Cuento La Caperucita Roja, Charles Perrault – Ed. Parramón

De paseo por la Biblioteca (algo que me encanta hacer) encontré esta joya de libro. Se trata de una versión muy fiel al cuento original de Charles Perrrault, LA CAPERUCITA ROJA, en el formato ÁLBUM ILUSTRADO.

Los cuentos de hadas en sus versiones originales (o ancestrales) son muy importantes en el desarrollo del ser humano, pues están compuestos de personajes arquetípicos y son de carácter polisémico, o sea, poseen muchas interpretaciones. Actualmente observamos muchas publicaciones que deconstruyen los cuentos de hadas, de forma poco respetuosa, simplemente para obedecer demandas ideológicas y el politicamente correcto, sin comprender que la base simbólica de los cuentos no pueden ser tratadas de forma racional.

Si te ha parecido interesante, puedes ver el cuento en el video que he preparado donde le cuento de principio a fin. Abajo también he dejado el enlace de compra del libro. Si efectúas la compra utilizando este enlace me ayudarás a mantener vivo este espacio.

Álbum ilustrado com el cuento LA CAPERUCITA ROJA, en su versión original. Autor Charles Perrault Ilustración: Eva Navarro Editorial Parramón

Anuncio publicitario

Reseña: El Guardian de lo Pequeño por Alejandro M.

(Para ler este texto em português clica aqui)

Guardião das coisas pequenas 1

Hoy os traigo una reseña muy especial. ¿Qué tiene esta reseña de tan especial? Es la primera reseña hecha por mi pequeño lector, mi niño de 7 años que se llama Alejandro. A mi niño le encanta leer, así que he pensé que sería una buena idea compartir con vosotros sus lecturas. Es una forma de construir algo juntos, además de fomentar su autoestima.  Les advierto que no he leído el libro, solo he dado una hojeada en algunas páginas, pero por lo contento que he visto a mi hijo, os lo recomiendo.

   Si fueras hablar de este libro para alguien como lo describirías:

Es una historia muy graciosa. Cuenta la historia del Guardian de las cosas Pequeñas, un hombrecillo con 4 ojos que colecciona cosas pequeñas como se fueran tesoros, por ejemplo una pluma que le regaló un pájaro. Él pasó su vida viajando por los cinco continentes buscando cosas pequeñas para su colección: Muropa, Pamérita, Lásia, Táfrica,  Doceania.

Para buscar su tesoro él vivió muchas aventuras: Le regalaron una caja muy  pequeña donde había un océano dentro; cogió a un bebé recién nacido para su colección (pero lo devolvió cuando este empezó a crecer); fue tragado por una ballena y pudo salir.

Finalmente el Guardian de las cosas pequeñas comprendió que todo tenía su valor, que tanto las cosas pequeñas como las grandes tenían su belleza.


Guardião das coisas pequenas 2

«Nunca es tarde para cambiar de profesión, ¿no crees? Esta tierra parece la perfecta para cambiar de vida. Ahora lo comprendo que no hay nada de malo en crecer.» 

El Guardian de lo Pequeño es un libro escrito por Begoña Oro, una escritora española muy creativa. Es un libro que tiene algunas ilustraciones, es divertido, y no es largo, por lo que está genial para los primero lectores. Como podrás ver en la fotografía mi hijo ha leído la versión en portugués, es el primer libro que él lo lee en mi idioma, y me siento muy contenta de ver que lo ha comprendido tan bien.

Emocionario el diccionario de emociones para los más pequeños de la casa

(Para ler o texto em português clica em: Emocionario)

emocionario 1.jpg

 

Era un sábado por la noche y como de costumbre salimos a  pasear en familia. Entramos los tres en una librería para comprarle a un amigo de mi hijo su regalo de aniversario. Mientras yo elegía un libro interesante, mi pequeño ojeaba entre los libros que había a su alrededor.

_ Mamá, ¡mira lo que encontré!

Cuando le miré, estaba sentado en el suelo con en el libro sobre sus piernas, y me miraba con una sonrisa de oreja a oreja.

_ Es el Emocionario, mamá. Me encanta ese libro, María lo tiene en clase.

María, su profesora, siempre elige excelente material para compartir con los niños, es una fuente de referencia para nosotros los padres. Así que no hubo duda, lo compré y hasta ahora no me arrepiento de esta decisión.

