Reseña Libro: Iglesia entre comillas.

¿Somos piedras o personas?

(Tanto este libro como los enlaces del texto están en portugués)

Foto de archivo: Claudine Bernardes
Foto de archivo: Claudine Bernardes

El autor de este libro, «Tuco Egg» es uno de esos cristianos que no encajan en la estructura actual del cristianismo brasileño. Un tipo agradable, que le gusta aventuras «montanhescas» y tereré con limón. Conocí a Tuco y su agradable familia en un inusual viaje al Petar (Parque Estatal de Turismo de Alto Ribeira). Él, juntamente con un grupo de los Montañistas de Cristo, que me recibieron con los brazos abiertos, incluyéndome en su aventura sin haberme conocido con anterioridad.

Por esta razón me quedé muy curiosa cuando descubrí que Tuco había publicado un libro. Hice lo posible y lo imposible para conseguir traer su libro desde Brasil y finalmente lo he conseguido. Pero, ¿qué es esto de «iglesia entre comillas«? Tuco Egg abre el segundo capítulo de su libro con una citación bastante interesante:

Es difícil no pensar que, hoy en día, uno de los mayores obstáculos que se interponen en contra del evangelio de Jesucristo es la iglesia institucionalizada. (Snyder 2001: 23)

Esta «iglesia institucionalizada», que es en realidad la iglesia entre comillas indicada por el autor, no se asemeja en nada a la Iglesia de Jesucristo: un cuerpo formado por personas, no un templo hecho de piedras. Sin embargo, hoy en día se observa que para esta iglesia el «creyente» es un cliente y «… mantenerlo interesado es una cuestión de supervivencia.»
Tuco sigue revelando la triste realidad del «cristianismo» (también entre comillas) al decir: «El cristiano moderno tiene programas de música, revistas, radio y televisión, marcas de ropa, librerías, eventos, ferias, restaurantes, conciertos, danza, teatro destinados al entretenimiento. En nuestra actual realidad cristiana, el éxito en el discipulado significa crear otros creyentes tan raros y alienados como a nosotros mismos «. Estas son palabras muy fuertes, pero era necesario decirlas.

Me di cuenta de que la intención del autor no es criticar por criticar, porque él es un cristiano comprometido y sincero. Por esta razón, señala y revela el problema, pero también nos invita a pensar, reaccionar y encontrar una solución. No nos conformemos a la iglesia entre comillas, vivamos la Iglesia de Cristo, la Novia, que no tiene puertas, ventanas o paredes. Porque esa Iglesia verdadera debe tener su mano extendida para ayudar a los necesitados, los brazos dispuestos a abrazar a los que buscan amor, pies para caminar y alcanzar a los perdidos, y especialmente la boca abierta para predicar el verdadero Evangelio de Cristo.

pescadores de hombres
Fotografía, frase y edición: Claudine Bernardes

Puedes echar un vistazo en el blog de Tuco «A Trilha» (el sendero); allí encontrarás otros textos suyos. Su libro «Igreja entre aspas» fue publicado por la Editora Grafar.

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: Igreja entre aspas. Somos pedra ou gente?)

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña Libro: Iglesia entre comillas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s