Amanecer en el Mediterráneo

nacer del sol
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Me desperté sobresaltada y miré el reloj. ¡Oh, no! La alarma no sonó y el reloj marcaba las 6:30 de la mañana. Salté de la cama, tomé mi desayuno (porque antes de ello no soy persona), me vestí, cogí la bici de mi marido (que es más rápida que la mía) y salí de la casa como quién está pariendo.

Todavía estaba oscuro, pero el camino era largo y mis músculos estaban entumecidos. Había dos opciones: seguir el camino por un carril bici y por lo tanto mucho más seguro; o ir por el camino rural, mucho más corto, aunque sin arcén. Elegí la segunda opción! Encendí las luces de la bicicleta para evitar problemas y me fui.

Pedaleé lo más rápido que pude! Había pocos coches por el camino, ciclistas ninguno a parte de mí. Empecé a darme cuenta de la silueta rosa del horizonte, lo que indicaba que el sol pronto nacería. ¡Pedaleé aún más rápido! Yo no quería perderme el espectáculo de la salida del sol. Quince años se pasaron desde la última vez que lo había contemplado, y fue en el Atlántico (una experiencia inusual, os lo contaré en otra oportunidad). Sería la primera vez que vería el nacer del sol en el Mediterráneo, y no iba a dejar que pasara esta oportunidad. A pesar de pedalear tan rápido como mi cuerpo cansado lo permitía, el camino se hizo más largo de lo que imaginaba. Estaba cansada, sin aliento y desesperada por llegar.

¡Y llegué! Bajé de la bicicleta de un salto para coger la cámara fotográfica y registrar los primeros rayos del sol… ¡Nooooooo! La batería estaba a punto de agotarse! Por lo tanto, ¡iPad, estamos solos tú y yo! Mi compañero fiel, aunque limitado era lo único que me restaba para retratar aquella experiencia singular. (como sabéis, por regla, intento utilizar imágenes propias). Bueno, júzgalo por ti mismo. Caminé hasta el rompeolas, observando el sol que empezaba a emerger tímidamente. La luz ámbar se hacía más fuerte, asomándose entre algunas nubes que estaban pegadas al horizonte. Sentí que la luz me saludaba.

nascer do sol no mediterráneo
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Como un novio fascinado por la belleza de la novia, que camina hacia él, me senté sobres las rocas y esperé, hasta que la cálida luz ámbar viniera a mi encuentro. Ella caminó suavemente sobre el mar, creciendo y esparciéndose gradualmente a lo largo del Mediterráneo. No había prisa! Las olas bailaban doradas delante de mí, produciendo una suave melodía. Finalmente sentí la luz ámbar de tocándome la piel y produciendo la unión del hombre con la luz. Fue un espectáculo increíble! Sentí un impulso irrefrenable de dar gracias a Dios, y lo hice. Mi oración fue allí en las rocas y mirando el mar iluminado por los primeros rayos de sol. ¡Gracias Dios!

nacer del sol mediterráneo
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Ahora estoy aquí con una piedra como asiento y el mar como ventana, intentando transformar en palabras lo que hoy viví. Sin embargo, ninguna palabra del diccionario puede contener los sentimientos que experimenté hoy. Me gustaría que sepas que ver la salida del sol con tus propios ojos es aún más espectacular. No puedo describirlo de manera que lo puedes comprender su belleza, es algo que hay que vivirlo. Ni siquiera las fotografías pueden contener tanta belleza. Esa experiencia me hizo ver otra realidad. El amor de Dios, en la persona de Jesús. Te puedo decir cuánto es maravilloso disfrutar de su amor, puedo tratar de convencerte de su existencia, sin embargo, mis palabras y mi vida nunca contendrán la plenitud de lo que Él es. Por eso siempre digo, el cristianismo no es una religión, porque el amor no puede ser descrito por las reglas. Es algo para ser vivenciado, o más bien una CONvivencia. ¡Una relación! Ver con sus propios ojos y sentir con el corazón. Llámame loca si quieres, pero no dejes pasar la vida sin ver este amanecer.

salmos 19.1
Fotografía y edición: Claudine Bernardes. Playa de Benicassim.

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: O Amanhecer no Mediterrâneo)

Anuncio publicitario

Andorra: un lugar que me invita a escribir.

(Para ler o post em português clica aqui)

Andorra 1 puente romana 1

Me encontré en lugares distantes y cercanos.
Me encontré en la cumbre de una montaña y cerca de un río.
Me encontré en lugares donde jamás me había perdido.