En los últimos años se ha incrementado la publicación de material sobre educación emocional, entre los cuales encontramos: películas (Del Revés – Inside Out), libros para padres (Padres Brillantes, maestros fascinantes – de Augusto Cury), Cuentos para niños (El Monstruo de Colores de Ana Llenas) etc.

Pues el «Emocionario» es una propuesta más. Bueno, en realidad no lo considero un libro más, ya que su éxito en ventas le ha conferido un grado mayor de importancia. Además, no se trata solamente de un libro, es un proyecto editorial complejo, formado de tres partes:

1 – El libro

Se trata de un «recorrido emocional», donde una emoción te lleva hacia otra, conforme se observa en el índice:

emocionario 2 indice

 

Cada emoción tiene us descripción, explicando como la sentimos, como se desarrolla y como puede ser el opuesto de otra o transformarse en otra emoción:

emocionario 3 ternura

 

 En total hay 42 emociones, con ilustraciones de varios ilustradores. En la Guia para explorar las emociones puedes encontrar ayuda de como hablar sobre el tema con tu hijo qué preguntas hacerle y un montón de sugerencias más.

2 – Diario de la Gratitud

El Diario  propone que el niñ@ exprese sus emociones y sentimientos. A continuación, mediante ejemplos cotidianos,  invita a indagar en pequeños elementos de la vida que pueden llevar al agradecimiento. El Diario de la gratitud es un libro-cuaderno donde el niñ@ puede escribir lo que siente cada día y, también, qué motivos ha encontrado para estar agradecido. Contiene, además, una animación gráfica y ochenta y cinco frases motivadoras. Aquí puedes conocer un poco más sobre el diario.

emocionario 4 diario_de_la_gratitud_portada

 

3 – Material de Apoyo gratuito

Además del libro y el diario que se pueden comprar, también está el material gratuito que la Editora Palabras Aladas  ofrece en su página de internet. Entre estos materiales están:

 – La Guía de explotación lectora es un instrumento de apoyo para padres, profesores y educadores. En ella se ofrecen pautas de lectura para adaptar el contenido del Emocionario a personas de distintas edades y para emplearlo en diferentes contextos. Además, se proponen formas de combinar el uso del Emocionario con el Diario de la gratitud y las Ficha.

 – Las fichas de actividades sirven para profundizar en cada uno de los cuarenta y dos estados emocionales que describe el libro Emocionario. A lo largo de las cinco páginas de cada ficha, se proponen, por un lado, actividades que ayudan a explorar los textos del Emocionario de una forma más enriquecedora y con mayor perspectiva; y, por otro lado, actividades creativas que invitan a expresar nuestras emociones o a imaginar qué emociones experimentan los demás.

– En la Guía «ideas para explorar las imágenes» del Emocionario, podrás encontrar una serie de preguntas y sugerencias de como utilizar cada emoción, sus imágenes y qué preguntas hacer al niño para que pueda comprender mejor sus emociones.   Haz clic en PDF Propuestas IMG para verla. 

 – Taller sobre las emociones basado en el Emocionario. Puedes Descargar el material gratuito para realizar el taller en clase, en casa, en tu librería o donde quieras.

En particular puedo decir que me ha encantado el Emocionario y a mi pequeño también. Cada noche leíamos una emoción, hablábamos sobre sus sentimientos, sobre lo que ha vivido durante el día. Hemos aprendido mucho juntos.  Cuando él tiene alguna duda sobre algún sentimiento, busca su libro y lo lee para aprender mejor o identificar lo que está sintiendo. ¡Es una pasada! También sugiero el blog «Aula de Elena» donde encontrarás El Proyecto Emocionario, que Elena puso en prática con sus alumnos.

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si la consideras útil te pido que la comparta en tus redes sociales. Gracias por tu compañía y hasta pronto 😉

Reseña Película: CANTINFLAS

(Para ler o texto em português clica em: Resenha Filme Cantinflas)

reseña Cantinflas la caja de imaginación

Cantinflas y yo

Soy una amante de las películas de Cantinflas. Ahora me preguntarás ¿Cómo una brasileña pudo conocer a Cantinflas? La culpa la tiene mi marido, que siempre fue un amante de las películas mexicanas. Cuando le conocía a él también conocí a Cantinflas. Él ya tenía casi todas las películas del cómico mexicano y me las hizo asistir a todas (jejejeje).

Películas filmes de cantinflas
Estas son solo algunas películas de Cantinflas que tenemos.

