Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Benicarló

(Para ler o texto em português clica aqui)

Premio Onada

¡Una excelente noticia!

Está abierto el plazo del IV Premio de Álbum Infantil Ilustrado «Ciutat de Benicarló» que convoca el ayuntamiento de esta ciudad en colaboración con la editorial Onada.

El plazo del Premio durará hasta el próximo 15 de junio. Se aceptan proyectosde obras ilustradas escritas en valenciano/catalán, castellano o inglés, en formato de 210 x 210 mm, hasta 32 páginas. La dotación es de 5.000 euros. Para el detalle completo de la convocatoria pincha aqui.

También puedes ver más información en la página de Facebook del Premio(https://www.facebook.com/premiciutatdebenicarlo) donde se irá informando puntualmente de las novedades relacionadas con la convocatoria. 😉

 

Anuncio publicitario

El gran día llegó: Lanzamiento de mi primer cuento infantil

(Para ler o texto em português clica aqui: Lançamento Carlota não quer falar)

«Carlota no quiere hablar» ya es una realidad

El sábado día 1 de abril fue el evento de lanzamiento de mi primer cuento infantil ilustrado. Fue una mañana genial organizada por Ediciones Sar Alejandría, en el Centro Cultural Les Aules de Castellón.

dine (24)
Fotografías de Cesar Miltons

Empezamos el evento con la presentación por parte de Javier Mas, editor de Sar Alejandría, y después comparti uno de mis cuentos con el público (El Almendro Triste), fue un momento muy emotivo, con una historia que caló en el corazón de los asistentes.

Asistieron cerca de cien personas, entre adultos y niños. Después de hablar un poco sobre el cuento y como surgió, estuve compartiendo con los asistentes y firmando los libros.

Los niños también tuvieron un tiempo para jugar al Parchís de las Emociones acompañados de un grupo de amigos que estuvieron cuidado de ellos. ¡Les encantó!

parches de las emociones carlota no quiere hablar, cuentoterapia

Me gustaría agradecer a Claudia de Kunyblog  que transformó a Carlota en una preciosa muñeca de trapo. ¿Verdad que ha quedado mona?

Me gustaría agradecer a todos que estuvieron acompañándome en este día tan especial. Agradezco a Sar Alejandría que ha creído y dado marcha a este proyecto. Habéis sido geniales.

lanzamiento carlota no quiere hablar 16
Eva Valero y Javier Más (Ediciones Sar Alejandría)

En especial me gustaría agradecer a mi familia que siempre está a mi lado y hace que momentos como estos sean aún más bonitos. Los que estáis lejos también hacéis parte de este momento. dine (53)

Si quieres más información sobre el cuento, o saber como comprarlo hecha un vistazo pinchando en este enlace.

Dibujos para Bajar y Colorear

Aquí están los dibujos del cuento «Carlota no quiere hablar» para bajar gratuitamente e colorear. Con frases de pensadores famosos para hablar de las emociones. (Em portugués aquí)

(Este material es complementario al cuento «Carlota no quiero hablar», échale un vistazo)

 

cuentoterapia en la caja de imaginación

Un cuento para unir lazos: Arthur el Super Gato

(Para ler o texto em português clica em: Arthur o supergato)

Arthur el super gato Claudine Bernardes
Texto e ilustración: Claudine Bernardes

Un cuento uniendo dos mundos

El año pasado mi peque estudió la vida de los gatos en el cole (él está en infantil). Como siempre, su maestra nos pide a los padres que aportemos información y contenido para que los niños los lleven al cole y así se sientan participantes activos de las clases. Como me encantan los cuentos y necesitaba mejorar mis ilustraciones, pensé que sería interesante escribir e ilustrar un cuento.

El resultado fue: Arthur el super gato. He decidido que todo el cuento que escriba tiene una finalidad más allá de la lúdica. No se trata solamente de entretener. En mi cuento,«Arthur el Super Gato», todos los personajes son reales. Está mi peque (el Narrador y también uno de los personajes), Arthur (el gato de mi hermana) y Fran (mi hermana). El cuento es narrado por mi hijo, además puedes observar su mano en los rincones de las páginas como si las estuviera pasando. Mezclé imágenes reales (fotografías hechas por mí hermana) a mis ilustraciones.