Aunque este blog no trate de viajes, me gustaría compartir contigo algunas fotos de Andorra. Me ha encantado visitar este bello y pequeño Principado que hace frontera con España y Francia. Si aún no lo conoces, te recomiendo visitarle en verano, cuando el clima es muy agradable y los precios de los hoteles son muy asequibles. Si te gusta el ciclismo, puedes alquilar increíbles bicis y hacer las rutas de montaña y te recomiendo que te quedes en el pueblo de La Massana, un lugar donde, en verano, se respira ciclismo.

 

Andorra 9 bicicletas

 

Andorra 3 Pirineos 1
Andorra 8 parque natural
Parque Natural del Valle de Sorteny. Sendero que conduce al refugio.
Andorra 2 refugio
Parque Natural del Valle de Sorteny. A la izquierda se ve el río y a la derecha está el refugio no guardado.
Andorra 7 Llort
Pueblo de Llorts. Te recomiendo comer una deliciosa comida típica en el Restaurante Jaume.
Andorra 4 puente ponte romana 2
Puente Romana.
Andorra frase me encontré en lugares claudine bernardes
Frontera de España y Francia.

Gracias por tu compañía y hasta pronto.;)

Ruta de los Cuentos de Hadas: Viaje al mundo de los hermanos Grimm.

(Para ler o texto em português clica aqui)

rota dos irmãos Grimm

Hace unos días, en la consulta del dentista me encontré con una revista que relataba un interesante itinerario de viaje: La Ruta de los Cuentos de los Hermanos Grimm. Me pareció tan interesante que he resuelto compartirla con vosotros, ya que en el blog hablo mucho de los cuentos de hadas. El texto lo he copiado del blog de Hola.

Érase una vez unos pueblecitos de cuento, con sus fachadas con entramados de madera, sus bosques llenos de duendes y sus castillos encantados… Este decorado de ensueño no es fruto de la imaginación, es real. Para conocerlo hay que viajar al corazón de Alemania y seguir la ruta de los hermanos Grimm, los autores de inolvidables cuentos infantiles como Caperucita Roja, Blancanieves, Cenicienta y El Gato con botas, quienes encontraron en este entorno la inspiración para sus relatos. El itinerario tiene unos 600 kilómetros, desde Hanau, en el centro de Alemania, hasta Bremen, y cobra protagonismo ahora, cuando se acaban de cumplir 200 años de la publicación de su célebre colección de Cuentos infantiles y del hogar, un aniversario para el que se han organizado un montón de actividades. Te desgranamos cuáles son las paradas imprescindibles de la ruta y los eventos más relevantes del año Grimm:

mapa_rota_alema

HANAU

Fue en la región de Hesse donde los hermanos Jakob y Wilhem pasaron casi toda su vida a finales del siglo XVIII. En la ciudad de Hanau, inicio de la ruta, nacieron, una estatua dedicada a los lingüistas lo recuerda y un paseo entre sus vestigios medievales evoca la época en la que transcurren muchos de los cuentos de los Grimm.

Renate AdolfsRenate Adolf2

STEINAU

Qué ver
Aquí vivieron y pasaron su infancia los dos hermanos y la calle principal lleva su nombre. Acoge la casa en la que pasaron su juventud -hoy, convertida en museo-, así como la fuente de los Cuentos, con motivos alegóricos a algunos de los más conocidos. En el interior del castillo medieval de Steinau hay un museo de marionetas que recuerda, como es de rigor, los cuentos y todo lo relacionado con los escritores. Desde su torre se disfruta de una hermosa vista del pueblo y los alrededores.
No te pierdas…
Entre septiembre y noviembre, el Festival de Títeres en el edificio de las antiguas caballerizas reales, donde titiriteros de toda Alemania dan vida a los muñecos para escenificar los famosos cuentos. Y también un paseo a pie teatralizado.

 

Francisco PuentesAlessia

ALSFELD

Qué ver
Parece un lugar de postal y tiene como alicientes el Ayuntamiento gótico, el palacio renacentista Hochzeitshaus y la casita de Caperucita Roja. Dicen que sus creadores se inspiraron en el traje regional de esta zona para crear el personaje de caperucita con su famosa capa roja.