El Actor de un sólo personaje

Es interesante como un actor de un solo personaje pudo hacer suceso durante tantos años seguidos, sin cambiar su estilo y aún ser recordado con tanto cariño. Mario Moreno era un actor muy divertido, que introducía en sus películas muchos temas sociales. Su estilo inconfundible le hizo conquistar el pueblo mexicano, e ir más allá de México.  El mundo le admiró por su papel de Picaporte  (Passepartout en inglés), en la gran producción La Vuela al Mundo en 80 días.  Mario Moreno puso mucho de Cantinflas en Picaporte y el resultado fue una película excepcional. Me atrevo a decir que La Vuelta al Mundo en 80 días no sería lo mismo sin Mario Moreno como actor secundario (¿secundário? para mí solo nominal, ya que él es quién realmente le da un brillo a la película). 

Cantinflas vuelta al mundo en 80 días

 

Cantinflas, la película – Una obra de arte

La película Cantinflas cuenta la historia del actor mexicano Mario Moreno y como este se convirtió en Cantinflas el personaje más querido de su pueblo y conocido mundialmente. ¿Por qué me gustó tanto la película? Como conocedora de la vida y obra de Mario Moreno, me pareció una genialidad contar la historia de Cantinflas y de Mario Moreno entremezclando con la historia de cómo se realizó la producción de la película La vuelta al mundo en 80 días. La película nos enseña como se formó el mítico personaje, y su inconfundible humor, tan cargado de aspectos lingüísticos del habla mexicana, tanto en la entonación, como en el léxico o la sintaxis. Su manera peculiar de hablar fue tan celebrado por todos los países hispanohablantes que surgió toda una gama léxica de nuevas palabras: ser un cantinflas, cantinflear, cantinflada, cantinflesco o cantinflero.  Además también vemos en la película mucho de la vida personal de Mario Moreno, su matrimónio con la moscovita Valentina Ivanova Zuvareff, los problemas conyugales y el deseo de la pareja  en tener un hijo propio, cosa que nunca pudieron realizar.

La increíble actuación de Oscar Jaenada

El elegido para dar vida a Cantinflas y Mario Moreno en la Gran Pantalla fue el actor español Óscar Jaenada. La elección de un actor español para interpretar al célebre personaje mexicano fue duramente criticada. El propio Jaenada habló sobre el tema:

 «En México cuestionaron mi elección desde el segundo día, mi reacción fue el silencio y mi respuesta, «Cantinflas»

¡Y qué respuesta chico! La actuación de Oscar Jaenada fue tan, pero que tan buena, que había momentos en que yo me sentía completamente confundida, no sabía si estaba mirando a Jaenada o a Moreno. Oscar consiguió captar toda la esencia, tanto de Mario Moreno como de su personaje Cantinflas. Su interpretación fue premiada con el Premio Platino a Mejor Actor. Su manera de moverse, de cantinflear, las miradas, los gestos… una palabra expresa su actuación: INCREÍBLE.

Ahora te dejo el Thriller:

Así que, si aún no la has visto, de la recomiendo. Sé que te encantará. Después pásate por aquí y deja tu opinión o si ya la has visto, cuéntanos que te pareció. Gracias por tu compañía y hasta pronto.

Reseña Película: Amazing Grace

(Para ler o texto em português clica em: Amazing Grace)

reseña película Amazing Grace

 «He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.»

Esas palabras podrían estar escritas, sin duda, en la lápida de Willian Wilberforce.

Amazing Grace 2

Amazing Grace es una película inspiradora

Hay películas que te hacen pensar en el sentido de la vida. No de la vida en general. De tú vida, mí vida. ¿Qué propósito hay en mi vida? ¿Qué estoy haciendo yo que vá más allá de mi mismo?  Estudiamos, trabajamos, tenemos hijos, perros, gatos… pero, ¿qué hay en mi vida que la hace única?

Estoy convencida de que la vida de cada persona tiene un propósito más allá de la puerta de casa.

 

William_wilberforce21
Willian Wilberforce

Amazing Grace cuenta la historia de Willian Wilberforce, un joven que podría haber vivido la vida como quisiera. Hijo de un rico comerciante,  estudió en la Universidad de Cambridge, donde entabló amistad con el futuro Primer Ministro, William Pitt (el joven). A la edad de 21 años Wilberforce se convirtió en miembro del parlamento. Dedicó su vida a luchar en contra de la esclavitud.

