Reseña Película: Amazing Grace

(Para ler o texto em português clica em: Amazing Grace)

reseña película Amazing Grace

 «He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.»

Esas palabras podrían estar escritas, sin duda, en la lápida de Willian Wilberforce.

Amazing Grace 2

Amazing Grace es una película inspiradora

Hay películas que te hacen pensar en el sentido de la vida. No de la vida en general. De tú vida, mí vida. ¿Qué propósito hay en mi vida? ¿Qué estoy haciendo yo que vá más allá de mi mismo?  Estudiamos, trabajamos, tenemos hijos, perros, gatos… pero, ¿qué hay en mi vida que la hace única?

Estoy convencida de que la vida de cada persona tiene un propósito más allá de la puerta de casa.

 

William_wilberforce21
Willian Wilberforce

Amazing Grace cuenta la historia de Willian Wilberforce, un joven que podría haber vivido la vida como quisiera. Hijo de un rico comerciante,  estudió en la Universidad de Cambridge, donde entabló amistad con el futuro Primer Ministro, William Pitt (el joven). A la edad de 21 años Wilberforce se convirtió en miembro del parlamento. Dedicó su vida a luchar en contra de la esclavitud.

Elegido diputado por Hull y por Yorkshire, tras llevar una vida de juergas Wilberforce se convirtió en un cristiano piadoso. En su camino se cruzó John Newton, un sacerdote que había sido antes capitán de un barco de esclavos y que compuso el himno que da título a la película, “Amazing Grace”. El joven William pensaba en retirarse a la predicación; su amigo, William Pitt, futuro primer ministro, observó en Wilberforce a un político tan valioso.

Wilberforce dedicó su vida al propósito de abolir la esclavitud. Algo nada popular, pero le daba igual, porque él había comprendido que ese era un propósito suficientemente importante como para invertir su vida, su tiempo y todas sus energías.

William-Pitt
Willian Pitt

Somos demasiado jóvenes para darnos cuenta de que es imposible. Por eso lo haremos.

(William Pitt, «Amazing Grace»)

 

 

Con esta frase se termina la película:

«William Wilberforce siguió luchando contra la injusticia el resto de su vida. Transformó los corazones y las opiniones de sus conciudadanos en educación, sanidad y reforma penitenciaria para realizar su segundo gran sueño: hacer un mundo mejor».

Y nosotros… ¿cual es nuestra lucha? ¿Qué palabras nos describirán cuando terminemos nuestra carrera en este mundo?

Gracias por tu compañía y hasta pronto. 😉

 

Anuncio publicitario

¿Juzgas la vida gris de otros a través de tu mundo de colores?

(Para ler o texto em português clica em: Beth, minhas lágrimas e seu coração.)

(Jacarandá duas cores

Beth, mis lágrimas y su corazón.

Nuestros caminos empezaron a cruzarse sin que ella me mirara a los ojos. Era una situación rara, de aquellas que nos gusta evitar, porque nos hace sentir incómodos. Ya la había saludado con anterioridad, y volví a hacerlo cuando la encontré en la calle de la mano de su hijo. Pero ella simplemente miró al suelo, mientras su hijo le decía: _ Mamá, es la chica que conocimos el otro día. – Realmente me sentí avergonzada de haber lanzado un saludo al aire. No podía comprender por que no me había saludado.

Es increíble como la vida da vueltas. Ahora yo estaba allí, detrás de ella, en una sala del juzgado. Sabía que Beth se sentía incómoda contestando las preguntas que le hacía el Representante del Ministerio Fiscal. Comprendía su mente, conocía parte de su vida, una extrajera sola, en un país distante, sin nadie que le sirviera de apoyo, y un hijo por cuidar. Yo también soy extranjera en un país distante. Conozco su corazón.

Pero, antes para evitar una incómoda situación empecé a cruzar la calle cuando la veía venir. ¡Me conocía! ¿Por qué no me saludaba?