Cuando le enseñé a mi peque el resultado final, le encantó. Se sintió conectado con una parte de mí que él aún no conoce: Brasil.

Mi hijo aun no estuvo en Brasil y solo conoce la parte de mi familia que vino a visitarnos. Así que no conoce la tía Fran en persona y tampoco a Arthur (por supuesto que les ha visto y hablado por videoconferencia).

Después que imprimí el cuento, mi hijo lo llevó al cole y, lleno de orgullo, le contó a sus amiguitos. Fue todo un acontecimiento.

Es importante que tus hijos conozcan tu historia

Vivir lejos de tu lugar de nacimiento, lejos de tu cultura no debe ser un problema para que tus descendientes la compartan. Es importante que tus hijos conozcan tu historia, que también es su historia.  Ellos se sentirán más cerca de ti, porque te conocerán mejor. Enseña a tus hijos  tu lengua, es un regalo increíble. Cuenta las aventuras que has vivido en tu infancia cuando vivías en un lugar distante y diferente. Cuéntales las leyendas locales, los personajes que hacían parte de tu vida cuando eras un niño o niña. Tus historias enriquecerán su vida. 

Ahora te dejo el cuento en la íntegra (pincha sobre la imagen para agrandarla):

Arthur el super gato Claudine Bernardes

¡Espero que te haya gustado! Espero tu opinión, y si puedes compártelo entre tus contactos. ¡Hasta pronto! 😉

Cuento: El Niño que surfeó en los Anillos de Saturno

(Para ler o texto em português clica em: O menino que surfou nos Anéis de Saturno)

cuento el niño que surfeó en los Anillos de Saturno

Un cuento para una semana difícil

Fui a despertar a mi hijo para ir al cole y que sorpresa cuando he visto granitos por todo su cuerpo. De inmediato me di cuenta que se trataba de varicela, ya que había un brote de esa enfermedad en su cole.

Bueno, pues ha pasar una semana en casa. Ahora imagina la situación, un niño de 4 años, lleno de granitos por el cuerpo (que no le dejaban de picar), además de fiebre y con la circunstancia de que no podía salir y tampoco recibir visitas. La semana iba a ser larga.

Piensa también que un niño de 4 años aún no comprende como vivir una enfermedad, que se trata de algo que pronto pasará… una semana le parecería una eternidad.

Así que estrujando la cocorota he pensado que sería una buena idea realizar un proyecto madre-hijo para ocupar nuestro tiempo.

¿Y Qué mejor que un cuento?

Decidimos que el tema sería el Sistema Solar, porque era lo que en ese momento estaba estudiando en el cole. Para ayudarle a comprender que su enfermedad era algo pasajero, le puse a él como protagonista, añadí la enfermedad como desencadenante de un sueño, donde se veía como un astronauta, superaba la enfermedad y regresaba al cole para compartir el sueño con sus compañeros.

¡Ah! Y lo mejor es que él me ayudó a escribir la historia. Después que terminamos de escribirla, la hemos leído un par de veces y nos pusimos a preparar las ilustraciones. Como podrás observar abajo el libro es un collage, hecho con muchos materiales diferentes.

9 Cuento el niño que surfeó

Al final, fue una semana muy entretenida y él se puso tan contento de ser el protagonista de un cuento, que después de ponerse bien lo llevó al cole y lo leyó para sus compañeritos.

Aquí os dejo el cuento en forma de Slide:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Pues te comento lo que he logrado con este cuento:

1 – Entretener: Entretener a mi hijo durante una semana, quitando el foco de su enfermedad y enfocando en un proyecto constructivo;

2 – Superar: Al verse como el protagonista del cuento, donde él ha podido superar un problema (imaginario), el niño ha recibido el mensaje de que su problema real también podría ser superado.

3 – Imaginar: El niño ha visto que él también es capaz de imaginar y crear un cuento.

Los cuentos son excelentes instrumentos de terapia para ayudar al niño a enfrentarse con sus crisis y problemas, además de ayudarles a comprender que las vicisitudes de la vida pueden ser vividas y superadas.

 

¿Qué te ha parecido?  Espero tu opinión y sugerencias. Acuérdate que La Caja de Imaginación es un instrumento de comunicación bilateral. ¡Hasta pronto!

 

 

 

 

Novedades: Cambios en el blog.