MARBURG

Qué ver
En esta ciudad universitaria hicieron sus estudios de Derecho los hermanos Grimm y comenzaron su investigación sobre las fábulas populares alemanas. El castillo Landgrafenschloss domina la silueta de la ciudad, con un atractivo casco histórico de calles estrechas, escaleras y casas medievales de vigas entramadas, la preciosa plaza del Mercado y la iglesia Elisabethkirche.

Hermanos Grimm Alemania

BAD WILDUNGEN

Qué ver
Esta elegante ciudad balneario tiene un precioso centro histórico y está coronada por el palacio Friedrichstein, el mismo en el que cuenta la leyenda vivió una bellísima y joven princesa que murió envenenada y sirvió a los hermanos Grimm de inspiración para su cuento Blancanieves y los 7 enanitos.
No dejes de
De accercarte en el entorno al pueblo de Bad Hersfelsd, de donde era el Sastrecillo Valiente y, a 12 kilómetros de Bad Wildingen, a visitar Bergfreiheit, donde se encuentra el museo de Blancanieves.

Hermanos Grimm Alemania

KASSEL

Qué ver
Es la principal parada de la ruta, donde los Grimm ejercieron sus carreras de bibliotecarios y lingüistas y publicaron sus historias. La imponente estatua de Hércules que preside la colina del parque Wilhemshöhe, con una enorme fuente formada por cantidad de cascadas, es el símbolo de la ciudad. En el palacio Bellevue está instalado el museo dedicado a los Grimm, que exhibe las obras originales, declaradas Patrimonio Cultural por la Unesco.
No te pierdas…
La exposición que hasta septiembre se muestra en el pabellón Documenta, un paseo por las etapas de la vida de los Grimm. También el Festival que, desde mediados de julio a mediados de agosto, tiene lugar en el lago del parque Schönefeld donde se escenificará uno de los cuentos en forma de musical, además de conciertos y funciones teatrales. Y, de noviembre a finales de año, el mercadillo de Navidad de los Cuentos que se monta en la plaza del Rey, que estará decorado con personajes de cuento, como también los escaparates de la ciudad.

Hermanos Grimm Alemania

HOFGEISMAR

Qué ver
Cerca de Göttinger, en cuya universidad dieron clase los Grimm, se encuentra este bonito pueblo medieval próximo al bosque encantado de Reinhardswald. Hasta aquí hay que llegar para ver la fortaleza de Sababurg que, según la tradición, es el castillo en el que la Bella Durmiente esperó el beso del príncipe.
No dejes de…
Seguir la ruta hacia el norte por el valle del río Wesser sin hacer parada en algunos pueblecitos y villas que inspiraron a los Grimm, como Oberweser, donde se dice que nació el cuento de El gato con botas; Gieselwerder, escenario de Blancanieves, y Polle, el de La Cenicienta.

Hermanos Grimm Alemania

HAMELN

Qué ver
En el pueblo que fue invadido por ratones y liberado por el flautista hay que visitar la casa Rattenfängerhaus de 1603, en la calle Osterstrasse, que rememora el famoso cuento El flautista de Hamelin.
No dejes de…
Ver, durante los meses de verano, la representación de esta historia en sus calles medievales.

Hermanos Grimm Alemania

BREMEN

Qué ver
Su céntrica plaza del Mercado, su catedral de San Pedro y las casitas de su barrio más antiguo, el de Schnoor, resumen los más de mil años de historia de esta ciudad a la que unos curiosos músicos han dado tanta fama. Una icónica estatuta inspirada en el cuento de los Grimm muestra a sus protagonistas: un burro, un perro, un gato y un gallo, cuyas aventuras le llevan a encontrar refugio en este lugar.
No dejes de…
Tocar con las dos manos a la vez las piernas del burro, dicen que quien lo hace tiene la suerte asegurada.

Hermanos Grimm Alemania

Gracias por visitar La Caja de Imaginación. Te invito a compartir el post entre tus amigos y redes sociales. Hasta pronto.

 

¿La guerra es una opción?

(Para ler esse texto em português clica em: A guerra é uma opção?)

La guerra es una opción - torre de londres
Ilustración: Claudine Bernardes Amapolas de cerámica en la Torre de Londres.

