Reseña Película: CANTINFLAS

(Para ler o texto em português clica em: Resenha Filme Cantinflas)

reseña Cantinflas la caja de imaginación

Cantinflas y yo

Soy una amante de las películas de Cantinflas. Ahora me preguntarás ¿Cómo una brasileña pudo conocer a Cantinflas? La culpa la tiene mi marido, que siempre fue un amante de las películas mexicanas. Cuando le conocía a él también conocí a Cantinflas. Él ya tenía casi todas las películas del cómico mexicano y me las hizo asistir a todas (jejejeje).

Películas filmes de cantinflas
Estas son solo algunas películas de Cantinflas que tenemos.

El Actor de un sólo personaje

Es interesante como un actor de un solo personaje pudo hacer suceso durante tantos años seguidos, sin cambiar su estilo y aún ser recordado con tanto cariño. Mario Moreno era un actor muy divertido, que introducía en sus películas muchos temas sociales. Su estilo inconfundible le hizo conquistar el pueblo mexicano, e ir más allá de México.  El mundo le admiró por su papel de Picaporte  (Passepartout en inglés), en la gran producción La Vuela al Mundo en 80 días.  Mario Moreno puso mucho de Cantinflas en Picaporte y el resultado fue una película excepcional. Me atrevo a decir que La Vuelta al Mundo en 80 días no sería lo mismo sin Mario Moreno como actor secundario (¿secundário? para mí solo nominal, ya que él es quién realmente le da un brillo a la película). 

Cantinflas vuelta al mundo en 80 días

 

Cantinflas, la película – Una obra de arte

La película Cantinflas cuenta la historia del actor mexicano Mario Moreno y como este se convirtió en Cantinflas el personaje más querido de su pueblo y conocido mundialmente. ¿Por qué me gustó tanto la película? Como conocedora de la vida y obra de Mario Moreno, me pareció una genialidad contar la historia de Cantinflas y de Mario Moreno entremezclando con la historia de cómo se realizó la producción de la película La vuelta al mundo en 80 días. La película nos enseña como se formó el mítico personaje, y su inconfundible humor, tan cargado de aspectos lingüísticos del habla mexicana, tanto en la entonación, como en el léxico o la sintaxis. Su manera peculiar de hablar fue tan celebrado por todos los países hispanohablantes que surgió toda una gama léxica de nuevas palabras: ser un cantinflas, cantinflear, cantinflada, cantinflesco o cantinflero.  Además también vemos en la película mucho de la vida personal de Mario Moreno, su matrimónio con la moscovita Valentina Ivanova Zuvareff, los problemas conyugales y el deseo de la pareja  en tener un hijo propio, cosa que nunca pudieron realizar.

La increíble actuación de Oscar Jaenada

El elegido para dar vida a Cantinflas y Mario Moreno en la Gran Pantalla fue el actor español Óscar Jaenada. La elección de un actor español para interpretar al célebre personaje mexicano fue duramente criticada. El propio Jaenada habló sobre el tema:

 «En México cuestionaron mi elección desde el segundo día, mi reacción fue el silencio y mi respuesta, «Cantinflas»

¡Y qué respuesta chico! La actuación de Oscar Jaenada fue tan, pero que tan buena, que había momentos en que yo me sentía completamente confundida, no sabía si estaba mirando a Jaenada o a Moreno. Oscar consiguió captar toda la esencia, tanto de Mario Moreno como de su personaje Cantinflas. Su interpretación fue premiada con el Premio Platino a Mejor Actor. Su manera de moverse, de cantinflear, las miradas, los gestos… una palabra expresa su actuación: INCREÍBLE.

Ahora te dejo el Thriller:

Así que, si aún no la has visto, de la recomiendo. Sé que te encantará. Después pásate por aquí y deja tu opinión o si ya la has visto, cuéntanos que te pareció. Gracias por tu compañía y hasta pronto.

Anuncio publicitario

Reseña Película: Bella

(Para ler este post em português clica em: Resenha Bella)

pelicula Bella-ft-img.jpg

Hace aproximadamente 6 años he visto «Bella» por primera vez, de la mano del propio Eduardo Verástegui en la Universidad Jaume Primero de Castellón.  Me sentí conmovida y tocada por su bello mensaje.

Todos los días tomamos decisiones. A veces nuestras elecciones pueden dar vida, o quitar vida, y tenemos que vivir el resto de nuestra existencia con  el resultado de ellas.