Elegido diputado por Hull y por Yorkshire, tras llevar una vida de juergas Wilberforce se convirtió en un cristiano piadoso. En su camino se cruzó John Newton, un sacerdote que había sido antes capitán de un barco de esclavos y que compuso el himno que da título a la película, “Amazing Grace”. El joven William pensaba en retirarse a la predicación; su amigo, William Pitt, futuro primer ministro, observó en Wilberforce a un político tan valioso.

Wilberforce dedicó su vida al propósito de abolir la esclavitud. Algo nada popular, pero le daba igual, porque él había comprendido que ese era un propósito suficientemente importante como para invertir su vida, su tiempo y todas sus energías.

William-Pitt
Willian Pitt

Somos demasiado jóvenes para darnos cuenta de que es imposible. Por eso lo haremos.

(William Pitt, «Amazing Grace»)

 

 

Con esta frase se termina la película:

«William Wilberforce siguió luchando contra la injusticia el resto de su vida. Transformó los corazones y las opiniones de sus conciudadanos en educación, sanidad y reforma penitenciaria para realizar su segundo gran sueño: hacer un mundo mejor».

Y nosotros… ¿cual es nuestra lucha? ¿Qué palabras nos describirán cuando terminemos nuestra carrera en este mundo?

Gracias por tu compañía y hasta pronto. 😉

 

Reseña Película: Bella

(Para ler este post em português clica em: Resenha Bella)

pelicula Bella-ft-img.jpg

Hace aproximadamente 6 años he visto «Bella» por primera vez, de la mano del propio Eduardo Verástegui en la Universidad Jaume Primero de Castellón.  Me sentí conmovida y tocada por su bello mensaje.

Todos los días tomamos decisiones. A veces nuestras elecciones pueden dar vida, o quitar vida, y tenemos que vivir el resto de nuestra existencia con  el resultado de ellas.

 

Pelicula bella-b

 

La película Bella, lanzada el año 2006, fue protagonizada  y producida por Eduardo Verástegui, y escrita y dirigida por Alejandro Gómez Monteverde (‘Waiting for Trains’). La protagonista feminina es Tammy Blanchard. La película ha ganado muchos premios

Cuando Nina (Blanchard) es despedida del restaurante en el que trabaja como camarera, Jose (Verástegui), chef del local y hermano del dueño, sale tras ella para consolarla. Ella le cuenta que está embarazada y que por eso ha faltado tanto al trabajo. Jose la acompaña durante todo el día e intenta ayudarla. Él sabe lo que es convivir con una mala elección. Sabe que un momento de descuido puede cambiar toda una vida. Por eso resuelve involucrarse en un problema que no es suyo.

«Bella, una historia de amor que va mucho más allá del romance.»

 

 

 

Bella bella_verastegui.jpg

Eduardo Verástegui es un actor y productor mexicano que está bastante involucrado en la lucha por el derecho a la vida. Estuvo en mi ciudad, Castellón, en octubre de 2009 para participar de un debate sobre el aborto, en la Universidad Jaume Primero. En el entonces yo trabajaba en radio y fue invitada por los organizadores a cubrir el evento. Puedes ver la entrevista que él a dado a un programa de televisión local pinchando aquí.

Si quieres ver una hermosa película te recomiendo que veas Bella. Sí ya la has visto me gustaría saber tu opinión. Gracias por tu compañía y hasta pronto. 😉

 

 

Reseña libro: El Buscador de sabiduría

(Para ler este post em português clica em: O Buscador de sabedoria)

el buscador de sabiduría
Libro: El Buscador de Sabiduría. Autor: Randall Arthur. Fotografía de archivo.

Hay un estilo de vida fácil y rutinario que a menudo se asocia con la estabilidad y la seguridad, pero que en realidad sólo causa el estancamiento de la persona. La rutina profundamente arraigada lo único que consigue es echar a perder a la persona y hacerla simplona y débil. Por el contrario, la resistencia progresiva en la vida siempre tiene el potencial de dar a la persona una fuerza progresiva y de hacerla progresivamente más sabia…

La resistencia hace que una persona piense en cosas que nunca antes había considerado. Hace  que una persona haga preguntas que nunca antes había hecho y que busque respuestas que nunca antes había buscado. Hace que un hombre implore a Dios por una ayuda que n nunca antes creyó necesitar. Todas estas búsquedas, búsquedas del corazón y del alma, llegan a hacer a la persona más profundas, más anchas, más altas.