Amapolas de Cerámica

_ Mamá, ¿adónde está papá?
_Está lejos cariño, en otro país, luchando por nuestra libertad.
Mientras la madre intentaba mantener el tipo, el niño la miraba con duda, no comprendía por que su madre le decía eso. ¡Cuándo se habían hecho esclavos? – pensó, sin decirlo,aquello debía ser un lío de los adultos, fue lo que concluyó.
_ Mamá ¿Cuándo regresará papá? – Ya estaba cansado de esperar, quería ver a su padre, jugar con él y preguntarle si de la lucha había resultado la libertad.
_Pronto cariño, pronto. – Contestó la madre conteniendo las lágrimas que luchaban por salir de sus ojos.
Pero, cuando el padre llegó, no era lo que se esperaba el niño. Caminó a su alrededor, mirando la caja cerrada, con una bandera sobre ella. ¿Qué hacía allí su padre? ¿Jugaba al escondite?
_ ¡Ya puedes salir, papá! – gritó golpeando la caja de madera – Te he pillado, sé que estás ahí.
La madre se acercó temblorosa, lo abrazó con fuerza y le dijo suavemente al oído.
_ Papá no despertará, cariño, ha muerto como un héroe.
El pequeño la miró lleno de duda, no comprendía… “¡Los héroes no mueren! Están siempre allí para sacarnos de los líos en que nos metemos.” – Fue lo que pensó decir el pequeño, pero cuando levantó sus ojos, pude ver que sobre él pesaban demasiadas miradas de pena, y una ves eligió callarse.
El niño se hizo hombre, se hizo padre y abuelo. Un día paseando con su nieto por las calles de Londres, un mar rojo de amapolas de cerámica llamaron la atención de ambos. Ellas caían en cascada desde la venta de la Torre y se esparcían al rededor de la muralla.
El hombre indicando una de las flores, dijo:
¿Ves aquella flor de allí? ¿La que está más alejada de las otras? – El pequeño fijó sus ojos en la flor que le indicaba el abuelo.
_ Sí, abuelito, la veo. ¿Qué es?
_ Aquella flor fue un soldado que luchó por la libertad, un héroe que murió con honor… y aun que para muchos sea solamente una flor de porcelana, para mí siempre será el padre que amó, pero que no me vio crecer.

 

 

En muchas personas la guerra produce sentimientos encontrados, desconcierto. En mi caso no es diferente. Por supuesto, me no gusta… pero… mientras el corazón humano esté lleno de tanto ódio, orgullo, soberbia y  egoísmo, habrá guerra. La guerra de los quieren conquistar y la lucha de los que quieren defender. Escribí estos dos textos porque me impactó el imagen que he visto en la Torre de Londres, cuando allí estuve, mientras estaban poniendo estas bellas flores de porcelana. 888.246 flores de cerámica, cada una representando un británico que cayó en la Primera Guerra Mundial.

 

Torre de Londres

Las flores caían  como cascada por la ventada, como un recuerdo de aquellos que cayeron, dando su vida para defender la libertad. Su ausencia dejó un vacío, un hueco profundo en el corazón de quienes los amaban.

Flores sin nombre, recursos en color rojo, como la sangre de los caídos por la libertad.

Os dejo algunas frases sobre la guerra:

Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos. Bob Marley (1945-1981) Músico jamaicano.

Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras .Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.

Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual. Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen. Ernest Hemingway (1896-1961) Escritor estadounidense.

¿Tú que piensas? Déjame tu comentario. Si te ha gustado, compártelo entre tus amigos. Gracias por pasarte La Caja de Imaginación. 😉

Hora y media, ni más ni menos.

(Para ler esse post em português clica em: Hora e meia, nem mais nem menos)

Castellon pedalar 3 tren
Fotografía de Archivo. Claudine Bernardes. Vías del tren de mercancía.  

Llegó el momento. Cojo el casco y mi incansable compañera de aventuras de dos ruedas y salgo con rumbo cierto. Hora y media, ni más ni menos. Durante ese tiempo mis músculos se entremezclan con el engranaje de mi bicicleta. Ella y yo nos hacemos una. Piernas y ruedas, músculos y rodamientos caminan a la perfección y puedo volar. Me pierdo entre naranjos, desafío las montañas y no me doy cuenta de la gravedad. Soy apenas yo, sintiendo el aire contra la cara. Soy apenas yo. No soy madre, no soy esposa, no soy mujer. No es un desafío, ni tan poco una meta, es apenas el usucfruto de la vida en si misma. Mientras vuelo entre los naranjos, montañas y carreteras rurales, nadie me nota. Nadie me observa a parte de mi Creador, y sé que él sonríe mientras me ve, porque sabe que este «yo», como todas las demás partes de mí, también es feliz.