No podría ver su rostro, pero sabía que su corazón estaba acelerado mientras era bombardeada de preguntas que a ella le costaba comprender. Por supuesto, el escrito lo había hecho yo, eran mis palabras reflejando su vida. Pero a ella le costaba coordinar las respuestas, que yo de sobra conocía. Deseaba hablar, explicarles lo que Beth necesitaba. Sin embargo, no podría hacerlo, allí yo era solo una observadora.

Cuando el Representante del Ministerio Fiscal terminó de hablar, y el juez asintió confirmando que aceptaba su petición, no lo pude creer. Hay circunstancias que ocurren en la vida de uno, que solo la palabra «milagro» las puede explicar. A lo mejor estarás pensando que el Juez a aceptado la solicitud que hemos hecho. Pero, no. Él ha ido más allá. Le ha concedido lo que ella necesitaba, sin que lo hubiera pedido, extralimitándose en sus funciones.

Sentí como las lagrimas salían de mis ojos sin que las pudiera contener. Sabía lo que aquella resolución significaba para Beth. Conocía su corazón. Sin embargo, cuando nos cruzábamos por la calle, yo no comprendía su vida, y me limitaba a juzgar su vida gris a través de mi mundo de colores.

El mundo esta lleno de una diversidad increíble de personas, con situaciones ímpares, personalidades increíblemente diferentes. Yo soy una persona que siempre he observado la vida a través de um prisma de colores. Para mí la vida es bella, a pesar de sus dificultades, problemas y piedras por el camino. Soy una persona automotivada y con una autoestima equilibrada. Desde mi punto de vista, una persona que, a pesar de haber coincidido conmigo antes, no me saludara, debería ser muy antipática.

¿Qué le pasa a la gente que se encierra en su pequeño mundo como un caracol en su estrecha concha?

Beth me enseñó que no todas las personas consiguen ver la vida a través de un prisma de colores como yo. De hecho, Beth ha tenido una vida muy sufrida. Durante años han minado su autoestima, transformándola en una persona insegura al extremo. Le cuesta mirar a las personas a los ojos, su sonrisa es tímida e inexpresiva. Ella no me saludaba en la calle por antipatía como pensaba yo; solo se sentía incómoda por tener que saludar una persona que poco conocía.

«Si los ojos son el espejo del alma», Beth no deseaba compartir sus secretos a través de una mirada intercambiada con una casi desconocida.

Hoy en día Beth ya se siente más segura. Está aprendiendo que «¡sí, tiene valor!. Que su vida tiene un propósito eterno y que ella «aunque sea una pequeña luz también puede alumbrar»,  (palabras suyas).

Qué feliz me hace ver que a pesar de tantas equivocaciones y tantos disgustos,  todos podemos encontrar El Camino. En ese proceso, aún cuando los pasos se hacen pesados y el sendero se estrecha, nosotros nos vamos ensanchando.  

Gracias por invertir tu tiempo leyendo mis palabras. Me encantará saber tu opinión e intercambiar puntos de vista contigo. ¡Hasta pronto!

Logo a caixa de imaginação pq

Soy Poesía

(Para ler o texto em Português clica em: Sou Poesia)

Sou feita de palavras.png
Texto e ilustração: Claudine Bernardes

Soy poesía

Soy hecha de palabras.
Fue escrita con amor
por las hábiles manos del Autor del Universo.
No soy una casualidad del destino,
desencuentro de la vida
o encuentro de amores perdidos.
Soy sinfonía, canción y armonía.
Sin embargo, aun soy una canción por terminar,
una composición inacabada.
Sigo sonando, retumbando,
a veces molestando.
Aun estoy incompleta,
me faltan acordes, pero soy melodía.
Estoy en las manos del maestro,
mi compositor,
el autor de la vida.
Él me hizo de palabras,
soy poesía.

Claudine Bernardes

Gracias por pasarte por mi «Caja de Imaginación». Me encantará recibir y contestar tus comentarios. Hasta pronto.