(Para ler esse texto em português clica em: Novidades)

«¿La misma de ayer?
No, jamás volveré a serlo.
Porque la persona de ayer,
se murió cuando me dormí.»

¿Te acuerdas de esta poesía que escribí? Se llama «Cambios» y habla de como me siento en constante cambio; por consecuencia este blog también. Te recuerdo que: La Caja de Imaginación es la expresión escrita de mis pensamientos.

¿Qué nuevos pensamientos rondan mi mente?

Estoy haciendo un «Posgrado en Contos y Fábulas terapéuticas». Eso significa que en mi mente rondan temas como: inteligencia emocional, cuentos de hadas y sus significados, educación a través de los cuentos etc. Es por esa razón que he decidido introducir otro tema a mis entradas: CUENTOTERAPIA. Se trata de un tema muy interesante, tengo certeza que te gustará.

Otro tema que no sale de mis pensamientos es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Descubrí hace poco que tanto mi hijo como yo lo sufrimos.

Lo cierto es que estaré abordando estos temas (y los que até ahora he tratado), bajo la misma linea seguida por el blog hasta el momento, o sea: A través de relatos, cuentos y poesía.  

Otro cambio que podrás observar es que introduje más categorías al Menú Principal del Blog (categorías previamente existentes). Creo que así el blog se verá más organizado:

Lo que Escribo:  Cuentos – Poesia – Poesia ilustrada – Relatos.

Recursos para Escritores: Sugerencias – Concursos Literarios.

Mis Homenajes: Homenajes a escritores que marcaron mi vida.

Y para terminar te presento el nuevo logo del blog:

logo do blog a caixa de imaginação
Ilustración: Claudine Bernardes

Esa cajita y la mariquita (que mi hijo me regaló) están en mi escritorio y suelen aparecer en algunas fotografías que utilizo en mis entradas:

Espero contar con tu presencia aquí en el blog. Te recuerdo que me encanta interactuar con todos los que pasan por aquí y sería una alegría recibir tus comentarios y sugerencias. Gracias por tu compañía y hasta pronto. 😉

Soy Poesía

(Para ler o texto em Português clica em: Sou Poesia)

Sou feita de palavras.png
Texto e ilustração: Claudine Bernardes

Soy poesía

Soy hecha de palabras.
Fue escrita con amor
por las hábiles manos del Autor del Universo.
No soy una casualidad del destino,
desencuentro de la vida
o encuentro de amores perdidos.
Soy sinfonía, canción y armonía.
Sin embargo, aun soy una canción por terminar,
una composición inacabada.
Sigo sonando, retumbando,
a veces molestando.
Aun estoy incompleta,
me faltan acordes, pero soy melodía.
Estoy en las manos del maestro,
mi compositor,
el autor de la vida.
Él me hizo de palabras,
soy poesía.

Claudine Bernardes

Gracias por pasarte por mi «Caja de Imaginación». Me encantará recibir y contestar tus comentarios. Hasta pronto.

¿Qué llevas adentro?

(Para ler o texto em Português clica em: Sou Jardim)

ilustración claudine bernardes
Ilustración: Claudine Bernardes

 

Soy jardín

Puedo parecer una muralla sombría,
hecha de piedras ásperas,
ennegrecidas por el tiempo.
Pero adentro conservo un jardín,
donde hay flores y pájaros.
Dentro de mí la vida sonríe.

Aunque parezca vieja,
porque soy vieja,
el tiempo dentro de mí se ha congelado.
Si te atreves a mirarme,
despojado de tus prejuicios,
verás que adentro soy un jardín.
Que las flores nacen dentro de mí.

Es posible que llegue un día,
en que mis movimientos se relenticen,
que mis músculos se frenen.
Incluso la memoria,
el bien más precioso que tengo,
se vaya y me deje.
Pero aún entonces,
si te atreves a mirarme,
despojado de tus prejuicios,
verás que adentro llevo canción.

Porque en mi vida, a veces amarga,
a ratos tormentosa y afligida,
siempre he sido una muralla,
que guarda adentro un jardín
y una bella canción.
Afuera…
afuera he dejado todo lo feo,
lo malo y sucio.
Todo lo que podría matar el jardín
que llevo adentro.

