilamente …
Casi abierta la bata … Suelto el pelo.
Desnudo el pie sobre la estera ardiente.

Abierta la ventana. Un vaho agreste
Exhalaba el zarzal de la campiña …
Y venía en un trazo de horizonte
La noche, lejos, plácida y divina.

Los ramajes doblados, indiscretos
De un jazminero, entraban por la sala
Y al vaivén de las brisas oscilando
Trémulos como labios la besaban.

¡Era un cuadro celeste!. .. Como ensueño
Cada roce a la moza estremecía …
Cuando ella se calmaba … La besaban
Flores que si ella iba a besar, huían …

Era como si en ese dulce instante
Jugaran a sonar dos inocencias …
Mecía el aire los ramajes verdes
¡Haciendo ondear las renegridas trenzas!

Ora el jazmín se iba… Ora llegaba…
Mas si enfados urdía su despecho
Sólo por sosegarla… lloviznaba
Sobre su seno un perfumar de pétalos.

Yo, enmudecido, viéndola decía
Entre la noche de albas encendida:
“!Tú eres la Virgen —flor— de las campiñas!”
“!Tú eres la flor —Oh Virgen— de mi vida!…”

 

Antônio Frederico de Castro Alves (nacido en Cachoeira, Bahia, el 14 de marzo de 1847 y fallecido en Río de Janeiro el 6 de julio de 1871), fue un poeta romántico brasileño, conocido por sus poemas abolicionistas y republicanos.

En 1862 comienza sus estudios de Derecho en la Universidad de Recife, y fue líder estudiantil, en esta época escribió sus primeros poemas Os Escravos e A Cachoeira de Paulo Afonso

En 1867 abandonó Recife y regresó a Bahía, donde escribe la obra Gonzaga. Luego se mudó a Río de janeiro, donde conoció importantes personalidades como José de Alencar, Francisco Otaviano y Machado de Assis.

Más tarde se traslada a San Pablo donde se reune con importantes políticos y escritores, como Rui Barbosa, Joaquim Nabuco, Rodrigues Alves, Afonso Pena y Bias Fortes. El 11 de noviembre de 1868, mientras cazaba en las afueras de la ciudad, es herido por un tiro en el talón y su pie izquierdo debe ser amputado.

Su poesía se centra más que nada en temas humanísticos y sociales, versando principalmente contra el tráfico de esclavos y propugnando la abolición de la esclavitud. Su popularidad y reconocimiento como poeta fueron un importante apoyo a la campaña en favor de la promulgación de la Ley de libertad de vientres de 1871, prohibiendo la esclavitud a hijos de esclavos. Ingresó a la Academia Brasileña de Letras, donde ocupó la silla número 7. Contrae tuberculosis y fallece en 1871.

Obras

1870 Espumas Flutuantes.
Os escravos.
Gonzaga ou a Revolução de Minas.
Cachoeira de Paulo Afonso.
Vozes D’África.
O Navio Negreiro.

 

Dos mundos, dos amores.

(Para ler o texto em português clica em: Meus dois mundos)

 

Mis dos mundos

¡Te amo mi nación!
Pero ahora aquí estoy, muy lejos de ti.
Aunque me asombra lo que te voy a decir,
lo confesaré sin miedo a mentir.

Deseo quedarme…
necesito estar aquí.
Me enamoré de esta tierra,
tan diferente de ti.

Aprendí a amar sus lenguas y su gente.
Me fascinan sus naranjos,
y el olor de la flor azahar.
Incluso sus montañas,
tan diferentes de las tuyas,
que en un principio me hicieron llorar,
ahora me llaman a caminar.

Observo mis versos,
ya no son iguales.
Han cambiado, se mezclaron…
Tienen el sabor de los dos mundos,
de aquí y de allí.
En ellos puedo unir mis dos amores.

¡Lo confieso! No me reprendas así.
Tengo dos amores, igual de grandes,
igual de fuertes y no lo puedo impedir.