¿Qué llevas adentro?

(Para ler o texto em Português clica em: Sou Jardim)

ilustración claudine bernardes
Ilustración: Claudine Bernardes

 

Soy jardín

Puedo parecer una muralla sombría,
hecha de piedras ásperas,
ennegrecidas por el tiempo.
Pero adentro conservo un jardín,
donde hay flores y pájaros.
Dentro de mí la vida sonríe.

Aunque parezca vieja,
porque soy vieja,
el tiempo dentro de mí se ha congelado.
Si te atreves a mirarme,
despojado de tus prejuicios,
verás que adentro soy un jardín.
Que las flores nacen dentro de mí.

Es posible que llegue un día,
en que mis movimientos se relenticen,
que mis músculos se frenen.
Incluso la memoria,
el bien más precioso que tengo,
se vaya y me deje.
Pero aún entonces,
si te atreves a mirarme,
despojado de tus prejuicios,
verás que adentro llevo canción.

Porque en mi vida, a veces amarga,
a ratos tormentosa y afligida,
siempre he sido una muralla,
que guarda adentro un jardín
y una bella canción.
Afuera…
afuera he dejado todo lo feo,
lo malo y sucio.
Todo lo que podría matar el jardín
que llevo adentro.

(Claudine Bernardes)

 

Mi consejo de hoy es simple:

Aunque afuera ocurra un huracán, aunque por fuera no seas bello o ya no seas tan joven, guarda tu belleza adentro. Custodia como un tesoro lo más valioso que tienes, porque lo que llevas adentro es lo que eres.

Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. (Proverbios 4:23)

El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.(Lucas 6:45)

Y tú ¿qué llevas adentro?

Gracias por compartir tu tiempo conmigo y me encantaría recibir tus comentarios. Hasta pronto.

Reseña libro: El Buscador de sabiduría

(Para ler este post em português clica em: O Buscador de sabedoria)

el buscador de sabiduría
Libro: El Buscador de Sabiduría. Autor: Randall Arthur. Fotografía de archivo.

Hay un estilo de vida fácil y rutinario que a menudo se asocia con la estabilidad y la seguridad, pero que en realidad sólo causa el estancamiento de la persona. La rutina profundamente arraigada lo único que consigue es echar a perder a la persona y hacerla simplona y débil. Por el contrario, la resistencia progresiva en la vida siempre tiene el potencial de dar a la persona una fuerza progresiva y de hacerla progresivamente más sabia…

La resistencia hace que una persona piense en cosas que nunca antes había considerado. Hace  que una persona haga preguntas que nunca antes había hecho y que busque respuestas que nunca antes había buscado. Hace que un hombre implore a Dios por una ayuda que n nunca antes creyó necesitar. Todas estas búsquedas, búsquedas del corazón y del alma, llegan a hacer a la persona más profundas, más anchas, más altas.

El buscador de sabiduría – página 234.

 

Leí el Buscador de Sabiduría por primera vez hace 5 años. Desde entonces ya lo he leído una o dos veces más, y volveré a leerlo.

Es una novela escrita por Randall Arthur (autor también de la novela Hermandad de Traidores), y cuenta las historia de Jason Faircloth, su búsqueda personal de identidad y la búsqueda de su nieta, desaparecida después de una tragedia familiar.

Siendo uno de los pastores más dinámicos  y consistentes en Atlanta, Jason Faircloth parecía haberlo alcanzado todos. Sin embargo, cuando una serie de trágicos acontecimientos le hacen perder todo, Janson se ve envuelto en una profunda crisis de fe. Es así como emprende un viaje internacional de dieciocho años en búsqueda del único miembro de su familia que continúa vivo, una nieta que se esconde de él. Y es a través de ese proceso cómo descubre respuestas sorprendentes a sus más profundos interrogantes sobre sí mismo y sobre el Dios al que antes servía.