 

Actividad de Desconexión

Hora y media es el tiempo que tengo entre que dejo mi niño en el cole, por la tarde, y que tengo que regresar a buscarle. Aprovecho este tiempo, tres veces a la semana, para desconectarme de los afanes del día a día. Y la verdad es que me ayuda mucho. He decidido compartir eso, porque he notado que desde que hago esa actividad me siento mucho mejor. La llamo de ACTIVIDAD DE DESCONEXIÓN, porque me ayuda a desconectarme de los problemas y airear el cerebro. A lo mejor me dices que escribir ya te ayuda a desconectarte, pero, te garantizo que hacer una actividad al aire libre, te ayudará aún más.

Desde entonces soy más creativa y tengo menos estrés. Mi marido también me dijo que  la relación familiar ha mejorado mucho, porque me siento menos cansada y esto se refleja en como enfrento los problemas día a día. Así que,  venga, ¡anímate! Haz tu también una actividad de desconexión. 

Durante este tiempo también me gusta hacer fotografías. Te dejo algunas para que veas como es bella mi Castellón.

Praia pé
Playa de Benicassim
Castellon pedalar 7 casas
Desierto de las Palmas
Castellon pedalar 5 naranjos
Naranjos listos para la cosecha

 

 

Castellon pedalar 5 ovelhas
Ovejas en el Río Seco de Castellón. Me costó pero por fin conseguí pillarles.

Castellon pedalar 4 trencastellon pedalar 1 praiaCastellon pedalar 2 tren

¡Cuéntame! ¿Tienes alguna actividad de desconexión al aire libre? Espero tus comentarios. Acuérdate que la Caja de Imaginación es un instrumento de comunicación bilateral, así que cuento con tus aportaciones y comentarios.

 

Re-Read: Libros usados en una librería lowcost.

(Para ler este post em português clica em: Re-Read)

Re read A caixa de imaginação
Re-Read Castellón. Fotografía de Archivo.

Tesoro escondido

«Deslizó la mano por los libros alineados en la estantería. Sus ojos se fijaron en un título conocido, mientras una lluvia de recuerdos brotaron desde un rincón escondido de su memoria. ‘Siempre vale la pena releer un buen libro’ – pensó. Cogió el libro de la estantería, acariciando su portada como si abrazara a un viejo amigo. Lo abrió, encontrado un tesoro escondido en sus hojas envejecidas por el tiempo: ‘Estimada Clara. Sé que por ahora tus días parecen nublados. Pero puedo asegurarte, que detrás de estas nubes oscuras el sol todavía brilla. No dejes morir la esperanza. Pronto vendrá el viento que alejará la nube gris que oscurece tu día. Aunque no pueda estar físicamente a tu lado, te envío este libro. Será un buen amigo que te hará compañía, recordando que mis oraciones te acompañan. Un abrazo amoroso de tu abuela.’  Aunque su nombre no fuera Clara y la dedicatória no le fuera dirigida, sintió conmoverse su corazón.  Después de pasarse por el caja y pagar por su nuevo allazgo, salió triunfante. Realmente  había encontrado un tesoro escondido.»

Me encantan los libros usados y encontrar apuntes en sus páginas envejecidas. Pero, cuando encuentro una dedicatoria … oh … Me siento muy emocionada. Sin enbargo, al entrar en una librería de libros usados me sentía como un minero, en busca de un trocito de diamante en una cueva oscura, fría y húmeda. Algunas librerías que venden libros usados son como un nido de gatos, con libros esparcidos por el suelo, polvorientos y ocupando cada espacio, sin cualquier orden. Por supuesto, no todas son así. Pero, no me había encontrado ninguna que realmente me produjera placer a los sentidos. Hasta que, caminando por  Castellón encontré Re-Read. ‘Una nueva librería!’ – pensé. Cual fue mi sorpresa cuando percibí que se trataba de una librería de libros usados. Era limpia, organizada, agradable … un sueño para cualquier lector. De hecho, no es sólo agradable, sino que también es acogedor. Me sentí tan a gusto que el tiempo pasó sin que yo mi diera cuenta.

Reread 6

Además los precios son estupendos. En Re-read todos los libros tienen el mismo precio. Un libro por 3 euros, dos por 5 euros y cinco para 10 euros. Allí encontramos   libros infantiles, autores desconocidos y best-sellers como CS Lewis y Ken Follet.

reread

La primera Re-read fue inaugurada en Barcelona y tuvo tanto éxito que pronto se convirtió en una franquicia. Actualmente hay casi 20, y estoy seguro que el número de librerías lowcost crecerá aún más (Os dejo aquí su link http://www.re-read.com) .