El buscador de sabiduría – página 234.

 

Leí el Buscador de Sabiduría por primera vez hace 5 años. Desde entonces ya lo he leído una o dos veces más, y volveré a leerlo.

Es una novela escrita por Randall Arthur (autor también de la novela Hermandad de Traidores), y cuenta las historia de Jason Faircloth, su búsqueda personal de identidad y la búsqueda de su nieta, desaparecida después de una tragedia familiar.

Siendo uno de los pastores más dinámicos  y consistentes en Atlanta, Jason Faircloth parecía haberlo alcanzado todos. Sin embargo, cuando una serie de trágicos acontecimientos le hacen perder todo, Janson se ve envuelto en una profunda crisis de fe. Es así como emprende un viaje internacional de dieciocho años en búsqueda del único miembro de su familia que continúa vivo, una nieta que se esconde de él. Y es a través de ese proceso cómo descubre respuestas sorprendentes a sus más profundos interrogantes sobre sí mismo y sobre el Dios al que antes servía.

Hay muchas cosas que me cautivaron en este libro:

1 – Los personajes son muy reales, llenos de cualidades y defectos, luchas interiores, cambios.

2 – La narrativa te deja atrapado desde el principio. Deseas continuar leyendo para saber qué pasará.

3 – El mensaje es increíble. Ofrece un mensaje contundente sobre la esclavitud de la hipocresía del cristianismo legalista. Hace una dura crítica al legalismo y a la hipocresía.

 

El Buscador de Sabiduría es un libro que ciertamente lo recomiendo. 🙂

Gracias por tu compañía y hasta pronto.

La Máquina del tiempo: Un disco para leer, un libro para escuchar.

(Para ler a publicação em português clica em: A máquina do tempo)

«La memoria, nuestra máquina del tiempo, guarda secretos, deudas y palabras. También fabrica ilusiones y deseos que no reparan en las consecuencias de caminar por la delgada linea que separa la nostalgia de los sueños.»
(Juan Carballo)

Juan Carballo

No, el título no está equivocado. Es exactamente así la «A máquina do tempo», escrita, compuesta, recitada y cantada por «Juan Carballo».

No soy crítica musical o literaria, y explicar la belleza de esta obra (porque la considero una obra de arte) es una tarea difícil. Por ello, te pido amigo lector que escuche la melodiosa composición realizada por Juan Carballo. El autor es de origen gallego y sus canciones son en este precioso idioma. El idioma gallego me encanta, porque tiene mucho de mis dos idiomas favoritos, el português y el castellano.

«La Máquina del Tiempo» además de contener melodiosas canciones, poesías profundas y voces que acompañan a la perfección la intención de los textos, también se complementa con las bellas ilustraciones de Nuria Díaz.

A maquina do tempo3

En mi opinión las ilustraciones además de complementar, aportan bastante valor al libro/disco ¿no te parece?

máquina tempo 2

Ahora, escuchemos un poco de la «Máquina del Tiempo«:

Para conocer más sobre Juan Carballo puedes entrar en su página web o blog.

Ahora, cuéntame tu opinión. ¿Te ha gustado el trabajo de Juan Carballo? ¿Ya le conocías? Espero tus comentarios. 😉

Reseña musical: El ritmo caribeño de Juan Luis Guerra.

A Son de Guerra

Reseña Juan luis guerra

Mi última reseña musical fue de una cantante brasileña (Lorena Chaves), así que hoy toca algo en mi segunda lengua, el castellano. Pero, elegí un sonido  castellano con un toque caribeño.

Si hay un cantante caribeño que me gusta, ese es Juan Luis Guerra. Desde pequeña escuchaba una de sus canciones que hizo gran sucesso en Brasil, pero en la voz de Fagner «Borbulhas de amor«. En el entonces ni sabía de su existencia y pensaba que aquella canción que me gustaba mucho había sido compuesta por Fagner. Está bien, sé que todos conocéis a Juan Luis Guerra, y ¿qué puedo yo decir que no sepáis vosotros? Creo que nada, pero como este es mí diario, decidí registrar aquí mi pasión por las canciones de este simpático Dominicano. De paso, envío un saludo a mis amigos dominicanos, ¡porque sois unos soletes!  Juan Luis Guerra  es un pozo inagotable de creatividad y buena música, además su cara de buena persona, siempre sonriendo con simplicidad, me ha cautivado. Su primer trabajo «Soplando» fue lanzado em 1983, y desde entonces se sumaron outras 12 obras a su discografía.  Además, están otras 15, así es, q-u-i-n-c-e, recopilaciones de sus trabajos.  ¿Y los premios? No fueron pocos. De sus 13 discos lanzados, seis fueron nominados a los Premios Grammy y dos  llevaron el premio al mejor álbum latino (Bachata Rosa y La llave de mi corazón). Pero, no olvidemos de los Premios Grammy Latino,  donde innumerables trabajos suyos salieron vencedores.  (Para ver todos sus premios pincha aquí).