Hay muchas cosas que me cautivaron en este libro:

1 – Los personajes son muy reales, llenos de cualidades y defectos, luchas interiores, cambios.

2 – La narrativa te deja atrapado desde el principio. Deseas continuar leyendo para saber qué pasará.

3 – El mensaje es increíble. Ofrece un mensaje contundente sobre la esclavitud de la hipocresía del cristianismo legalista. Hace una dura crítica al legalismo y a la hipocresía.

 

El Buscador de Sabiduría es un libro que ciertamente lo recomiendo. 🙂

Gracias por tu compañía y hasta pronto.

El desafío de enseñar (o aprender) la gratitud.

(Para ler esse post em português clica em: O desafio de ensinar a gratidão)

enseñar la gratitud claudine bernardes
Fotografia de archivo.

Un día difícil

_ Mamá, no me ha encantado ese día.
Su mirada cansada y su cuerpo debilitado por la enfermedad eran testigos de que aquel día no había sido de los mejores.
_ Cariño, sé que no ha sido un gran día, pero aún en los días difíciles podemos encontrar cosas buenas, de las cuales podemos estar agradecidos, ¿no crees?
_ No, mamá. ¡Hoy ha sido un día horrible!
_ Mi amor, ¿te acuerdas de aquellos niños que se han quedado en el hospital cuando nos marchamos?
_ Sí, mamá.
_ Esa noche ellos no dormirán en sus camitas. Tendrán que pasar la noche en el hospital. ¿Y tú mi mi vida, dónde pasarás la noche?
_ En casa, mamá, contigo.
_ ¿No crees que esto es algo de lo que estar agradecido?

 

Era las tres de la mañana cuando me desperté para tomar la temperatura de mi niño y ver como estaba. Cómo no podía volver a dormir pensé que leer algo me ayudaría a conciliar el sueño. Fue entonces que encontré la entrada «Bote de la gratitud» (Pote da gratidão), en el blog «Amando o Hoje» (Amando el hoy).

La verdad es que necesitaba algo así para levantarme un poco la moral. Estoy pasando días difíciles. Días en los cuales uno no se siente demasiado agradecido. Pero el texto de Michelle me hizo reflexionar. Siempre estamos enseñando cosas a nuestros hijos como: tener empatía hacia los demás; tratar a todos con respeto; perdonar; estar agradecidos; sin embargo, cuando somos nosotros que estamos en el ojo del huracán, nos falta valor y disposición para poner estas enseñanzas en practica. Entonces he resuelto hacer mi lista de cosas por las cuales estaba agradecido aquel día:

Gracias Dios…

  • Porque a pesar de estar tan lejos de mi país, aquí también tengo personas que me aman y me ayudan cuando tengo problemas.
  • Por la seguridad social de España, los médicos y enfermeras que atendieron a mi hijo con tanta disposición.
  • Porque a pesar de estar tan debilitado, mi niño siempre mantiene la sonrisa y el deseo de mejorar.
  •  Porque las situaciones difíciles como esta me enseñan que puedo seguir adelante a pesar de las dificultades.

No importa lo que pase, siempre hay algo por lo que podemos estar agradecidos.

Ahora te comparto el «Bote de la Gratitud» de Michelle :

La idea es que a cada día los niños puedan reflexionar sobre cosas que los hagan felices; por las cuales dar gracias a Dios. A continuación deben escribir el motivo de la gratitud en un papel. Mi hija pequeña no sabe escribir, entonces ella hace un dibujo y yo escribo en la parte de atrás.  Apuntamos la fecha y ponemos el papel en el bote. El papel de la gratitud también podrá ayudar en otros momentos, cuando el niño se siente triste, y puede recordar aquel momento de gratitud y felicidad. También, se puede abrir el bote de la gratitud al final del año para recordar todas las cosas buenas que pasaron durante el año.

 

IMG_7136
Los botes de la Gratitud. Blog «Amando o hoje».

