Homenaje a Castro Alves

(Para ler o texto em Português clica em: Castro Alves)

castro alves

 

Hoy es 14 de Marzo, cumpleaños del gran poeta brasileño Castro Alves. Sus palabras dulces, llenas de amor y encanto, se transformaban en puro fuego al hablar de otro tema que le ardía el alma: la  lucha contra la esclavitud. ¡Felicidades Castro Alves!

ADORMECIDA

Trad. de Arturo Corchera

Una noche, recuerdo … Ella dormía
Recostada en la hamaca, tranquilamente …
Casi abierta la bata … Suelto el pelo.
Desnudo el pie sobre la estera ardiente.

Abierta la ventana. Un vaho agreste
Exhalaba el zarzal de la campiña …
Y venía en un trazo de horizonte
La noche, lejos, plácida y divina.

Los ramajes doblados, indiscretos
De un jazminero, entraban por la sala
Y al vaivén de las brisas oscilando
Trémulos como labios la besaban.

¡Era un cuadro celeste!. .. Como ensueño
Cada roce a la moza estremecía …
Cuando ella se calmaba … La besaban
Flores que si ella iba a besar, huían …

Era como si en ese dulce instante
Jugaran a sonar dos inocencias …
Mecía el aire los ramajes verdes
¡Haciendo ondear las renegridas trenzas!

Ora el jazmín se iba… Ora llegaba…
Mas si enfados urdía su despecho
Sólo por sosegarla… lloviznaba
Sobre su seno un perfumar de pétalos.

Yo, enmudecido, viéndola decía
Entre la noche de albas encendida:
“!Tú eres la Virgen —flor— de las campiñas!”
“!Tú eres la flor —Oh Virgen— de mi vida!…”

 

Antônio Frederico de Castro Alves (nacido en Cachoeira, Bahia, el 14 de marzo de 1847 y fallecido en Río de Janeiro el 6 de julio de 1871), fue un poeta romántico brasileño, conocido por sus poemas abolicionistas y republicanos.

En 1862 comienza sus estudios de Derecho en la Universidad de Recife, y fue líder estudiantil, en esta época escribió sus primeros poemas Os Escravos e A Cachoeira de Paulo Afonso

En 1867 abandonó Recife y regresó a Bahía, donde escribe la obra Gonzaga. Luego se mudó a Río de janeiro, donde conoció importantes personalidades como José de Alencar, Francisco Otaviano y Machado de Assis.

Más tarde se traslada a San Pablo donde se reune con importantes políticos y escritores, como Rui Barbosa, Joaquim Nabuco, Rodrigues Alves, Afonso Pena y Bias Fortes. El 11 de noviembre de 1868, mientras cazaba en las afueras de la ciudad, es herido por un tiro en el talón y su pie izquierdo debe ser amputado.

Su poesía se centra más que nada en temas humanísticos y sociales, versando principalmente contra el tráfico de esclavos y propugnando la abolición de la esclavitud. Su popularidad y reconocimiento como poeta fueron un importante apoyo a la campaña en favor de la promulgación de la Ley de libertad de vientres de 1871, prohibiendo la esclavitud a hijos de esclavos. Ingresó a la Academia Brasileña de Letras, donde ocupó la silla número 7. Contrae tuberculosis y fallece en 1871.

Obras

1870 Espumas Flutuantes.
Os escravos.
Gonzaga ou a Revolução de Minas.
Cachoeira de Paulo Afonso.
Vozes D’África.
O Navio Negreiro.

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Homenaje a Castro Alves

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s