(Claudine Bernardes)

 

Mi consejo de hoy es simple:

Aunque afuera ocurra un huracán, aunque por fuera no seas bello o ya no seas tan joven, guarda tu belleza adentro. Custodia como un tesoro lo más valioso que tienes, porque lo que llevas adentro es lo que eres.

Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. (Proverbios 4:23)

El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.(Lucas 6:45)

Y tú ¿qué llevas adentro?

Gracias por compartir tu tiempo conmigo y me encantaría recibir tus comentarios. Hasta pronto.

¿La guerra es una opción?

(Para ler esse texto em português clica em: A guerra é uma opção?)

La guerra es una opción - torre de londres
Ilustración: Claudine Bernardes Amapolas de cerámica en la Torre de Londres.

Amapolas de Cerámica

_ Mamá, ¿adónde está papá?
_Está lejos cariño, en otro país, luchando por nuestra libertad.
Mientras la madre intentaba mantener el tipo, el niño la miraba con duda, no comprendía por que su madre le decía eso. ¡Cuándo se habían hecho esclavos? – pensó, sin decirlo,aquello debía ser un lío de los adultos, fue lo que concluyó.
_ Mamá ¿Cuándo regresará papá? – Ya estaba cansado de esperar, quería ver a su padre, jugar con él y preguntarle si de la lucha había resultado la libertad.
_Pronto cariño, pronto. – Contestó la madre conteniendo las lágrimas que luchaban por salir de sus ojos.
Pero, cuando el padre llegó, no era lo que se esperaba el niño. Caminó a su alrededor, mirando la caja cerrada, con una bandera sobre ella. ¿Qué hacía allí su padre? ¿Jugaba al escondite?
_ ¡Ya puedes salir, papá! – gritó golpeando la caja de madera – Te he pillado, sé que estás ahí.
La madre se acercó temblorosa, lo abrazó con fuerza y le dijo suavemente al oído.
_ Papá no despertará, cariño, ha muerto como un héroe.
El pequeño la miró lleno de duda, no comprendía… “¡Los héroes no mueren! Están siempre allí para sacarnos de los líos en que nos metemos.” – Fue lo que pensó decir el pequeño, pero cuando levantó sus ojos, pude ver que sobre él pesaban demasiadas miradas de pena, y una ves eligió callarse.
El niño se hizo hombre, se hizo padre y abuelo. Un día paseando con su nieto por las calles de Londres, un mar rojo de amapolas de cerámica llamaron la atención de ambos. Ellas caían en cascada desde la venta de la Torre y se esparcían al rededor de la muralla.
El hombre indicando una de las flores, dijo:
¿Ves aquella flor de allí? ¿La que está más alejada de las otras? – El pequeño fijó sus ojos en la flor que le indicaba el abuelo.
_ Sí, abuelito, la veo. ¿Qué es?
_ Aquella flor fue un soldado que luchó por la libertad, un héroe que murió con honor… y aun que para muchos sea solamente una flor de porcelana, para mí siempre será el padre que amó, pero que no me vio crecer.

 

 

En muchas personas la guerra produce sentimientos encontrados, desconcierto. En mi caso no es diferente. Por supuesto, me no gusta… pero… mientras el corazón humano esté lleno de tanto ódio, orgullo, soberbia y  egoísmo, habrá guerra. La guerra de los quieren conquistar y la lucha de los que quieren defender. Escribí estos dos textos porque me impactó el imagen que he visto en la Torre de Londres, cuando allí estuve, mientras estaban poniendo estas bellas flores de porcelana. 888.246 flores de cerámica, cada una representando un británico que cayó en la Primera Guerra Mundial.

 

Torre de Londres

Las flores caían  como cascada por la ventada, como un recuerdo de aquellos que cayeron, dando su vida para defender la libertad. Su ausencia dejó un vacío, un hueco profundo en el corazón de quienes los amaban.

Flores sin nombre, recursos en color rojo, como la sangre de los caídos por la libertad.

Os dejo algunas frases sobre la guerra:

Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos. Bob Marley (1945-1981) Músico jamaicano.

Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras .Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.

Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual. Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen. Ernest Hemingway (1896-1961) Escritor estadounidense.

¿Tú que piensas? Déjame tu comentario. Si te ha gustado, compártelo entre tus amigos. Gracias por pasarte La Caja de Imaginación. 😉