 

Pelicula bella-b

 

La película Bella, lanzada el año 2006, fue protagonizada  y producida por Eduardo Verástegui, y escrita y dirigida por Alejandro Gómez Monteverde (‘Waiting for Trains’). La protagonista feminina es Tammy Blanchard. La película ha ganado muchos premios

Cuando Nina (Blanchard) es despedida del restaurante en el que trabaja como camarera, Jose (Verástegui), chef del local y hermano del dueño, sale tras ella para consolarla. Ella le cuenta que está embarazada y que por eso ha faltado tanto al trabajo. Jose la acompaña durante todo el día e intenta ayudarla. Él sabe lo que es convivir con una mala elección. Sabe que un momento de descuido puede cambiar toda una vida. Por eso resuelve involucrarse en un problema que no es suyo.

«Bella, una historia de amor que va mucho más allá del romance.»

 

 

 

Bella bella_verastegui.jpg

Eduardo Verástegui es un actor y productor mexicano que está bastante involucrado en la lucha por el derecho a la vida. Estuvo en mi ciudad, Castellón, en octubre de 2009 para participar de un debate sobre el aborto, en la Universidad Jaume Primero. En el entonces yo trabajaba en radio y fue invitada por los organizadores a cubrir el evento. Puedes ver la entrevista que él a dado a un programa de televisión local pinchando aquí.

Si quieres ver una hermosa película te recomiendo que veas Bella. Sí ya la has visto me gustaría saber tu opinión. Gracias por tu compañía y hasta pronto. 😉

 

 

Reseña Película: Requisitos para ser una persona normal

Leticia Dolera
Cartel Oficial de la Película

Fin de tarde y aquella pregunta: Cariño, ¿vemos una película? Por supuesto que mi respuesta fue «Sí, me apunto». Después de ojear un poco entre las películas de alquiler, mi marido me dice: «¡Mira! Esta película española parece muy buena.» Vale, no lo niego, me gustan las pelis españolas de humor, pero están cargadas de palabrotas. Con un niño pequeño cerca, no las puedo ver. Allí está «Los ocho apellidos Vascos», muy divertida sí, pero ni pensar en verla con mi pequeño estando cerca. ¡Odio los tacos!

Bueno, estuvimos en este tira y afloja y por fin decidimos alquilarla. «Requisitos para ser una persona normal» cuenta la historia de Maria de las Montanhas una chica de treinta años con un título en publicidad, sin trabajo, sin pareja, con problemas familiares y económicos.   En una entrevista de trabajo le preguntan que tipo de persona ella es. «Una persona normal», contesta titubeante.  Pero, ¿Qué es una persona normal». Para María una persona normal debe cumplir estos requisitos: Tener trabajo, casa, pareja, vida social, aficiones, vida familiar, ser feliz. El problema es que ella no cumple ninguno de estos requisitos. Así que se pone en marcha para llegar a ser una persona feliz, porque de normal ella no tiene nada.

Es una comédia muy, pero que muy divertida y con un pelín de drama (porque me hizo llorar – aunque eso es algo normal, lloro por todo) y mucha publicidad de Ikea. Lo mejor, puedes verla con toda la familia, porque en toda la peli no se dice ni una sola palabrota. Increíble, ¿verdad?

¿Por qué la recomiendo? Es una película preciosa, que habla de la importancia de la familia y de ser uno mismo. «Requisitos para ser una persona normal» fue escrita y dirigida por Leticia Dolera, que también hace el papel de protagonista (María de las Montañas).

Reseña 2requisitos-para-ser-una-persona-normal

 «Requisitos para ser una persona normal«, pasó a ser mi película española favorita.  Puedes echar un vistazo en la página oficial de la película y conocerás los actores que participaron, un poco más sobre la historia y sobre la directora/actriz/guionista que estuvo fenomenal.

Reseña Película: Mary Poppins

(Você pode ler o texto em Português aqui: Resenha Filme «Mary Poppins»)

Julie andrew mary poppins
Fotografía de archivo: Claudine Bernardes

Locos por Mary Poppins

«Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir»
Bert en Mary Poppins

Un día, caminando por unos grandes almacenes con mis dos chicos, encontramos este clásico de Disney. «¿Ya lo viste cariño?» Me preguntó mi marido. ¡No! Nunca había visto a Mary Poppins. Desde entonces ha pasado año y medio, y muchas sesiones con palomitas viendo a esta encantadora película en família. Hemos bailado sus encantadoras canciones, conocemos cada uno de los personajes, y sufrimos horrores cuando a Mr. Banks le echan a la calle.

Es verdad que se trata de una película antigua, de 1964, pero, además de que me encantan las películas antiguas, Mary Poppins es intemporal. ¡A mi hijo le encanta! A veces me dice «Mamá ya hace días que no vemos a Mary Poppins«, y allá vamos para una sesión más. Es na película alegre, fresca, divertida y que enseña la importancia de la familia. Que los padres pasen tiempo con sus hijos  y que los hijos compartan sus sentimientos con los padres.  