Reread 2

Como puedes ver por las fotos Re-Read de Castellón es un lugar realmente agradable y acogedor. 

 

Re-read en la Caja de imaginación
Foto de archivo: Claudine Bernardes. Re-Read Castellón

Reread 4

 

Reread 5

Reread 7

Reread 1

Ahora ¡Cuéntame! ¿Ya conocías alguna Re-read? Esperaré tus comentarios. ¡Hasta pronto! Gracias por pasarte por «La Caja de Imaginación», hasta pronto.

El ruido de las hojas secas en otoño

(Para ler o texto em Português clica em: O ruído das folhas secas em outono)

caminar sobre hojas secas otoño
Fotografía de archivo: Claudine Bernardes

Las tardes grises de anocheceres prematuros; las hojas secas que pisamos por el camino, son un poco de todo lo bello que nos regala el otoño. Pero, lo más bello que guardo del otoño es tu sonrisa pícara, mientras corres pisando las hojas secas en un atardecer prematuro.

Ilustres sabios dejaron sus enseñanzas al mundo, los grandes cientistas dejaron sus descubiertas y los inventores sus máquinas. Mi herencia a este mundo no serán mis palabras… porque estas se pierden, se van. No me recordarán como una gran profesional, simplemente no me importa que me recuerden o no. Los hijos son la más gran herencia que cualquier hombre o mujer puede dejar. Así que a este mundo le regalaré mi hijo, mi herencia. Su grandiosidad será la felicidad que llevará adentro. El amor que heredará de mí, este será su maior bien. Trabajaré sin descanso para enseñarle que su “buen nombre” es un tesoro que debe proteger sin miedo. Porque, como dijo Shakespeare 

El buen nombre para el hombre y la mujer, mi querido señor, es la joya suprema del alma. Quién roba mi monedero, roba una miseria. Es algo, nada; era mía, era de él, fue el esclavo de otro mil. Pero, ¿quién surrupia mi buen nombre me lleva que enriquece y me hace bastante pobre.
(» Otelo «, acto III, escena 3).

Como has podido observar, estoy amando vivir la gran aventura de ser madre. Gracias por tu compañía en mi “Caja de Imaginación”. Espero tus comentarios, hasta breve.

¿Te atreves a salir de las 4 paredes?

(Para ler o texto em Português clica em: Te atreves a sair das 4 paredes?)

caja de imaginación claudine bernardes
Fotografía Claudine Bernardes  – Desierto de las Palmas/Castellón.

Mi segundo hogar

Mí corazón latía a un ritmo acelerado, mientras pensaba: «Ya no tengo edad para estas aventuras… ¿pero qué tonterías digo? Debe estar faltándome oxígeno en el cerebro.»
El camino era lleno de pendientes, piedras y yo pedaleaba con insistencia. «No pienso desistir». Pronto llegué a mi destino. La gran piedra a un lado del camino, rodeada de espinos y con olor a orégano fresco, era mi lugar preferido para descansar. Me senté en la superficie dura y fría, sintiendo el húmedo aire que corría entre las montañas, refrescando mi cuerpo caliente por el esfuerzo.
El cántico de los pájaros era ahogado por algún tipo de máquina que taladraba las piedras, haciendo surcos y dejando cicatrices en aquel trozo de paraíso. Mi pequeño paraíso, mi segundo hogar. No pensaba así cuando miré por primera vez aquellas montañas. Parecían tan áridas, rocosas y secas… sin embargo, ya no soy la misma. Mis ojos cambiaron, y mis sentimientos también. Ahora esas montañas hacen parte de mí.
Cuando el día parece gris y triste, me basta con mirarlas, y una sonrisa brota en mi rostro.

Hoy te propongo algo nuevo, un desafío: Escribir fuera de las cuatro paredes.

Tengo un proceso creativo bastante desordenado, por ello suelo escribir muchas cosas a la vez. Mis ideas o inspiraciones, suelen surgir en cualquier lugar. Suelo decir que las palabras me persiguen. Cuando surge alguna idea, la apunto en seguida (no va ser que se me escape). Por ello, siempre llevo conmigo una libreta de apuntes. Solo después de haber pensado mucho en un tema, y cuando ya lo tengo bastante estructurado en mi cabeza, es cuando me siento a escribir.