Claudine Bernardes

Gracias por visitar mi «Caja de Imaginación».  ¡Hasta pronto!

Esto es comunicación:Yo cambio, tú cambias.

(Para ler o texto em português clica em: Comunicação)

Print¿Qué pasó?

Llegó,
sentó,
observó.
Lloró por lo que vio.
Algo en el cambió.
Levantó,
partió…
diferente al que llegó.

¿Qué es comunicación?

Te voy a decir lo que no es. Comunicarse con alguien no es un simple intercambiar palabras. No, eso no. No es escuchar a alguien por educación, pero haciendo oídos sordos a lo que dice. Tampoco es hablar con alguien sin tener a intención de escuchar a cambio.

Hoy en día hablamos mucho y comunicamos poco. 

Fulano y mengano están sentados y charlando animadamente. Mientras el uno habla el otro busca qué respuesta le dará para refutar sus ideas. Ni uno ni otro tienen la intención de llevarse nada de allí, no quieren cambiar, tampoco intercambiar pensamentos. Están haciendo monólogos el uno delante del otro. Hablan simplemente para escuchar el eco de su propia voz, son como Narciso adorando su imagen reflejada en el agua.

Fulano y mengano son  el reflejo de nuestra sociedad actual.

En mi otra vida, cuando era una profesional de derecho, una compañera del trabajo me dijo: Claudine, tienes una respuesta para todo, siempre buscar persuadir a la persona con quién hablas para que te de la razón. Siempre te sales con la tuya. 

En el entonces me sentí halagada. A todo abogado le gusta ser persuasivo, de esto depende nuestro suceso profesional. Pero, quando la Claudine de ahora mira a la Claudine del pasado, puede ver personas frustradas a su alrededor. Eso no es agradable. A veces vuelvo a las andanzas y repito mi error, pero ahora ya estoy más atenta e intento refrenar eso impulso «maligno».

En las redes sociales pasa lo mismo. Utilizamos nuestras redes sociales para masajear el ego, el nuestro y el de otros. Sí, porque o estamos de acuerdo con lo que dicen y hacemos nuestros comentarios halagadores, o nos quedamos callados, sin decir nada por recelo, no va a ser que se sientan ofendidos (ni todos hacen lo mismo, y sí, yo suelo hacerlo – lo confieso). Pero, actuando así no cambiamos, no maduramos. Ni nosotros, ni los demás. El roce – con educación – es necesario.   

Me ha gustado mucho algo que leí sobre el tema, dicho por Zygmunt Bauman:

«El diálogo real no es hablar con gente que piensa lo mismo que tú. Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es tan fácil evitar la controversia…  Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara«.

Ahora sí, hablemos de lo que es comunicación

Solo se establece comunicación si como fruto del «feedback» resulta un cambio en los participantes.   Ni toda comunicación es verbal, pero toda comunicación produz cambios.

 

¿Intercambiamos ideas?

Bueno, me gustaría saber tu opinión, sea cual sea. Y más, me encanta recibir comentarios de personas que no están de acuerdo conmigo. Leer tus opiniones me ayuda a madurar, crescer y expandirme. ¡Hasta pronto!

Soy Poesía

(Para ler o texto em Português clica em: Sou Poesia)

Sou feita de palavras.png
Texto e ilustração: Claudine Bernardes

Soy poesía

Soy hecha de palabras.
Fue escrita con amor
por las hábiles manos del Autor del Universo.
No soy una casualidad del destino,
desencuentro de la vida
o encuentro de amores perdidos.
Soy sinfonía, canción y armonía.
Sin embargo, aun soy una canción por terminar,
una composición inacabada.
Sigo sonando, retumbando,
a veces molestando.
Aun estoy incompleta,
me faltan acordes, pero soy melodía.
Estoy en las manos del maestro,
mi compositor,
el autor de la vida.
Él me hizo de palabras,
soy poesía.

Claudine Bernardes

Gracias por pasarte por mi «Caja de Imaginación». Me encantará recibir y contestar tus comentarios. Hasta pronto.