Te dejo algunas canciones suyas que me gustan:

 ¡Ah! Hay otra información que puede, o no te puede gustar:  Juan Luis Guerra es cristiano… de aquellos que no les da corte decirlo en voz alta. Incluso tiene un montón de canciones que expresan su fe y ellas hacen bastante suceso. Dejo algunas para que las escuches:

Esa última canción la pongo en homenaje a mi madre, porque le encanta:

juan luis guerra

¿Te gusta Juan Luis Guerra? ¿Cuales son tus canciones favoritas? Acuérdate, La Caja de Imaginación es un instrumento de comunicación bilateral. Me encantaría recibir tus comentarios y aportaciones. ¡Hasta pronto!

Reseña Libro: Iglesia entre comillas.

¿Somos piedras o personas?

(Tanto este libro como los enlaces del texto están en portugués)

Foto de archivo: Claudine Bernardes
Foto de archivo: Claudine Bernardes

El autor de este libro, «Tuco Egg» es uno de esos cristianos que no encajan en la estructura actual del cristianismo brasileño. Un tipo agradable, que le gusta aventuras «montanhescas» y tereré con limón. Conocí a Tuco y su agradable familia en un inusual viaje al Petar (Parque Estatal de Turismo de Alto Ribeira). Él, juntamente con un grupo de los Montañistas de Cristo, que me recibieron con los brazos abiertos, incluyéndome en su aventura sin haberme conocido con anterioridad.

Por esta razón me quedé muy curiosa cuando descubrí que Tuco había publicado un libro. Hice lo posible y lo imposible para conseguir traer su libro desde Brasil y finalmente lo he conseguido. Pero, ¿qué es esto de «iglesia entre comillas«? Tuco Egg abre el segundo capítulo de su libro con una citación bastante interesante:

Es difícil no pensar que, hoy en día, uno de los mayores obstáculos que se interponen en contra del evangelio de Jesucristo es la iglesia institucionalizada. (Snyder 2001: 23)

Esta «iglesia institucionalizada», que es en realidad la iglesia entre comillas indicada por el autor, no se asemeja en nada a la Iglesia de Jesucristo: un cuerpo formado por personas, no un templo hecho de piedras. Sin embargo, hoy en día se observa que para esta iglesia el «creyente» es un cliente y «… mantenerlo interesado es una cuestión de supervivencia.»
Tuco sigue revelando la triste realidad del «cristianismo» (también entre comillas) al decir: «El cristiano moderno tiene programas de música, revistas, radio y televisión, marcas de ropa, librerías, eventos, ferias, restaurantes, conciertos, danza, teatro destinados al entretenimiento. En nuestra actual realidad cristiana, el éxito en el discipulado significa crear otros creyentes tan raros y alienados como a nosotros mismos «. Estas son palabras muy fuertes, pero era necesario decirlas.

Me di cuenta de que la intención del autor no es criticar por criticar, porque él es un cristiano comprometido y sincero. Por esta razón, señala y revela el problema, pero también nos invita a pensar, reaccionar y encontrar una solución. No nos conformemos a la iglesia entre comillas, vivamos la Iglesia de Cristo, la Novia, que no tiene puertas, ventanas o paredes. Porque esa Iglesia verdadera debe tener su mano extendida para ayudar a los necesitados, los brazos dispuestos a abrazar a los que buscan amor, pies para caminar y alcanzar a los perdidos, y especialmente la boca abierta para predicar el verdadero Evangelio de Cristo.

pescadores de hombres
Fotografía, frase y edición: Claudine Bernardes

Puedes echar un vistazo en el blog de Tuco «A Trilha» (el sendero); allí encontrarás otros textos suyos. Su libro «Igreja entre aspas» fue publicado por la Editora Grafar.

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: Igreja entre aspas. Somos pedra ou gente?)