Pues hoy mi desafío fue llevar mi mesa de escritorio a la calle (o mejor, a la montaña). Trabajé sintiendo la fragancia del orégano y escuchando la canción de los pájaros (a ratos interrumpida por el ruido de la taladradora  🙂 )

¿Por qué lo hice?

Creo que salir de las cuatro pareces abre nuestra visión, nos hace ver todo de manera más amplia. No se trata de describir solamente lo que se imagina. Escribes lo que ves, escuchas, sientes, tocas y hueles.

¿Aceptas entrar en ese viaje conmigo?

El reto que te propongo es que salgas de tu lugar de confort. Que escribas intercambiando lo que sientes adentro, con lo que recibes desde afuera. Debes experimentar tus cinco sentidos, con un poquito del sexto también.

No importa sobre lo que escribas. Todo lo que escribimos puede entrar en ese proceso de intercambio. Poesía, cuento, incluso sobre moda, crítica social, todo es válido.

1. ESCUCHA: escucha lo que pasa a tu alrededor y descríbelo. El tono de las palabras que expresan sentimientos, deseos o guardan secretos.

2. OBSERVA: Mira a la gente, observa su forma de caminar, como se mueven al hablar, como observan a otros. ¿Qué captas de ellas? ¿Cómo las lees? ¿Qué estarán pensando? ¿Cuales son sus miedos, deseos y preocupaciones?

3. HUELE: todo lugar y toda persona tiene un olor propio y peculiar. Siéntelo, descifrar, transfórmalo en palabras.

4. TOCA: Siente la textura de los objetos que están a tu alrededor, incluso de las personas (si puedes, es lógico, no va a ser que piensen que eres un loco acosador jeje jeje).

5. SABOREA: ¿Qué sabor tiene ese momento?

6. UTILIZA EL INSTINTO: ¿Qué sientes? ¿Qué imaginas que pasará? Echa mano a la imaginación.

Aquí os dejo dos textos de blogueros que sigo y que han escrito fuera de las cuatro paredes. Son textos muy intuitivos y llenos de sentimientos.

“Esos locos que les gusta correr” escrito por Yubran, del blog “Somos felices”.

El arte de Contemplar” escrito por Álvaro Rojas, del Blog “Anhelarium”.

Otro texto mío escrito “fuera de las cuatro paredes”: El amanecer en el mediterráneo. 

Algunas fotografías de mi segundo hogar:

la caja de imaginación desierto de las palmas claudine bernardes

la caja de imaginación desierto de las palmas

la caja de imaginacion día gris y triste montaña
Fotografía y edición: Claudine Bernardes Desierto de las Palmas/Castellón – España.

 

Si aceptas el reto, publica tu texto en Facebook o en tu blog y me avisas para que eche un vistazo, me encantará leerte también. Gracias por tu compañía en mi Caja de Imaginación. Espero tus comentários y hasta breve. 😉

 

 

 

Lugares que invitan a escribir: Alejandro

(Você pode ler este texto em Português: Lugares que convidam a escrever «Alejandro»)

Alejandro dormindo

Duerme, cariño mío, porque mientas sueñas velaré por ti. Te ves tan tranquilo que nadie diría que despierto eres mi tsunami y mi alegría. Estás creciendo amor mío, pero mientras sea tu “mamá querida” te tendré en mi regazo y te llenaré de besos. Ya vendrá el día en que tendrás vergüenza de hacerme muestras de cariño en público. Pero aún entonces, te miraré a los ojos y sabré que todo tu amor por mí lo llevas guardado adentro. Descansa en tus sueños, vida mía, y perdóname por todos los errores que he cometido en el camino. Fueron muchos, ¡ya lo sé! Pero si hay algo que pueda decir en mi defensa es que me equivoqué, no por amarte poco, sí por amarte demasiado y desear que fueras lo mejor de mí. ¡Ah, mi niño! ¿Cómo pudiste transformar toda mi vida en tan poco tiempo? Me has enseñado como me falta paciencia, me sobra intolerancia y aún así me amas. Pero voy aprendiendo, cariño, porque contigo estoy en el camino… espero caminar a tu lado durante muchos años. Duerme, cariño mío.