 ¿Qué decir de sus canciones? Los hermanos Sherman hicieron un trabajo increíble, son tan tiernas algunas, mientras otras alegres y entusiastas. Mi preferida es Chim-Chim-Cheree:

Ahora mismo, mientras escribo esta entrada estoy escuchando sus canciones. Al Compás (menuda faena han tenido para grabar esta parte de la película). Cuando estive en Londres miraba las casas, con sus chimeneas y me imaginaba a Bert bailando ahí arriba. Hay otra canción que a veces me pongo a cantarla sin más:  «…un poco de azúcar esa píldora que os dan, la píldora que os dan…  pasará mejor.»

Lo cierto es que, en mi opinión, Disney hizo un gran trabajo con esta película. Aún que esté basada en el libro de P. L. Travers, a la autora del libro no le ha gustado el resultado, lo que se entiende porque muchas cosas fueron cambiadas. Pero es igual, lo importante es que a los niños (pequeños y grandes) les guste, y eso sí es certo: ¡nos es encanta!

Ahora cuéntame: ¿Viste la película Mary Poppins? ¿Te ha gustado?

 

Reseña Película: Monuments Men

Película Monuments men
Foto de archivo: Claudine Bernardes

Estaba  en el súper comprando unas cositas, cuando me encontré con el DVD «Monuments Men» por sólo seis euros. ¡Estaba tan emocionada que incluso me olvidé de los tomates! A lo mejor te preguntes: ¿No sería más sencillo descargarlo de Internet? Llámame tonta si quieres, pero soy de la época en que se valoraba el trabajo de los demás y, por lo tanto, respeto los derechos de autor.

La película está basada en el libro de Robert M. Edsel, y cuenta la historia de un grupo de expertos en artes, que durante la Segunda Guerra Mundial, entraron para el ejército de Estados Unidos. Su misión era recuperar el patrimonio histórico y artístico robado por los nazis. Dejo para los verdaderos críticos hablar sobre la calidad de la película, los actores y el guión. Simplemente quiero llamar la atención sobre el importante mensaje que trae: La importancia de proteger la historia de un pueblo.

Verdaderos monuments men
Fotografía de los auténticos «monuments men»

Conforme palabras del crítico de cine Márcio Sallem: «Para destruir una nación no es suficiente con invadir su territorio, destruir sus estructuras y exterminar a su pueblo, sino también quitar de los anales de la historia toda su memoria cultural. Esto es lo que Adolf Hitler, calificado como un «amante» resentidos del arte, planeaba hacer mientras saqueaba, como un pirata, las obras de artes mientras ocuparon las ciudades. Obras de Monet, Picasso, Cézanne y Rodin, todos los activos de la comunidad usurpado para integrar el acervo jamás construido Führer Museo y adornar las salas de estar de los generales alemanes.

Una de las frases que más me impresionó mientras veía la película, fue la dicha por el personaje interpretado por George Clooney (George Stout):

Frases que inspiran historia
Fotografía y edición: Claudine Bernardes

Vivir en un país tan lleno de historia como España, me hizo darme cuenta de la importancia de proteger la cultura y el patrimonio histórico. Entrar en antiguos castillos, donde una vez caminaron los templarios, por ejemplo; tocar las paredes de un antiguo monasterio, o la monumental Mezquita de Córdoba, produce en mí la sensación de ser parte del gran océano que es la historia de la humanidad. Es algo que me gustaría que mi hijo y mis nietos experimentaran. Por esta razón, entiendo la importante labor de los «Monuments men» durante la Segunda Guerra Mundial.

Hay otra frase que a pesar de no haber sido parte de la película, refleja todos mis pensamientos sobre la importancia de conocer nuestra historia:

Frase de Cicerón
Fotografía y edición: Claudine Bernardes

Y cuando me refiero a la historia, no estoy pensando sólo en los grandes momentos históricos o la biografía de los personajes «importantes». Creo que al igual que la humanidad necesita conocer su historia, cada miembro de este grupo también debe tener el derecho garantizado a conocer su propia historia. Porque, ¿qué es la historia de la humanidad sino el conjunto de historias de todas las personas?

Por lo tanto, y a pesar de todas las críticas negativas que «Monuments Men» recibió, te recomiendo que la veas. Además, para los amantes de los documentales, recomiendo Tras los tesoros robados de Hitler: Los verdaderos Monuments Men”, un documental de National Geographic, que cuenta la historia de los «monumentos Men».

Acuérdate! La Caja de Imaginación es un canal bilateral de comunicación, por ello nos encantará recibir noticias tuyas. Escríbenos y deja un comentario sobre lo que has leído. (Leia o post em Português: Resenha do Filme «Caçadores de Obras-primas)