 

 

 

 

 

Así que, si hoy estás pasando por un mal momento, haz tu lista de la gratitud. Te puedo garantizar que te sentirás mejor. ¿Te ha animado este texto? Espero tus comentarios.

Identidad: la búsqueda nuestra de cada día

(Para ler o texto em português clica em: Caçador de mim)

caçador de mim para a caixa de imaginação
Fotografía de archivo: Claudine Bernardes

Cazador de mí

Por tanto amor, por tanta emoción
la vida em hizo así
Dulce o  atroz, dócil  o feroz
Yo, cazador de mí.
Preso a canciones
Entregado a pasiones
Que nunca tuvieron fin
Voy a encontrarme lejos de mi lugar
Yo, cazador de mí

Nada a temer
Sino el correr de la lucha
Nada a hacer
Sino olvidar el miedo
Abrir el pecho a la fuerza
En una búsqueda
Escapar de las trampas de la jungla oscura

Soñando demasiado se va lejos
Pero, ¿dónde se llega así?
Descubriré lo que me hace sentir
Yo, cazador de mí.

(Milton Nascimento)

«Identidad», la búsqueda nuestra de cada día

Era una adolescente cuando conocí esa poesía de Milton Nascimiento. Sí, porque en ese momento todavía no sabía que era una canción (pincha para escuchar la canción). Me sentí inmediatamente identificada. Sé que no soy la única, porque esta canción habla de nuestra condición humana: somos cazadores de identidad.

Vivimos en la intensa búsqueda de algo que aún no hemos descubierto lo que es. Buscamos por todos los lados, debajo de cada piedra, en cada rincón, escondido en cajones y lugares desconocidos. No sabemos exactamente lo que es, sin embargo no dejaremos de buscar porque sabemos que nos falta algo. Eso sí es una certeza. Nos sentimos como un rompecabezas al que le falta una pieza, esa pieza final que le dá sentido al todo que somos.

Sé que muchos no estarán de acuerdo conmigo, sin embargo, creo con todo mi corazón que «el hombre tiene un vacío del tamaño de Dios», como dijo una vez Dostoievski. Creo que el «hombre» (la humanidad) carece de esta identificación con lo eterno. Buscamos incansablemente por esa eternidad perdida, porque Dios puso el deseo de eternidad en nuestros corazones. Sabemos que un día vamos a morir, pero esto no parece natural. La vida es natural, porque hemos sido creados para la eternidad. ¿Dónde encontrarla? ¿Dónde se habrá escondido?

Sin embargo, Dios lo hizo todo hermoso para el momento apropiado. Él sembró la eternidad en el corazón humano, pero aun así el ser humano no puede comprender todo el alcance de lo que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin. (Eclesiastes 3:11)

¿Qué opinas tú? Me gustaría saber si estás de acuerdo o desacuerdo, lo que quitarías o completarías. ¿También sientes que naciste para la eternidad?¿Crees que todo se terminará aquí? Espero noticias tuyas. 😉

Soy lo que soy.

(Para ler o texto em português clica em: Sou o que sou)

ilustración claudine bernardes
Ilustración y texto: Claudine Bernardes

Soy

¿Quién soy yo?
Soy la voz que no se
acalla en tu consciencia.
Que a veces logra ser escuchada,
cuando tu «yo»,
tu sucio, fútil y pequeño «yo»,
se aquieta.

No soy una estrella,
no soy un ser que flota
en algún lugar desconocido.
Estoy a tu lado cada día…
cada día.

Puedo callarme,
si quieres.
Pero no dejaré de existir
porque tu así lo quieras.

Puedo hablarte
a través de una flor,
de un rayo de sol,
pero no soy ni esto ni aquello.

Soy el camino,
soy la puerta,
la verdad y la vida.
Soy lo que soy.
Y estaré a tu lado cada día…
cada día.

Acuérdate que «La Caja de Imaginación» es un canal abierto, por ello me encantaría leer y contestar tus comentarios. 😉