Alejandro piscina

Océano

Si hay un lugar donde encuentro inspiración es en mi niño. A lo mejor me dirás que personas no son lugares, pero no puedo estar de acuerdo contigo. ¡Todas las personas somos lugares! Hay personas que son oasis, mientras otras son desierto; hay personas hogar, posada, parada de descanso; hay también las personas punto de partida, hay las que son islas, mientras otras son puentes. Alejandro es un océano, donde a veces siento que me ahogo por no saber nadar. Es tan bello, con su azul infinito, pero en el mismo lugar donde reina belleza y calma también hay sorprendentes tempestades y peligrosos monstruos marinos. Incluso hay veces en que miro mi reflejo en sus aguas y veo que el monstruo soy yo. Aunque no sea fácil ser madre, por otra parte, es inspirador. Los sentimientos que experimenté en estos últimos cinco años han cambiado mi manera de ver el mundo, verme a mi misma y comprender a los demás. Todo ello me motivó a escribir. No solo eso, despertó mi escritora adormecida. Estoy agradecida a Dios por haber puesto a este pequeño huracán en mi vida, porque en él he visto cuanto me falta y cuanto me sobra. ¡Te amo, Océano!

Alejandro Paola

Me gustaría terminar con unas frases de la gran escritora Isabel Allende sobre el proceso creativo (también puedes ver la entrevista aquí):

“El proceso creativo es misterioso pasa en un lugar del cuerpo y de la mente al cual uno no tiene acceso en la vida conciente. ¿Por qué uno quiere escribir sobre eso en particular? Porque es el momento. (…)

Para escribir mi primera novela demoré 39 años. (…)

Se vá gestanto como un bebe y llega un momento en que la historia está madura para nacer. Ese momento nadie puede determinar, puede ser cinco años, puede ser cinco minutos.

Hay momentos en la vida que son como humbrales. La adolescencia es un humbral (…) logo hay el momento cuando uno da a luz. Cuando tiene hijos. Cuando uno se convierte en padre o madre. Porque entre en otra etapa de la vida.”

Gracias por visitarme. La Caja de Imaginación es un canal de comunicación, me encantaría recibir y contestar tus comentarios. ¡Hasta pronto!

Lugares que invitan a escribir: Morella

(Para ler em Português: Lugares que convidam a escrever «Morella»)

Molinillo

la caja de imaginación
Foto de archivo

Él solo tenía 3 años y su cuerpo de niño rebozaba de energía. Era la primera vez que visitaba la ciudad amurallada. Con sus torres, grandes portales y calles de piedra… estrechas calles de piedra… era un lugar mágico. La ciudad era antigua y llena de historia, pero para él eso no importaba. Su deseo instintivo, en aquel momento, era abrir los brazos y bajar volando por la calle de piedra abarrotada de turistas. Pequeños comercios, que vendían lo que sea para estimular los sentidos de los turistas, ladeaban la calle. Él se detuvo frente a una tienda de souvenirs y sus pequeños ojos brillaban. Estaba emocionado y aplaudiendo, como si estuviera delante de una impresionante orquesta de música. Pero, el objeto de su felicidad era un simple molinillo. Tenía muchos colores y giraba impulsado por el viento otoñal, hipnotizando al niño. ¡Ah! ¡Qué ingenua y simple y pura puede ser la felicidad!

claudine bernardes
Fotografía, edición y Texto: Claudine Bernardes

Confieso! Me encantan las calles estrechas. Cuando son de piedra me llevan al delirio. Si además sumamos una muralla y un castillo en ruinas… vaya … ¡Me siento en el cielo! Y Morella tiene todo eso y más. Es una ciudad pintoresca del interior de la provincia de Castellón. Las comidas típicas son increíbles y las casas, pegadas unas a las otras, muy viejas, todo … todo de piedra, me hace delirar. Por supuesto, me invita a escribir.¡ Es una fuente de inspiración! Cada rincón, barandillas oxidadas, puerta … ah … como me gustan las puertas. He estado allí muchas veces, pero una de ellas fue muy especial. Grabé este momento único a través del relato que leíste arriba y también de algunas fotos. Pues bien, hoy no escribiré mucho, pero te dejaré algunas fotos de este lugar increíble que me inspira a escribir. Espero que te guste.

la caja de imaginación
Foto de archivo: Morella

Cortometraje «Morella, uno de los Pueblos más bonitos de España«, de Mireia Ávila. Es un cortametraje con una idea muy original, te lo recomiendo. También está este video promocional sobre Morella. No podía falta la página web oficial del pueblo.

claudine bernades
Morella – Castellón.

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído.