Sin duda un tema muy complicado de hablar es la muerte. A la gente no le gusta hablar sobre este tema. Otro día di una charla para un grupo de adolescentes sobre la muerte y vi reflejada en sus rostros la falta de deseo de hablar sobre el tema.
¿Es correcto proteger a nuestros hijos de todo lo que se refiere a la muerte? ¿Es correcto no hablar de la muerte delante de ellos? ¿Debemos evitar llevarles a funerales?
Según los especialista no debemos alejar a nuestros niños de la muerte, cuando ella se presenta en nuestros círculos. Yo estoy de acuerdo con ellos. Perdía a mi padre cuando tenía solamente 7 años, después pasé por una serie de pérdidas más, hoy soy una persona que ve la muerte como un paso más en la vida. Haber pasado por los ritos de la muerte desde temprana edad ha desarrollado mi comprensión del tema y fomentado mi resiliencia. Esta es mi opinión personal, Cada cual tiene la suya.
Pero, vamos a lo que venimos. A los escritores de guardia os dejo las bases de este peculiar concurso.
CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES «ADIÓS CULTURAL» 2017 (España)
Fecha límite: 31:07:2017
Género: Cuento, infantil y juvenil
Premio: 1.250 €
Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia
Entidad convocante: revista “ADIÓS Cultural”
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 31:07:2017
BASES
http://www.escritores.org
1. Podrán concurrir al Concurso de Cuentos Infantiles 2017 todos los adultos, jóvenes y niños que lo deseen con obras originales e inéditas que no hayan sido premiadas, ni publicadas con anterioridad. El autor responde de la autoría de la misma, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.
2. La temática de la obra debe contemplar algún aspecto que, directa o indirectamente, ayude a normalizar el concepto de la muerte como parte del ciclo de la vida, explicado de modo sencillo para la comprensión infantil.
3. Las obras deberán estar escritas en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales de España; deberán tener una extensión mínima de mil palabras y máxima de tres mil.
4. Se pueden enviar cuentos por correo electrónico a la dirección info@revistaadios.es. Se ruega que sea en documento adjunto.
Así mismo, cada autor deberá enviar un original a la Revista ADIÓS. Concurso de Cuentos Infantiles 2017. Funespaña. C/ Doctor Esquerdo, 138, 5ª planta. 28007 Madrid.
5. El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de Julio de 2017.
6. El resultado del concurso se dará a conocer la primera quincena de Octubre, y su entrega se realizará coincidiendo con la de los premios del Concurso Nacional de Cementerios 2017 que tendrá lugar a finales del mismo mes.
7. El autor que desee concursar deberá enviar junto con el original, una declaración cediendo los derechos para su publicación, si resultan premiados. Esta cesión será de forma exclusiva durante tres años, contados a partir de la fecha de su publicación. A partir de entonces, aunque el editor posea el derecho de edición, los autores podrán disponer de los cuentos también para otras publicaciones, indicando
siempre en ellos su condición de Premios del Concurso de Cuentos Infantiles de la Revista ADIÓS. Aquellos originales que no fueran seleccionados, serán destruidos una vez finalizado el concurso.
8. Asimismo la selección de los finalistas, podrá ser publicada en la edición impresa de la revista Adiós así como en la web de la http://www.revistaadios.es .
9. El jurado lo compondrán personas de reconocido prestigio en el mundo de la literatura y psicología infantil, dándose a conocer su composición en el momento del fallo.
10. Premios:
1er. Premio……. 1.250 €
2º Premio……. 750 €
3er. Premio……. 500 €
11. La decisión del jurado será inapelable y no podrá declarar el concurso desierto.
12. La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases.
Hasta pronto y gracias por pasarte por aquí 😉
«»»((Según los especialista no debemos alejar a nuestros niños de la muerte, cuando ella se presenta en nuestros círculos. Yo estoy de acuerdo con ellos. Perdía a mi padre cuando tenía solamente 7 años, después pasé por una serie de pérdidas más, hoy soy una persona que ve la muerte como un paso más en la vida. Haber pasado por los ritos de la muerte desde temprana edad ha desarrollado mi comprensión del tema y fomentado mi resiliencia. Esta es mi opinión personal, Cada cual tiene la suya.))»»»
Opino igual que tú, mi experiencia es parecida.
La vida y la muerte son las dos caras de la moneda de nuestra existencia, interiorizar la muerte es vivir sin miedos, sin apegos, «poseemos solo aquello que no podemos perder en un naufragio».
Me gustaLe gusta a 1 persona